Ir al contenido principal

¿QUÉ ES ECONOMÍA FRATERNA?


El concepto de ‘Economía Fraterna’ ha tomado últimamente una relevancia mayúscula en Colombia y mucho se habla de este, pero es poco lo que se conoce del mismo.

Para ahondar este tema con rigor debemos mencionar previamente que es pertinente hablar de ‘economía fraterna’ cuando se está en presencia de un Estado en vía de desarrollo, o mejor aún, cuando se está en presencia de un país que padece serios problemas sociales por la carencia de oportunidades, la inequidad y la pobreza. Y es allí donde encontramos el sentido de dicho concepto: el objetivo central radica en consolidar un sistema económico que permita una mayor igualdad de oportunidades y una real integración social dentro de todos los actores económicos de la sociedad, es decir, entre el Gobierno, los empresarios, las agremiaciones, las cooperativas y los empleados, con miras a mejorar la calidad de vida de todas las personas, principalmente la de los menos favorecidos, sin incurrir en el repugnante odio de clases. 

Verbigracia, en Brasil e Italia se ha hablado de un concepto semejante al de economía fraterna, empero, en dichos países se ha denominado ‘economía de comunión’ según la cual se pretende integrar a los empresarios en la cultura de dar, poniendo en común sus utilidades para conseguir tres objetivos específicos, los cuales son: sostener a través de proyectos el desarrollo de personas y comunidades que se encuentran en la indigencia; extender la cultura de dar como precondición para alcanzar un desarrollo integral, así como una economía solidaria; y, tal vez el más importante para la coyuntura actual de Colombia, que radica en desarrollar a la empresa privada, creando más puestos de trabajo que incrementen la productividad, fijando previamente unas mejores condiciones salariales y prestacionales que generen riqueza para los trabajadores y para los empresarios, pues lo verdaderamente importante es que todos ganen y se sientan felices por ello.

Luego de mencionar lo antecedente, concretamente, a título personal definimos la Economía Fraterna como aquella que pretende implementar un equilibrio social en un sistema económico determinado, cuyo único objetivo es el de alcanzar una efectiva equidad por vía de la generación de oportunidades y de la integración social con todos los sectores del país, para lograr así el anhelado bienestar social. De esta manera, se busca que a todos les vaya bien- trabajadores, agremiaciones y empresarios- sin que haya odio de clases entre los mismos, dado que, el objetivo macro es crecer económicamente, sin atacarse los unos a los otros.

Nos tiene que quedar claro que para hablar de crecimiento económico es fundamental consolidar el sistema que plantea la economía fraterna; ese mismo en el que todos cabemos y en el que todos progresamos según nuestro conocimiento especifico. Asimismo, debemos tener presente que para lograr los objetivos del desarrollo sostenible del año 2030 es menester pensar en los postulados de la economía fraterna y solidaria. Pues sin estos jamás lograríamos un sistema justo, amigable e incluyente con los menos favorecidos.   

Adenda: Feliz año. ¡Dios los bendiga!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...