Ir al contenido principal

LA HORA DE LAS NUEVAS GENERACIONES


Al país lo han gobernado durante más de 50 años los dirigentes tradicionales de siempre. Y no se ha presentado un cambio efectivo por consecuencia de dicha realidad. A los políticos les quedó duro reinventarse, y aunque muchos han tratado de reencaucharse, la tarea no les ha sido fácil. La cosa es sencilla: quien es, no deja de ser. Es así como comprendemos que, en esta coyuntura los ciudadanos, cada vez más, están manifestando su animadversión e incredulidad frente a la clase política colombiana. A los politiqueros ya no les creen mucho y sus pretensiones día a día van cuesta abajo. Se les está acabando el reinado corrupto en el que se han enquistado, empero, ahora presenciamos a millones de colombianos altivos e indignados, diciéndoles a los de siempre: ¡No los queremos más! 

Para nuestro beneplácito, todas las generaciones, bien sean los jóvenes, los de segunda y los de tercera edad reclaman un nuevo aire en la política, es decir, nuevas caras, nuevas ideas, así como propuestas sanas y refrescantes que logren satisfacer sus necesidades. Ahora sí es verdad que, el constituyente primario se está encargando de implementar el anhelado cambio. Y en efecto, ello es lo que está ocurriendo con las elecciones regionales que se avecinan en este 2019.

Independiente del poder oscuro de las maquinarias y del dinero sucio que continúa comprando conciencias en las elecciones, encontramos a una gran proporción de jóvenes postulando sus nombres para aspirar a alcaldías, concejos municipales y asambleas departamentales, lo cual nos alegra sobremanera porque, allí está reflejada la legítima intención de arrebatarles el poder a quienes lo han mal- utilizado para su propio beneficio.  ¡El panorama es alentador!

Por lo antecedente consideramos un menester patriótico apoyar a esas juventudes decentes, que, además están desproveídas del poder de las grandes maquinarias y de las mega estructuras para hacerse al poder. Debemos valorar el sano ejercicio democrático de las nuevas caras, como, por ejemplo, emprender un proyecto político a una gobernación, alcaldía, asamblea o concejo invirtiendo recursos mínimos, dado que, se han propuesto derrotar el paradigma ordinario según el cual “para hacer política se debe contar con una fuerte chequera”. ¡Deplorable falacia!

Como bien decía el doctor Álvaro Gómez Hurtado: “Debemos volver a lo fundamental”. Tal cual, lo fundamental debe ser emprender un proyecto político sin tener que comprar voluntades y coaccionar a los electores. La competencia debe ser sobre lo superior y para ello es vital apoyar a quienes quieren cambiar los hilos de la patria, puesto que cuentan con la determinación para hacerlo.

¡Ha llegado la hora de las nuevas generaciones y de sus liderazgos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...