Ir al contenido principal

INCENTIVAR EL EMPRENDIMIENTO


Una de las tareas de los gobiernos en el mundo contemporáneo es, sin lugar a dudas, incentivar, apoyar y auxiliar cualquier acto de emprendimiento, en tanto aquel sea viable para el crecimiento de la economía. Y así lo consideramos porque, crear empresa en Colombia es un arte complejo que debe valorársele a quien tiene la osadía de hacerlo, pues no es fácil asumir la decisión de renunciar a la estabilidad de un empleo bajo vinculación laboral, para impulsar un negocio propio y diferente.

Y es que iniciarse como empresario en Colombia es un reto que amerita el ejercicio de todas las aptitudes brillantes de la condición humana: liderazgo, trasparencia, visión, organización, perseverancia, coherencia, educación, pero, sobre todo, mucho riesgo. Es acá donde tocamos la palabra clave, la cual es, arriesgarse. Arriesgarse a ganar o a perder, a triunfar o a fracasar. Así transcurre la situación. No obstante, es muy común fracasar en el emprendimiento. Y para evitar cualquier tipo de fracaso, consideramos que es menester ejercer algunas estrategias enfocadas al logro y a los resultados, pues precisamente por ser una determinación riesgosa es que es de magna trascendencia auxiliar al emprendedor en el desarrollo de su actividad económica. La idea es que triunfe, no que decline. Esto nos conviene a todos. 

Y se preguntarán: ¿Por qué debemos apoyar a los emprendedores? Porque quien emprende genera empleo, y quien genera empleo aporta positivamente para el crecimiento económico de su país. De esta manera, se construye estabilidad y bienestar social en la población. Esto es, lo que inexorablemente contribuye para el desarrollo humano, económico y social de un conglomerado. Lo más importante es que así mejoramos la calidad de vida de todos los ciudadanos. Y cuando esto ocurre golpeamos fuertemente a la violencia y a la corrupción. ¡Así de sencillo!

Por el contrario, generamos productividad, competitividad y rentabilidad en el país. Todos sabemos que esto es lo que necesita una economía vigorosa y saludable para mantenerse en un nivel idóneo de sostenibilidad y crecimiento continuado. Además, toda política social de un Estado debe ir de la mano, en sintonía y en consonancia, con la empresa privada. No hay política social próspera si esta se encuentra distanciada de la empresa privada. Es por esto, por lo que consideramos una prioridad apoyar al emprendedor, pues es por excelencia quien se preocupa por generar riqueza, para combatir a la pobreza. ¡No le busque más!

Ahora bien, ¿Por qué fracasan los emprendimientos? Por tres razones: primero, porque los ahoga la excesiva carga tributaria, lo cual disminuye la utilidad, toda vez que lo que se obtiene por ganancia toca, generalmente, pagarlo en impuestos. Se dice que, alrededor del 65% del dinero de los negocios termina en las arcas del Estado. Segundo, porque reluce la carencia de educación financiera y crediticia, pues únicamente el 50% de los emprendedores han terminado el bachillerato. Tercero, por la falta de apoyo financiero y crediticio, dado que hay poco crédito para quien presenta una idea viable de negocio, y cuando por algún motivo lo hay, pues las tasas de interés son excesivamente encumbradas. ¡Problema mayúsculo!

¿Cómo podemos solucionar esta problemática? Primero, generando mayores oportunidades de educación  en el ser, en el saber y en el hacer. Así logramos que el emprendedor tenga una panorama académico claro de la actividad que pretende desarrollar. Segundo, dando apertura a un plan financiero y crediticio de fácil acceso para aquel ciudadano que presenta una idea viable de negocio, es decir, siendo esta seria y estructurada. Tercero,  eliminando ciertos impuestos durante un lapso de tiempo determinado, que, bien puede ser durante 3, 4 o 5 años mientras se consolida la actividad económica, producto del emprendimiento. Lo último, claro está, para micro y pequeñas empresas. Así evitamos entrar en detrimentos patrimoniales.

Si quienes tenemos aspiraciones políticas, trabajamos para consolidar lo antecedente, la transformación y el crecimiento económico de nuestro país sería inminente. ¡Es hora de comenzar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...