Ir al contenido principal

LAUREANO, EL HOMBRE TEMPESTAD


Frente a Laureano Gómez es mucho lo que podemos decir, pues se trataba de un brillante ingeniero, periodista, político, estadista, parlamentario, diplomático, orador, panfletista osado y escritor de brillante estilo, que ocupó la presidencia de la república entre los años 1950 y 1951 en representación del entonces vigoroso, Partido Conservador Colombiano.

Laureano, como pocos, fue recio, implacable, radical, directo y forjado a imagen y semejanza de las ordenaciones jesuitas de Ignacio de Loyola. Admirador del Franquismo Español y del Nazismo, defendió de manera férrea sus principios conservadores, los cuales profesaba con carácter, convicción y absoluta determinación. Su lenguaje y discurso alborotaba las masas y, su prosa emulaba la de un orador consumado. Su conocimiento  y dominio acerca de los fenómenos políticos y sociales era riguroso, hasta el punto de no dejar escapar el más mínimo hecho.

De esta manera, este caudillo no era un sujeto de medias tintas, y por tal razón, solo se le podía amar u odiar, pues despertaba pasiones en diferentes extremos, pero con suma intensidad. Firme, impasible y sereno, eran, según algunos historiadores, sus principales cualidades, dado que les enseñó a sus seguidores a defender sus convicciones con ahínco y, a su vez, con elocuencia: una combinación demoledora para un país amante del verbo y de la gramática. Fue así como la condición humana de Laureano llevó a sus contemporáneos, entre esos a Gaitán, a calificarlo de monstruo. Empero, para otros fue considerado como “El Tribuno del Siglo XX” o “El Hombre Tempestad”.

Laureano ejerció la presidencia de la república hasta 1951 por su deficiente estado de salud, pero luego en 1953 cuando intentó regresar al cargo,  fue depuesto en un golpe de Estado por el general Gustavo Rojas Pinilla. Fue representante a la Cámara, Senador, Diputado de Cundinamarca, Alcalde de Bogotá, Ministro de Estado y un gran actor de la guerra de los mil días. Protagonizó la cruda violencia entre liberales y conservadores, debido a la lucha ideológica que padecía el país en ese entonces. Y fue un gran protagonista del denominado Frente Nacional, entre líderes liberales y conservadores. Laureano ha sido admirado por algunos y odiado por otros gracias a su radicalismo extremo. Además, de ser el gran orador del siglo XX. Falleció el 13 de Julio de 1965 en Bogotá en compañía de su familia, dejando un legado positivo y negativo.

Adenda: Cualidades y defectos observamos en los caudillos de siglo XX, pues en este caso optamos por describir brevemente a Laureano Gómez, uno de los más polémicos. Sin embargo, también es importante mencionar a Jorge Eliecer Gaitán, quien, con su accionar marcó la historia de Colombia.  Ahora bien, los dos caudillos (Laureano y Gaitán) contaban con un común denominador: ambos profesaban ideologías diversas, pero con defectos y deficiencias semejantes; el radicalismo extremo los cegó. Lo que nos lleva a concluir que, la lucha ideológica de aquella época fue aguda y sangrienta. Por ello, es importante tomar estos acontecimientos históricos para mirar el espejo de lo que, en este nuevo siglo, debemos urgentemente superar: la gobernabilidad y la razón deben anteponerse sobre el apasionamiento. Solo así construiremos un verdadero Estado Social, plenamente democrático y respetuoso de las libertades individuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...