Ir al contenido principal

HAY QUE MILITARIZAR LAS COMUNAS DE MEDELLÍN


Analizando la realidad de la comuna 13 en Medellín constatamos que la situación es precaria, dado que existen estructuras criminales altamente fortalecidas con bandidos, armas y muchísimo dinero. Lo que nos lleva a pensar que combatirlas requiere de acciones más contundentes, diferentes a las que hasta ahora ha desplegado la fuerza pública. Sin contar la infinidad de capturas que se han presentado, pero que resultan ineficaces ante el universo jurídico, toda vez que las autoridades carecen de elementos probatorios para judicializar al criminal. ¡Está jodida la cosa!    

Y es que padecer más de cinco combos dentro de una misma comuna es un problema mayúsculo, tal y como ocurre en la 13, ya que ello exige por parte de la policía un plan de persecución impecable y articulado con el ejército para neutralizar a los bandidos. Pero, la tarea no es sencilla, mucho menos con los hechos que últimamente se han venido presentando. No siendo poco, en la comuna 12 ocurre algo semejante, puesto que, en este sector, de lo que va corrido del año han sido asesinadas 24 personas, convirtiéndose en la tercera zona de la ciudad en donde más hechos violentos se presentan.

Para la muestra un botón: tristemente presenciamos como asesinaron por el barrio Cristóbal a un joven con un futuro promisorio en el fútbol. Lo más detestable del asunto es que, al parecer se trató de un crimen por “equivocación”, lo que agrava muchísimo más la situación: ahora ya van encendiendo a bala al que sea, sin importar si es o no es. ¡Miserables asesinos!

Por otra parte, en las comunas en donde han ocurrido más homicidios son: La Candelaria (comuna 10), con 33 muertes; La América (comuna 12), con 24 crímenes; San Javier (comuna 13), con 23 asesinatos; el corregimiento de San Cristóbal, con 20 y Robledo (comuna 7), con 19 asesinatos. Cifras que, de lejos, son alarmantes y repugnantes.  Las balas callan voces, apagan ilusiones, destruyen familias y condenan a nuestros jóvenes, porque son estos quienes fungen como conejillos de indias de los verdaderos bandidos.

¿Qué se puede hacer al respecto? Lo primero, incrementar el pie de fuerza y hacer uso de los militares más especializados para derrotar a las estructuras fuertemente organizadas. Dicho trabajo debe articularse con la policía metropolitana, donde a su vez se dé apertura a una red de apoyo ciudadana para recuperar la confianza entre el conglomerado social. Una de las finalidades primordiales del Ejército Nacional es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Tal cual, presenciamos que lo anterior se está viendo gravemente lesionado por estructuras bastante fortalecidas. Además, es menester quitarles la renta y el dinero; ese es el camino para destruir a tantos pillos.

Ahora bien, lo segundo debe consistir en profundizar con mayor rigor y compromiso sobre programas sociales de deporte, arte, recreación y cultura para que nuestros jóvenes no se vayan a delinquir, pues hay que mantenerlos ocupados y ello no lo logramos únicamente con la oferta educativa. Hay que ir más allá. Verbigracia, debemos replantearnos la conveniencia de instaurar una jornada única escolar que sea integral con lo ya descrito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...