Ir al contenido principal

POPULISMO EN SANTA MARTA



Para nadie es un secreto que el populismo- en su máxima expresión- se tomó a Santa Marta y al Magdalena. Situación que genera una preocupación mayúscula, dado que, las tierras fértiles deben ser gobernadas por líderes probos, científicos, y estructurados que tengan los pies sobre la tierra, pues esa es la condición sine qua non para administrar un municipio o departamento. Los mandatarios locales y regionales deben ser plenamente conscientes de las condiciones sociales, económicas, y, geopolíticas del territorio que están gobernando. Cosa que no ocurre en Santa Marta porque la alcaldesa anuncia un convenio con la dictadura cubana dizque para educación y deporte. ¡Tamaña locura! 

Es cierto que los alcaldes y gobernadores son autónomos para ejecutar su plan de gobierno, aunque tampoco es menos cierto que existen unos límites en el Derecho Internacional, los cuales prevalecen ante la voluntad caprichosa de los mandatarios regionales. En este sentido, por disposición expresa de la Constitución de 1991, únicamente el Gobierno Nacional- en cabeza del presidente y de la cancillería- está facultado para celebrar convenios con los demás Estados. El asunto es de orden nacional y, por ende, le compete al Gobierno central. Bien sabemos que, en el evento de llevarse a cabo el convenio anunciado por Virna Johnson el mismo carecería de validez, si no es previamente avalado y firmado por el presidente de la república. Situación que, esperamos no ocurra. En términos simples, carecería de validez el acto propuesto por Johnson.

Luego, lo que nos llama la atención es el hiperbólico exabrupto de la tristemente célebre alcaldesa de Santa Marta, toda vez que no comprendemos cuál es la utilidad de llevar a cabo un convenio en materia deportiva con Cuba. Peor aún, nos parece una broma de pésimo gusto que pretendan hacer lo mismo en materia educativa. Pareciere un anuncio para el día de los inocentes. Semejante disparate nos merece decir lo siguiente: en primer término, acá en Colombia contamos con entrenadores deportivos de las más altas calidades técnicas y físicas- reconocidos nacional e internacionalmente- para no tener que ir a buscar a otro lado lo que, de lejos, no necesitamos. En segundo término, ¿Quién es tan bruto para considerar que los profesores cubanos (adoctrinados y sometidos hasta los tuétanos por una vulgar dictadura) pueden aportarle algo positivo a nuestros jóvenes? ¿A quién en sus cabales se le ocurre proponer algo así?

Tenemos certeza de que la educación cubana es nefanda. Y así lo es por estar ideologizada según los parámetros malignos del régimen de la miseria. Allá desconocen qué es el emprendimiento, qué es el crecimiento económico, qué es la libre empresa, el libre mercado, la libre competencia, la inversión privada, y la expansión de la política social; postulados básicos- aun cuando no suficientes- para que un Estado prospere.

¿Comprenden la inconveniencia de traer tales ‘maestros’ a Colombia? ¿Qué podrían enseñarles a nuestros jóvenes, que no les enseñen los profesores colombianos? Ello teniendo en cuenta que en nuestro país también presenciamos algún adoctrinamiento por parte de algunos miembros de Fecode; ahora imagínense cómo fuera con una sarta de docentes cubanos que avalan en sus cátedras a ese régimen totalitario y asesino. ¡Nada tenemos que aprender de la dictadura cubana, empero, el deber es mantenerlo al margen hasta que sea derrocado!

Nos duele decirlo, pero debemos hacerlo: en Santa Marta y en el Magdalena padecemos a dos mandatarios que le hacen eco al socialismo fracasado del siglo XXI. Si Fidel estuviese vivo, ténganlo por seguro que haría puja para llevar a cabo el “convenio” de Virna Johnson. Ese bandido siempre anheló meterse a Colombia.

¡Qué vergüenza que nuestros mandatarios locales legitimen con sus propuestas a un régimen genocida!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...