Ir al contenido principal

¡LOS PARQUES NO SON PARA FUMAR BARETA!


La reciente decisión de la Corte Constitucional de tumbar los decretos que prohibían el consumo de licor y de sustancias alucinógenas en parques y sitios públicos, ha generado revuelo en la sociedad colombiana. Y no es para menos cuando observamos cada día a nuestros jóvenes perderse en las drogas y en el licor. Aunque más allá de todo esto, no deja de ser agradable tomarse de manera sana, con algunos amigos, unas cuantas cervezas en el parque poblado o en el parque del periodista. Empero, lo realmente nocivo es tener que soportar- por libre arbitrio, o mejor por capricho de la Corte Constitucional- a una caterva de marihuaneros trabándose en los parques delante de los niños que, comúnmente asisten a estos para su goce, disfrute y recreación. ¡Tiene que prevalecer el bienestar de la infancia sobre la vagancia de los marihuaneros!  

Y es que estamos convencidos de que el cuentecito del libre desarrollo de la personalidad no puede ser una camisa de fuerza para que un grupo minoritario de viciosos contamine el medio ambiente sano y la recreación de la primera infancia. El olor a bareta, en sí mismo, fastidia a quienes la consumen, ahora imagínense cómo será para nuestros niños y para aquellos que no la consumen. ¿Cómo les parece la decisión de la Corte? ¡Una completa monstruosidad!

Ahora bien, lo realmente crítico del asunto no es que algunas personas inhieran una cerveza en un parque, porque bien o mal, ello no afecta el transcurso corriente del espacio, en tanto sepan comportarse. Pero lo que sí produce absoluta estupefacción es que la Corte ignore la realidad de las familias colombianas que, con vehemencia reclaman espacios sanos para divertirse con sus pequeños hijos. Y es acá donde vale la pena preguntarnos: ¿Qué pensará la Corte Constitucional de la realidad que tendrá que soportar un padre y una madre al llevar a sus hijos a un parque recreativo en el que permanecen viciosos drogándose a su lado? ¿Será esto ejemplo para las nuevas generaciones? ¿Será justo que ello ocurra? ¿Libertad o más bien libertinaje alcahueta el de la Corte? Ahí se las dejo.

El problema mayúsculo de todo esto es que, infortunadamente, estamos padeciendo un activismo judicial desproporcionado en el que los jueces, según su propia cosmovisión, nos dicen qué está permitido o qué está prohibido, y esto sin lugar a dudas está generando una dictadura jurisdiccional espantosa, porque nuestros magistrados están legislando. Y lo anterior, es consecuencia directa del degradante sistema judicial colombiano. Por ello resulta positivo acudir a una Asamblea Constituyente para reformar el aparato jurisdiccional, dado que, hay decisiones que a todas luces son antidemocráticas. Y esta, no siendo menos, es una de ellas. Pareciere que la intención de los magistrados es joderles la vida a los colombianos de bien. 

¡Vaya desgracia!

Conclusión: creemos que no es malo prohibirle a un ciudadano tomarse una cerveza en el parque poblado o en el parque del periodista. Contrario sensu, nos parece un total desacierto que les permitan trabarse y drogarse con sustancias alucinógenas en los espacios diseñados para nuestros niños. ¡Qué horror!

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIVIANE MORALES, LA OPORTUNISTA

Repudio total nos debe producir la reciente adhesión de Viviane Morales a la contienda presidencial. Pues no tiene por qué estar allí la perseguidora a ultranza del uribismo integrando la campaña de Duque. Mucho menos por invitación expresa del candidato oficial. Ello es una afrenta para los perseguidos y exiliados del uribismo que, han sido víctimas de la politización de una justicia que obedece a los parámetros de la izquierda, desconociendo la justicia suprema.   Viviane en su malhadado paso por la fiscalía se dedicó a corretear innumerables funcionarios del gobierno Uribe, pero principalmente al exministro Andrés Felipe Arias, a quien acusó y solicitó enviaran a prisión por un caso en el que, quedó probado que no se robó un peso, ni incurrió en delito alguno. La presión que Viviane ejerció bajo cuerda fue vehemente. Y ello directamente influyó de manera notoria en la injusta condena a 17 años de prisión y al pago de 30 mil millones de pesos por fallo de la Corte Suprema ...

EL PARO NACIONAL FUE LA AGENDA DE LOS INÚTILES

El paro en Colombia solo ha arrojado pérdidas. Pérdidas económicas, pérdidas de vidas, pérdidas de empleo, pérdidas en lo institucional, y pérdidas en el tiempo por la inmovilidad. Quienes marcharon el 21 de noviembre tenían derecho a hacerlo, sí, hasta allí fue respetable. Empero, lo que no podían hacer era paralizar un país entero, afectar la economía y el derecho de las mayorías, y bloquear las ciudades con actos de vandalismo salvaje. La realidad es innegable: los efectos económicos del paro fueron perversos. Según estudio realizado por el Diario la República en los días de marchas, la actividad comercial se redujo en un 40% a nivel nacional y solo en Bogotá, Fenalco calculó pérdidas diarias de $50.000 millones para los comerciantes. Asimismo, sostuvo Fenalco que, a nivel nacional las pérdidas en el comercio ascienden a los $350.000 millones. Además, señalaron que la actividad comercial y gastronómica se redujo aproximadamente en un 40% en todo el país. Y ello sin contar lo...

EL GOBIERNO DE LAS BUENAS INTENCIONES

Recientemente se aprobó el presupuesto para el año 2019 por una suma total de $258,9 billones de los cuales más de $51 billones estarán destinados para responder con la deuda de 4,8 % del PIB. El balance se traduce en un aspecto aparentemente positivo porque dichos recursos del 10,9 % son sustancialmente superiores a los del presente año. Encontramos que para la educación se aprobaron $41,4 billones, seguido por Defensa con $33 billones, y para Salud con $32 billones. Como bien lo reflejan las cifras, la prioridad actual del Gobierno Nacional es contribuir con más dinero para la educación de todos los colombianos, pues aquella como derecho colectivo debe ser prioridad en un Estado Social. No obstante, consideramos que ello no es suficiente para darle un tratamiento óptimo a la crisis coyuntural que padece nuestro sistema educativo, dado que   se quedan cortos para proporcionarle una solución adecuada al caos. Verbigracia, en materia de educación pública superior un déficit q...