Ir al contenido principal

LA MANO NEGRA DE SANTOS


La época en la que mayor corrupción padecimos los colombianos se dio entre los años 2010 y 2018. En esos dos cuatrienios observamos triquiñuelas, tramoyas, chanchullos, montajes, sobornos, y trampas de toda índole. Los colombianos tuvimos que padecer por culpa del tristemente célebre- Juan Manuel Santos- la antítesis de la rectitud en lo público, empero, nos tocó sí soportar la antología de la aversión que encarnaba aquel tramposo mandatario, que, sin más ni más, pasara a la historia como un personaje de ingratísima recordación, amén de sus repugnantes actuaciones en el escenario público.

Siempre lo hemos dicho: el problema letal de Santos además del bodrio del Acuerdo Habanero, fue la malhadada corrupción que pelechó en su deplorable Gobierno y, que, fracturó la institucionalidad del Estado. Santos, como buen truhan que es, no solo traicionó las bases y los electores que confiaron en él, sino que además cogobernó con los enemigos de la patria, y no estando satisfecho con ello, enriqueció de cuenta del erario, las vulgares alforjas de un grupo minoritario de corruptos que integraron la repudiable ‘Unidad Nacional’ destinada a saquear las arcas del Estado con cupos indicativos y licitaciones de sastrería.  

Y es que a ‘Juanpa’- como le gusta que le digamos- le importó un bledo hacer y deshacer únicamente para obtener un falso nobel de paz, sobre el que, dicho sea de paso, mucho se sabe, pero poco se dice. Verbigracia, vale la pena traer a colación el dinero que tuvo que pagar al comité de Oslo para recibir el mismo. No conocemos la suma exacta, pero sabemos que existe certeza de dicha transacción. O, sino que nos saquen de la duda en Oslo, Noruega. Para nadie es un secreto. Pero bueno, ello es harina para otra columna.

Actualmente, lo que nos preocupa sobremanera es que aquel sujeto que ha sido erigido por la corrupción, la trampa, la marrulla, y la traición, después de haber dejado enhorabuena el cargo que nunca debió ni mereció ocupar, continúe haciendo de las suyas sin que le ocurra absolutamente nada. Hemos conocido que detrás de la persecución a los seguidores de Uribe, bajo el pretexto de la “bodeguita uribista”, puede estar la mano oscura del Bribón, lo cual no resulta descabellado conociendo su accionar, pues en el año 2012 creó un nanosatélite de observación que, supuestamente sería utilizado para el monitoreo de operaciones y el cuidado de fronteras, pero que actualmente pareciere estar dedicado a monitorear la actividad y las comunicaciones privadas de WhatsApp de un grupo de ciudadanos uribistas.

No siendo menos grave, los medios de comunicación de supuesta ‘relevancia’ nacional como El Espectador y Revista Semana, entre otros, se atrevieron sin ninguna delicadeza a divulgar las cuentas personales de esas personas, como si fuese algún delito manifestar admiración y simpatía hacia determinado personaje.

¿Será que todavía continúa rindiendo frutos en esos medios la mermelada de Santos? ¿Por qué será que hasta ahora no hemos visto al equipo de investigaciones de Revista Semana y del Espectador revelando con detalles los serios escándalos de corrupción a los que nos sometió el Gobierno de la Unidad Nacional? Acá les dejo la inquietud.  

Por lo pronto, lo que nos queda claro es que la envidia y la furia de Santos puede surgir porque su ‘santismo’ nunca existió; solo cobró vigencia en su mente. Además, nunca fue gratuito, pues quienes lo integraron siempre estuvieron motivados por algún interés económico o burocrático. ¡Y eso está claro!

Allí el sentido de su rabia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...