Ir al contenido principal

LOS MALIGNOS DE LA JEP II


Continuando con la columna de la semana anterior, manifestamos los restantes miembros de la JEP que, fueron asignados a dedo por el Gobierno Nacional bajo la apariencia mezquina de cumplir los supuestos filtros de elección transparente, advirtiendo previamente que, hay quienes pretenden tildarnos de guerreristas infundados por emitir consideraciones sumamente racionales y razonables. ¡Qué estigmatización tan profunda! No obstante, por ello, no dejaremos de denunciar a los avasallantes integrantes de la oscura JEP.

En primer lugar, Mirtha Patricia Linares Prieto, una contratista de entidades como la Contraloría, el Centro de Memoria Histórica, el ICBF, el ICFES que, además, ha formado parte de la rama judicial como Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional y ha sido Procuradora Delegada de Etnias y Víctimas. Esta señora padece preferencias políticas a favor de ideologías de centro izquierda, desde que era estudiante universitaria. Es evidente que los mismos no han mutado.

En segundo lugar, Danilo Alfonso Rojas Betancourt, un sujeto que fue presidente del Consejo de Estado, investigador de la organización Dejustica dirigida por el jurista gobiernista, Rodrigo Uprimny, y, miembro del Consejo Noruego para los refugiados. En una carta publicada en la Revista Semana titulada: “La carta del presidente del Consejo de Estado a su hija sobre la paz” tomó partido sobre el proceso con las Farc, de manera amistosa y favorable. ¿Será que podemos esperar una condena justa por parte de él en contra de algún miembro del grupo terrorista Farc?

En tercer lugar, Roberto Carlos Vidal López, un abogado historiador. Contratista del Gobierno Santos a través del Centro de Memoria Histórica. Un sujeto que ha utilizado sus conocimientos de historia colombiana para desinformar a las personas sobre la finalidad del proceso de paz. No es una buena elección toda vez que ha dejado manifiesta su admiración total frente al acuerdo de paz.

En cuarto lugar, Pedro Elías Díaz Romero, un hombre que ha trabajado en la Fiscalía desde 1994. Tras avanzar en su carrera, cuando era jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos en 2001 fue retirado por Luis Camilo Osorio después de que adelantó el proceso contra el general Rito Alejo del Río y lo llevó a su captura. Fue despedido y reintegrado a la fiscalía por la detención de Rito Alejo del Río- acusado también de montaje en caso Santodomingo. ¿Cómo permitirle administrar justicia a un personaje involucrado en montajes falaces?

En quinto lugar, Belkis Izquierdo Torres, una abogada indígena, asesora presidencial de Juan Manuel Santos y del Gobierno Nacional. Ha manifestado en reiteradas ocasiones su apatía frente a los opositores del acuerdo de paz por considerarlos guerreristas y conflictivos. Palabras sobran…

En sexto lugar, Julieta Lemaitre Ripoll, una abogada cartagenera, con una exquisita preparación académica, no obstante, ello se desvanece cuando observamos que es asesora del Gobierno Nacional en la dirección de la equidad de la mujer. Además, es blogger opinadora de la Silla Vacía, donde ha manifestado sin tapujos su desprecio hacia el Uribismo.

En séptimo lugar, Pedro Julio Mahecha Ávila, otro abogado cercano al colectivo de abogados de la izquierda, José Alvear Restrepo (CAJAR), el mismo que vehementemente ha acusado de manera temeraria al expresidente Uribe y, a sus allegados. ¡Qué peligro dos sujetos provenientes de dicho colectivo de abogados “administrando justicia” en un pérfido tribunal especial!

Finalmente, Alexandra Sandoval Mancilla, asesora legislativa en el Senado y asesora del grupo de Derechos Humanos de la dirección de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación. En realidad es poco lo que se sabe de ella, no obstante, es clara su posición ideológica de apoyo frente al proceso de paz.

Con lo expuesto, comprendemos como carece de todo ahínco e imparcialidad el Tribunal Especial para la Paz. No habrá garantía alguna de pleno ejercicio de jurisdicción, sino, impresentables acusaciones políticas por cuestiones ideológicas, encaminadas a sancionar a quienes han realizado una obra coherente por esta patria. Sin olvidar que hay otros magistrados que no mencionamos en este escrito, en tanto, teniendo sesgos ideológicos no representan mayor amenaza para la oposición. De los mencionados recientemente, el tiempo manifestará la veracidad de lo aquí expuesto.

ADENDA # 1: A pesar de que resulta indignante de sobremanera, no se preocupen tanto por la candidatura de Timochenko a la presidencia de la república. Realmente, no es él, el candidato de las Farc. Es sabido que obtendrá unos cuantos votos, sin embargo, lo que sí parece realmente inquietante son los candidatos del llamado Gobierno de Transición que requieren en el grupo terrorista para acceder al poder estatal, los cuales están encarnados en Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Claudia López, y Gustavo Petro. Son ellos los verdaderos candidatos de las Farc. ¡Cuál Timochenko!

ADENDA # 2: La reglamentación de la JEP como ley estatutaria es la garantía de falsa legitimidad necesaria para que la misma comience a operar sin límites y restricciones. Afortunadamente, está tambaleando por falta de quórum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...