Ir al contenido principal

MEDIDAS ECONÓMICAS PARA MITIGAR LA CRISIS DEL COVID- 19


Ante el COVID-19 el Gobierno Nacional ha adoptado una serie de medidas para mitigar la crisis, las cuales consideramos acertadas porque reúnen los parámetros de eficiencia, eficacia y efectividad para superar idóneamente la emergencia social. Dichas medidas están divididas en dos frentes. El primero se concentra en acabar con el contagio a través de dos ejes: la cuarentena obligatoria como alternativa preventiva; y las respectivas dotaciones para la atención médica de los contagiados. El segundo se concentra en la ejecución de estrategias efectivas, encaminadas a sanear los golpes que está padeciendo nuestra economía.

Sobre el primer frente, es claro para la ciudadanía el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, así como el suministro de dotaciones a los profesionales de la salud para brindar una atención óptima, eficiente y oportuna. Verbigracia, observamos con agrado el anuncio de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien confirmó la primera importación de 50,000 tests PCR RT de Covid-19 desde Corea, un producto llamado Allplex de Seegene que arroja resultados en 4 horas. Lo que nos demuestra que en Colombia se implementarán las mejores prácticas mundiales para el manejo del COVID-19. Adicionalmente, el Gobierno ha tomado la decisión de proveer los recursos para el sistema de salud, de tal manera que sea posible atender los requerimientos en materia hospitalaria. Con dichos recursos y la llamada simplificación de trámites, se acelerará la implementación del programa de Punto Final. Esto es lo más importante del asunto.

Empero, sobre el segundo frente- el cual está encaminado a salvaguardar el sistema productivo y, correlativamente, mitigar los riesgos colaterales- abundan infinidad de especulaciones dentro de los colombianos. Para ello, aclararemos las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional con miras a reconstruir la productividad y las finanzas del Estado.  

PRIMERO. - El Gobierno anticipará la devolución del IVA; el cual se hará a partir del 8 de abril y los beneficiados, que serán la parte más vulnerable de la población, estarán en los programas de Familias en Acción y del Adulto Mayor. Además, se podrá solicitar un alivio consistente en un aplazamiento del pago de las cuotas de créditos hipotecarios, de consumo, tarjetas de crédito, crédito de vehículo y comerciales, por los próximos meses.

SEGUNDO. - Se destinará un billón de pesos en créditos para el sector agropecuario, lo cual les garantizará el ingreso a los campesinos de nuestro país- quienes son los más afectados- con el propósito de que puedan llegar a las distintas centrales de abasto para proveer los alimentos que la población demanda. Dichos préstamos se podrán utilizar para capital de trabajo, inversión y reactivación económica.

TERCERO. - Se confirmó que se garantizará un ingreso adicional a más de 2.6 millones de hogares de Familias en Acción y que habrá un giro para aproximadamente 204.000 estudiantes de bajos recursos que hacen parte del programa Jóvenes en Acción y Colombia Mayor.

CUARTO. - En todo el territorio nacional, se reconectará el servicio de acueducto a cerca de un millón de personas (200.000 familias) que lo tienen suspendido por falta de pago. En un estado de excepción como el que vivimos es menester hacer lo propio, pues una medida social como esta es efectiva para mitigar un asunto de salud pública. 

QUINTO. - El Gobierno Nacional ofrecerá garantías a través del Fondo Nacional de Garantías, para que las pequeñas y medianas empresas tengan facilidad de acceso a las distintas líneas de créditos con el sistema financiero. Esto es más que acertado, dado que, es vital oxigenar la actividad económica de quienes integran una de las partes más débiles dentro del sector productivo: las pymes en vía de crecimiento.

Adenda: las medidas para sanear y salvaguardar nuestra economía van en sintonía con las necesidades y realidades de la nación. Quienes han creado y formado empresa así lo saben. De la misma manera, también lo saben quiénes han trabajado y conocen el valor del trabajo. Por otra parte, se ha criticado el decreto 444 sin que lo hayan leído. El FAE y el FONPET son cuentas nacionales para asuntos de interés nacional. Así las cosas, es un ahorro que debe y puede usarse en situaciones como las que vivimos, aun cuando no será suficiente. Es por ello que hay que pensar en utilizar las reservas, pues la situación lo amerita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...