Ir al contenido principal

LA HORA DE LAS NUEVAS GENERACIONES


Al país lo han gobernado durante más de 50 años los dirigentes tradicionales de siempre. Y no se ha presentado un cambio efectivo por consecuencia de dicha realidad. A los políticos les quedó duro reinventarse, y aunque muchos han tratado de reencaucharse, la tarea no les ha sido fácil. La cosa es sencilla: quien es, no deja de ser. Es así como comprendemos que, en esta coyuntura los ciudadanos, cada vez más, están manifestando su animadversión e incredulidad frente a la clase política colombiana. A los politiqueros ya no les creen mucho y sus pretensiones día a día van cuesta abajo. Se les está acabando el reinado corrupto en el que se han enquistado, empero, ahora presenciamos a millones de colombianos altivos e indignados, diciéndoles a los de siempre: ¡No los queremos más! 

Para nuestro beneplácito, todas las generaciones, bien sean los jóvenes, los de segunda y los de tercera edad reclaman un nuevo aire en la política, es decir, nuevas caras, nuevas ideas, así como propuestas sanas y refrescantes que logren satisfacer sus necesidades. Ahora sí es verdad que, el constituyente primario se está encargando de implementar el anhelado cambio. Y en efecto, ello es lo que está ocurriendo con las elecciones regionales que se avecinan en este 2019.

Independiente del poder oscuro de las maquinarias y del dinero sucio que continúa comprando conciencias en las elecciones, encontramos a una gran proporción de jóvenes postulando sus nombres para aspirar a alcaldías, concejos municipales y asambleas departamentales, lo cual nos alegra sobremanera porque, allí está reflejada la legítima intención de arrebatarles el poder a quienes lo han mal- utilizado para su propio beneficio.  ¡El panorama es alentador!

Por lo antecedente consideramos un menester patriótico apoyar a esas juventudes decentes, que, además están desproveídas del poder de las grandes maquinarias y de las mega estructuras para hacerse al poder. Debemos valorar el sano ejercicio democrático de las nuevas caras, como, por ejemplo, emprender un proyecto político a una gobernación, alcaldía, asamblea o concejo invirtiendo recursos mínimos, dado que, se han propuesto derrotar el paradigma ordinario según el cual “para hacer política se debe contar con una fuerte chequera”. ¡Deplorable falacia!

Como bien decía el doctor Álvaro Gómez Hurtado: “Debemos volver a lo fundamental”. Tal cual, lo fundamental debe ser emprender un proyecto político sin tener que comprar voluntades y coaccionar a los electores. La competencia debe ser sobre lo superior y para ello es vital apoyar a quienes quieren cambiar los hilos de la patria, puesto que cuentan con la determinación para hacerlo.

¡Ha llegado la hora de las nuevas generaciones y de sus liderazgos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...