Ir al contenido principal

HAY QUE MILITARIZAR LAS COMUNAS DE MEDELLÍN


Analizando la realidad de la comuna 13 en Medellín constatamos que la situación es precaria, dado que existen estructuras criminales altamente fortalecidas con bandidos, armas y muchísimo dinero. Lo que nos lleva a pensar que combatirlas requiere de acciones más contundentes, diferentes a las que hasta ahora ha desplegado la fuerza pública. Sin contar la infinidad de capturas que se han presentado, pero que resultan ineficaces ante el universo jurídico, toda vez que las autoridades carecen de elementos probatorios para judicializar al criminal. ¡Está jodida la cosa!    

Y es que padecer más de cinco combos dentro de una misma comuna es un problema mayúsculo, tal y como ocurre en la 13, ya que ello exige por parte de la policía un plan de persecución impecable y articulado con el ejército para neutralizar a los bandidos. Pero, la tarea no es sencilla, mucho menos con los hechos que últimamente se han venido presentando. No siendo poco, en la comuna 12 ocurre algo semejante, puesto que, en este sector, de lo que va corrido del año han sido asesinadas 24 personas, convirtiéndose en la tercera zona de la ciudad en donde más hechos violentos se presentan.

Para la muestra un botón: tristemente presenciamos como asesinaron por el barrio Cristóbal a un joven con un futuro promisorio en el fútbol. Lo más detestable del asunto es que, al parecer se trató de un crimen por “equivocación”, lo que agrava muchísimo más la situación: ahora ya van encendiendo a bala al que sea, sin importar si es o no es. ¡Miserables asesinos!

Por otra parte, en las comunas en donde han ocurrido más homicidios son: La Candelaria (comuna 10), con 33 muertes; La América (comuna 12), con 24 crímenes; San Javier (comuna 13), con 23 asesinatos; el corregimiento de San Cristóbal, con 20 y Robledo (comuna 7), con 19 asesinatos. Cifras que, de lejos, son alarmantes y repugnantes.  Las balas callan voces, apagan ilusiones, destruyen familias y condenan a nuestros jóvenes, porque son estos quienes fungen como conejillos de indias de los verdaderos bandidos.

¿Qué se puede hacer al respecto? Lo primero, incrementar el pie de fuerza y hacer uso de los militares más especializados para derrotar a las estructuras fuertemente organizadas. Dicho trabajo debe articularse con la policía metropolitana, donde a su vez se dé apertura a una red de apoyo ciudadana para recuperar la confianza entre el conglomerado social. Una de las finalidades primordiales del Ejército Nacional es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Tal cual, presenciamos que lo anterior se está viendo gravemente lesionado por estructuras bastante fortalecidas. Además, es menester quitarles la renta y el dinero; ese es el camino para destruir a tantos pillos.

Ahora bien, lo segundo debe consistir en profundizar con mayor rigor y compromiso sobre programas sociales de deporte, arte, recreación y cultura para que nuestros jóvenes no se vayan a delinquir, pues hay que mantenerlos ocupados y ello no lo logramos únicamente con la oferta educativa. Hay que ir más allá. Verbigracia, debemos replantearnos la conveniencia de instaurar una jornada única escolar que sea integral con lo ya descrito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...