Ir al contenido principal

¿MÁS MUERTOS PARA MEDELLÍN?


La cifra de muertos de Medellín en el 2019 asciende a 200 personas. El caos en materia de seguridad es enorme, y los bandidos hacen y deshacen como Pedro por su casa. Sin límites ni control incrementan las plazas de vicio, las extorsiones al comercio, el microtráfico y los desplazamientos forzados.

Recientemente, en ataques criminales, asesinaron en Villa Hermosa a un hombre y a otros dos en Castilla los dejaron gravemente heridos. Sin más ni más, le están voleando a todo mundo, hasta por mera sospecha. Los ciudadanos de bien tienen miedo, y no salen de sus casas en las comunas de la periferia. El sentir popular reclama apoyo, protección y presencia institucional por parte de la fuerza pública.

Los líderes comunales están asustados, y sus familias también. Hace unos días este suscrito dialogó con líderes barriales y muchos consideran apropiado retirarse de sus laborales comunitarias, pues los están amenazando sin que nadie haga ni diga nada. La desolación los invade en lo absoluto. ¿Por qué los ignoran?

Como si fuera poco, los ‘pillos’ continúan haciendo de las suyas, sin que haya quien les ponga límite. Y así se apropian de las cuadras, de las calles y del vecindario. Entretanto, algunos piensan que todo marcha bien. ¡Vaya ridiculez!      

Los jóvenes no cuentan con oportunidades de cambio, toda vez que parte importante de ellos se encuentran desempleados mientras las neveras de sus viviendas permanecen vacías. El hambre es cruel, las facturas no dan espera y la situación los lleva al abismo. Ahora bien, con dicha realidad: ¿Cómo no van a convertirse en caldo de cultivo para delinquir? Sin educación, deporte, recreación, arte, cultura, y, más grave aún, sin comida, ¿qué ser humano puede vivir en paz?  

La descomposición social en la ciudad ha hecho metástasis y todo tiende a empeorar si las administraciones no le garantizan absoluta prioridad a la problemática ciudadana. En Medellín abunda el talento, la innovación y las nuevas ideas, pero de nada nos sirve andar haciendo eco de ello, si en nuestros barrios populares las personas se siguen matando. La brecha social es enorme, porque una es la Medellín del Poblado- Laureles y otra la de la Belencito Corazón, Santo Domingo y San Javier. ¿Seguiremos indiferentes ante la realidad?

Caminar las calles de Medellín, recorrer sus barrios, y conocer su gente es, de lejos, una de las mejores actividades que puede hacer alguien en la vida, dado que, es factible encontrar un universo de historias que vale la pena conocer. Pero lo antecedente nos exige inquietarnos sobre el problema que padecen y sienten las personas maginadas de la ciudad. Nos duele una Medellín que todos los días pone más y más muertos. 

¿Hasta cuándo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...