Ir al contenido principal

LA INFAMIA COMO MÉTODO DE SUPRESIÓN


En la antigua Roma, la infamia consistía en la degradación del honor civil, ocasionando la pérdida de la reputación ante la sociedad. Al ciudadano romano que la padecía, le tocaba soportar un potencial descrédito una vez efectuado el Censo por parte del magistrado competente. Así, de esta manera, era tachado aquel ciudadano de infamis, pues su estatus radicaba, principalmente, en el timbre de orgullo que este ostentaba ante la sociedad. Dicho orgullo que surgía por consecuencia del prestigio y reconocimiento, se veía gravemente afectado cuando el ciudadano romano era tachado de infame. La situación no es novedosa.

En efecto, la infamia desde la antigua Roma ha evolucionado de forma negativa, dado que, es constantemente utilizada por cuestiones políticas como método de supresión del adversario, pues en Colombia la misma es empleada no únicamente para degradar la honra y el buen nombre de las personas, sino también para truncar las aspiraciones, obras y legados de aquellos que sí han trabajado y le han aportado innumerables aspectos positivos al país.

Luego, combinar todas las formas de lucha, valerse del poder jurisdiccional para perseguir a quienes defienden convicciones diferentes, visitar cárceles para recopilar falsos testimonios, intrigar a través de series inexactas, y, difundir información falsa con complicidad de sujetos inescrupulosos, son por excelencia las conductas más aplicadas por los líderes de la infamia colombiana. Claro está, que, a diferencia de la antigua Roma, en Colombia hacen lo propio para eliminar moralmente a quienes constituyen una contención efectiva a la amenaza populista.

Allí está el fondo del asunto. Y es en este punto donde debemos ahondar: Colombia vive actualmente un riesgo desmedido de colapso, por consecuencia de algunos representantes de la izquierda radical, quienes, en vista de sus reiteradas derrotas en las urnas, no han encontrado estrategia más deleznable que atacar ferozmente a personas que, gracias a su indiscutible éxito en la gestión pública, aportaron un legado digno al país.

El revanchismo de los perdedores, las mentiras de quienes auspician las campañas de desprestigio digital, y, el afán insospechado de sentarse a improvisar en la Casa de Nariño (2022), son motivos de peso para castigar con una nueva derrota a los representantes del sectarismo político nacional, que siembra odio, mentiras y cizaña. Tanto más, no siendo menos grave, vale la pena revisar las mediocres gestiones de aquellos sujetos que, en su vaga experiencia administrativa ocasionaron graves detrimentos patrimoniales a sus ciudades y departamentos. Ello no lo podemos pasar de agache, como quiera que, la ineptitud y la incompetencia de los infames no tiene parangón.

Conclusión: los legitimadores de la infamia además de infames, son ineptos, populistas e incompetentes, principalmente, cuando de gobernar se trata. Tengo certeza que ello no es coincidencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...