Ir al contenido principal

CINCO PUNTOS PARA UNA EFECTIVA REACTIVACIÓN ECONÓMICA


En tanto las autoridades administrativas trabajan para contener el pico del Covid-19, ya se han comenzado a delimitar las estrategias para reactivar la economía a fin de salvaguardar las finanzas públicas y la productividad de Colombia. Para ello, desde este espacio, proponemos algunos puntos de vital importancia con miras a lograr dicho cometido.

Primero. Es importante hacer una evaluación exhaustiva sobre la afectación en los diversos sectores de la economía, toda vez que es evidente que no todos padecen el mismo rigor del golpe, pues las compañías de mayor poder adquisitivo han podido sobrevivir a diferencia de las pequeñas y medianas. Dicha evaluación debe ser la prioridad para delimitar algunas medidas encaminadas a salvaguardar la afectación de los más perjudicados. Miremos a continuación.

Segundo. Por el nivel de afectación de las empresas nacionales, resulta indispensable fijar unos segmentos según las prioridades de cada una de ellas, de tal manera que, las nuevas medidas del New Deal del Gobierno Nacional puedan impactar positiva y paulatinamente en primer lugar a las más afectadas, y, en segundo lugar, a aquellas que gozan de mayor capacidad para sobreponerse a la crisis. Es importante establecer prioridades para que haya una recuperación efectiva.

Tercero. El Gobierno y las entidades bancarias deben pactar conjuntamente un congelamiento de las cuotas de créditos tanto a personas jurídicas como naturales, pues no es un secreto que la dificultad para cumplir con las obligaciones financieras es un asunto que se prolongará hasta los primeros meses de 2021. No podemos negarnos ante dicha realidad.

Cuarto. De la misma manera, es fundamental que las entidades bancarias otorguen créditos con una tasa mínima de 0.50% de interés a las MiPymes y a las personas naturales. Dichos créditos con un interés tan bajo son oportunos y no habría excusa para no otorgarlos, puesto que, los bancos tienen la posibilidad de hacerlo y ello no significa un compromiso para sus fondos. Acá lo importante es otorgar dichos créditos a las personas que los necesitan para salvar sus actividades económicas. Ello es vital hacerlo con un plazo de inicio del cobro de la primera cuota, como mínimo en mayo de 2021.

Actualmente, cantidad de empresas- pequeñas y medianas- han quebrado; por consiguiente, para evitar un perjuicio mayoritario es menester que el Gobierno fije con la banca privada las condiciones necesarias para hacer lo propio. Además, hay que tener en cuenta que, si la empresa pequeña ha sido rentable antes de la crisis, la misma debe tener acceso a créditos mucho más baratos, directos, y, a mayor plazo, porque no es adecuado permitir la quiebra de un negocio que ha sido rentable para el sistema productivo colombiano.

Vale la pena mencionar que las empresas demoran años en construirse y días en quebrarse. Hay que evitar un mayor retroceso para el desarrollo económico del país.

Quinto. Es menester que, por la situación se haga una importante excepción y las entidades bancarias otorguen los créditos anteriormente mencionados a personas jurídicas y naturales carentes de historial crediticio. Esto es de suma relevancia sí queremos pensar en una verdadera reactivación económica, pues debemos tener en cuenta que más del 60% de empresas colombianas no cuentan con historial financiero, lo que las hace mucho más vulnerables, pues a diferencia de las grandes compañías no gozan de suficiente músculo financiero.

Adenda: Estos cinco puntos- propuestos por mí persona- los considero fundamentales para complementar el reciente New Deal elaborado por el Gobierno Nacional. Obtener una negociación con la banca es cuestión de voluntad política. De ser así, contaremos con una efectiva reactivación en el sistema productivo.       



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...