Ir al contenido principal

MEDELLÍN ES CULTURA CIUDADANA


Medellín, sin lugar a dudas, es epicentro de Civismo y Cultura Ciudadana. El pacifismo, el respeto por la diferencia, el arte y la creatividad fueron protagonistas de la marcha del 21N. Más de 100 mil antioqueños, entre ellos 20 mil medellinenses, salieron a marchar para manifestar su legítimo descontento con el panorama político actual y, para ello, utilizaron didácticas formas de protesta, nunca antes vistas en la ciudad. Ciudadanos disfrazados, obras de teatro, trova y poesía, cuenteros, payasos y mimos se tomaron las calles de la ciudad, desplegando por medio de sus actividades el reflejo claro de que era posible manifestar el descontento con el Gobierno, sin tener que incurrir en las vías de hecho. Lo que merece todo nuestro respeto y admiración. ¡Esa es la actitud!

Ahora bien, el problema de fondo que motivó la marcha nacional, radica en un error garrafal: el presidente Duque no ha logrado comunicar de manera asertiva su causa. Esto quiere decir que, de nada vale querer hacer las cosas bien si no se establece una socialización previa con la ciudadanía. En resumidas cuentas, consideramos que hay que conectar a los ciudadanos con la política, tanto en cantidad como en volumen, para contarles todas las veces que sean posibles y necesarias qué es lo que realmente se quiere hacer, para qué se va a hacer y cómo se va a hacer; y de la misma manera, qué es lo que se está haciendo. Así combatimos la desinformación y la animadversión democrática, pues muchísimos ciudadanos salieron motivados a marchar por razones inocuas, erradas e infundadas. Situación que refleja la carencia de cultura política.   

Luego, creemos que es vital para el Gobierno, convocar una gran mesa de concertación nacional con los líderes de la marcha, para fijar algunos puntos específicos que atiendan el clamor generalizado del conglomerado social. Este es el primer paso para lograr una solución próxima, puesto que no encontramos otra vía efectiva que calme los ánimos. Particularmente, la sensación que nos queda de la marcha, es clara: el Gobierno del presidente Duque tiene que conectarse sí o sí con los ciudadanos. Y así lo consideramos porque parte importante de la ciudadanía no se siente identificada ni representada con el accionar del
Gobierno.

Además de la mesa de concertación nacional, la mejor forma de darle inicio a lo mencionado, es fortaleciendo los canales de comunicación entre el Gobierno Nacional, sectores políticos, sociales, gremiales y la ciudadanía. No me cansaré de insistir: la falta de comunicación y de diálogo con los ciudadanos, actores políticos, y sectores gremiales es lo que ha desencadenado esta crisis nacional.
Presidente Duque: el objetivo prioritario es recuperar la Gobernabilidad, pues están en juego los intereses superiores de la patria. ¡Conéctese con sus compatriotas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...