Ir al contenido principal

HAY QUE MILITARIZAR LAS COMUNAS DE MEDELLÍN


Analizando la realidad de la comuna 13 en Medellín constatamos que la situación es precaria, dado que existen estructuras criminales altamente fortalecidas con bandidos, armas y muchísimo dinero. Lo que nos lleva a pensar que combatirlas requiere de acciones más contundentes, diferentes a las que hasta ahora ha desplegado la fuerza pública. Sin contar la infinidad de capturas que se han presentado, pero que resultan ineficaces ante el universo jurídico, toda vez que las autoridades carecen de elementos probatorios para judicializar al criminal. ¡Está jodida la cosa!    

Y es que padecer más de cinco combos dentro de una misma comuna es un problema mayúsculo, tal y como ocurre en la 13, ya que ello exige por parte de la policía un plan de persecución impecable y articulado con el ejército para neutralizar a los bandidos. Pero, la tarea no es sencilla, mucho menos con los hechos que últimamente se han venido presentando. No siendo poco, en la comuna 12 ocurre algo semejante, puesto que, en este sector, de lo que va corrido del año han sido asesinadas 24 personas, convirtiéndose en la tercera zona de la ciudad en donde más hechos violentos se presentan.

Para la muestra un botón: tristemente presenciamos como asesinaron por el barrio Cristóbal a un joven con un futuro promisorio en el fútbol. Lo más detestable del asunto es que, al parecer se trató de un crimen por “equivocación”, lo que agrava muchísimo más la situación: ahora ya van encendiendo a bala al que sea, sin importar si es o no es. ¡Miserables asesinos!

Por otra parte, en las comunas en donde han ocurrido más homicidios son: La Candelaria (comuna 10), con 33 muertes; La América (comuna 12), con 24 crímenes; San Javier (comuna 13), con 23 asesinatos; el corregimiento de San Cristóbal, con 20 y Robledo (comuna 7), con 19 asesinatos. Cifras que, de lejos, son alarmantes y repugnantes.  Las balas callan voces, apagan ilusiones, destruyen familias y condenan a nuestros jóvenes, porque son estos quienes fungen como conejillos de indias de los verdaderos bandidos.

¿Qué se puede hacer al respecto? Lo primero, incrementar el pie de fuerza y hacer uso de los militares más especializados para derrotar a las estructuras fuertemente organizadas. Dicho trabajo debe articularse con la policía metropolitana, donde a su vez se dé apertura a una red de apoyo ciudadana para recuperar la confianza entre el conglomerado social. Una de las finalidades primordiales del Ejército Nacional es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Tal cual, presenciamos que lo anterior se está viendo gravemente lesionado por estructuras bastante fortalecidas. Además, es menester quitarles la renta y el dinero; ese es el camino para destruir a tantos pillos.

Ahora bien, lo segundo debe consistir en profundizar con mayor rigor y compromiso sobre programas sociales de deporte, arte, recreación y cultura para que nuestros jóvenes no se vayan a delinquir, pues hay que mantenerlos ocupados y ello no lo logramos únicamente con la oferta educativa. Hay que ir más allá. Verbigracia, debemos replantearnos la conveniencia de instaurar una jornada única escolar que sea integral con lo ya descrito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...