Ir al contenido principal

MEDELLÍN ES CULTURA CIUDADANA


Medellín, sin lugar a dudas, es epicentro de Civismo y Cultura Ciudadana. El pacifismo, el respeto por la diferencia, el arte y la creatividad fueron protagonistas de la marcha del 21N. Más de 100 mil antioqueños, entre ellos 20 mil medellinenses, salieron a marchar para manifestar su legítimo descontento con el panorama político actual y, para ello, utilizaron didácticas formas de protesta, nunca antes vistas en la ciudad. Ciudadanos disfrazados, obras de teatro, trova y poesía, cuenteros, payasos y mimos se tomaron las calles de la ciudad, desplegando por medio de sus actividades el reflejo claro de que era posible manifestar el descontento con el Gobierno, sin tener que incurrir en las vías de hecho. Lo que merece todo nuestro respeto y admiración. ¡Esa es la actitud!

Ahora bien, el problema de fondo que motivó la marcha nacional, radica en un error garrafal: el presidente Duque no ha logrado comunicar de manera asertiva su causa. Esto quiere decir que, de nada vale querer hacer las cosas bien si no se establece una socialización previa con la ciudadanía. En resumidas cuentas, consideramos que hay que conectar a los ciudadanos con la política, tanto en cantidad como en volumen, para contarles todas las veces que sean posibles y necesarias qué es lo que realmente se quiere hacer, para qué se va a hacer y cómo se va a hacer; y de la misma manera, qué es lo que se está haciendo. Así combatimos la desinformación y la animadversión democrática, pues muchísimos ciudadanos salieron motivados a marchar por razones inocuas, erradas e infundadas. Situación que refleja la carencia de cultura política.   

Luego, creemos que es vital para el Gobierno, convocar una gran mesa de concertación nacional con los líderes de la marcha, para fijar algunos puntos específicos que atiendan el clamor generalizado del conglomerado social. Este es el primer paso para lograr una solución próxima, puesto que no encontramos otra vía efectiva que calme los ánimos. Particularmente, la sensación que nos queda de la marcha, es clara: el Gobierno del presidente Duque tiene que conectarse sí o sí con los ciudadanos. Y así lo consideramos porque parte importante de la ciudadanía no se siente identificada ni representada con el accionar del
Gobierno.

Además de la mesa de concertación nacional, la mejor forma de darle inicio a lo mencionado, es fortaleciendo los canales de comunicación entre el Gobierno Nacional, sectores políticos, sociales, gremiales y la ciudadanía. No me cansaré de insistir: la falta de comunicación y de diálogo con los ciudadanos, actores políticos, y sectores gremiales es lo que ha desencadenado esta crisis nacional.
Presidente Duque: el objetivo prioritario es recuperar la Gobernabilidad, pues están en juego los intereses superiores de la patria. ¡Conéctese con sus compatriotas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...