Ir al contenido principal

LOS MALIGNOS DE LA JEP II


Continuando con la columna de la semana anterior, manifestamos los restantes miembros de la JEP que, fueron asignados a dedo por el Gobierno Nacional bajo la apariencia mezquina de cumplir los supuestos filtros de elección transparente, advirtiendo previamente que, hay quienes pretenden tildarnos de guerreristas infundados por emitir consideraciones sumamente racionales y razonables. ¡Qué estigmatización tan profunda! No obstante, por ello, no dejaremos de denunciar a los avasallantes integrantes de la oscura JEP.

En primer lugar, Mirtha Patricia Linares Prieto, una contratista de entidades como la Contraloría, el Centro de Memoria Histórica, el ICBF, el ICFES que, además, ha formado parte de la rama judicial como Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional y ha sido Procuradora Delegada de Etnias y Víctimas. Esta señora padece preferencias políticas a favor de ideologías de centro izquierda, desde que era estudiante universitaria. Es evidente que los mismos no han mutado.

En segundo lugar, Danilo Alfonso Rojas Betancourt, un sujeto que fue presidente del Consejo de Estado, investigador de la organización Dejustica dirigida por el jurista gobiernista, Rodrigo Uprimny, y, miembro del Consejo Noruego para los refugiados. En una carta publicada en la Revista Semana titulada: “La carta del presidente del Consejo de Estado a su hija sobre la paz” tomó partido sobre el proceso con las Farc, de manera amistosa y favorable. ¿Será que podemos esperar una condena justa por parte de él en contra de algún miembro del grupo terrorista Farc?

En tercer lugar, Roberto Carlos Vidal López, un abogado historiador. Contratista del Gobierno Santos a través del Centro de Memoria Histórica. Un sujeto que ha utilizado sus conocimientos de historia colombiana para desinformar a las personas sobre la finalidad del proceso de paz. No es una buena elección toda vez que ha dejado manifiesta su admiración total frente al acuerdo de paz.

En cuarto lugar, Pedro Elías Díaz Romero, un hombre que ha trabajado en la Fiscalía desde 1994. Tras avanzar en su carrera, cuando era jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos en 2001 fue retirado por Luis Camilo Osorio después de que adelantó el proceso contra el general Rito Alejo del Río y lo llevó a su captura. Fue despedido y reintegrado a la fiscalía por la detención de Rito Alejo del Río- acusado también de montaje en caso Santodomingo. ¿Cómo permitirle administrar justicia a un personaje involucrado en montajes falaces?

En quinto lugar, Belkis Izquierdo Torres, una abogada indígena, asesora presidencial de Juan Manuel Santos y del Gobierno Nacional. Ha manifestado en reiteradas ocasiones su apatía frente a los opositores del acuerdo de paz por considerarlos guerreristas y conflictivos. Palabras sobran…

En sexto lugar, Julieta Lemaitre Ripoll, una abogada cartagenera, con una exquisita preparación académica, no obstante, ello se desvanece cuando observamos que es asesora del Gobierno Nacional en la dirección de la equidad de la mujer. Además, es blogger opinadora de la Silla Vacía, donde ha manifestado sin tapujos su desprecio hacia el Uribismo.

En séptimo lugar, Pedro Julio Mahecha Ávila, otro abogado cercano al colectivo de abogados de la izquierda, José Alvear Restrepo (CAJAR), el mismo que vehementemente ha acusado de manera temeraria al expresidente Uribe y, a sus allegados. ¡Qué peligro dos sujetos provenientes de dicho colectivo de abogados “administrando justicia” en un pérfido tribunal especial!

Finalmente, Alexandra Sandoval Mancilla, asesora legislativa en el Senado y asesora del grupo de Derechos Humanos de la dirección de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación. En realidad es poco lo que se sabe de ella, no obstante, es clara su posición ideológica de apoyo frente al proceso de paz.

Con lo expuesto, comprendemos como carece de todo ahínco e imparcialidad el Tribunal Especial para la Paz. No habrá garantía alguna de pleno ejercicio de jurisdicción, sino, impresentables acusaciones políticas por cuestiones ideológicas, encaminadas a sancionar a quienes han realizado una obra coherente por esta patria. Sin olvidar que hay otros magistrados que no mencionamos en este escrito, en tanto, teniendo sesgos ideológicos no representan mayor amenaza para la oposición. De los mencionados recientemente, el tiempo manifestará la veracidad de lo aquí expuesto.

ADENDA # 1: A pesar de que resulta indignante de sobremanera, no se preocupen tanto por la candidatura de Timochenko a la presidencia de la república. Realmente, no es él, el candidato de las Farc. Es sabido que obtendrá unos cuantos votos, sin embargo, lo que sí parece realmente inquietante son los candidatos del llamado Gobierno de Transición que requieren en el grupo terrorista para acceder al poder estatal, los cuales están encarnados en Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Claudia López, y Gustavo Petro. Son ellos los verdaderos candidatos de las Farc. ¡Cuál Timochenko!

ADENDA # 2: La reglamentación de la JEP como ley estatutaria es la garantía de falsa legitimidad necesaria para que la misma comience a operar sin límites y restricciones. Afortunadamente, está tambaleando por falta de quórum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...