Ir al contenido principal

MEDELLÍN ES CULTURA CIUDADANA


Medellín, sin lugar a dudas, es epicentro de Civismo y Cultura Ciudadana. El pacifismo, el respeto por la diferencia, el arte y la creatividad fueron protagonistas de la marcha del 21N. Más de 100 mil antioqueños, entre ellos 20 mil medellinenses, salieron a marchar para manifestar su legítimo descontento con el panorama político actual y, para ello, utilizaron didácticas formas de protesta, nunca antes vistas en la ciudad. Ciudadanos disfrazados, obras de teatro, trova y poesía, cuenteros, payasos y mimos se tomaron las calles de la ciudad, desplegando por medio de sus actividades el reflejo claro de que era posible manifestar el descontento con el Gobierno, sin tener que incurrir en las vías de hecho. Lo que merece todo nuestro respeto y admiración. ¡Esa es la actitud!

Ahora bien, el problema de fondo que motivó la marcha nacional, radica en un error garrafal: el presidente Duque no ha logrado comunicar de manera asertiva su causa. Esto quiere decir que, de nada vale querer hacer las cosas bien si no se establece una socialización previa con la ciudadanía. En resumidas cuentas, consideramos que hay que conectar a los ciudadanos con la política, tanto en cantidad como en volumen, para contarles todas las veces que sean posibles y necesarias qué es lo que realmente se quiere hacer, para qué se va a hacer y cómo se va a hacer; y de la misma manera, qué es lo que se está haciendo. Así combatimos la desinformación y la animadversión democrática, pues muchísimos ciudadanos salieron motivados a marchar por razones inocuas, erradas e infundadas. Situación que refleja la carencia de cultura política.   

Luego, creemos que es vital para el Gobierno, convocar una gran mesa de concertación nacional con los líderes de la marcha, para fijar algunos puntos específicos que atiendan el clamor generalizado del conglomerado social. Este es el primer paso para lograr una solución próxima, puesto que no encontramos otra vía efectiva que calme los ánimos. Particularmente, la sensación que nos queda de la marcha, es clara: el Gobierno del presidente Duque tiene que conectarse sí o sí con los ciudadanos. Y así lo consideramos porque parte importante de la ciudadanía no se siente identificada ni representada con el accionar del
Gobierno.

Además de la mesa de concertación nacional, la mejor forma de darle inicio a lo mencionado, es fortaleciendo los canales de comunicación entre el Gobierno Nacional, sectores políticos, sociales, gremiales y la ciudadanía. No me cansaré de insistir: la falta de comunicación y de diálogo con los ciudadanos, actores políticos, y sectores gremiales es lo que ha desencadenado esta crisis nacional.
Presidente Duque: el objetivo prioritario es recuperar la Gobernabilidad, pues están en juego los intereses superiores de la patria. ¡Conéctese con sus compatriotas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...