Ir al contenido principal

HAY QUE DESTRUIR AL MICROTRÁFICO EN MEDELLÍN


Es menester destruir el microtráfico de la ciudad para soñar con una Medellín en paz, dado que, las denominadas ollas de vicio son las generadoras directas de violencia, miseria y drogadicción. Bien sabemos que, desde que se ha puesto de moda vender bareta y perico en una esquina por cualquier peso, infortunadamente, son muchos los jóvenes adolescentes que quieren incursionar en tan deplorable actividad. Esa es la problemática por derrotar. Y los responsables de ello son los combos delincuenciales, pues son estos quienes le han hecho creer a la juventud que la actividad es rentable cuando bien sabemos que ello es falso, porque, además de ilegal, emula una total explotación económica.

¿Qué ocurre? Que mientras los jefes se lucran del negocio, hay un joven como carne de cañón que está exponiendo su vida e integridad por unos miserables centavos, los cuales se traducen en desagradables migajas. Lo preocupante es que los expendios de droga crecen cada vez más y los bandidos disfrutan por consecuencia de esta grave realidad. Entretanto, en Medellín abundan las plazas de vicio en cada esquina de la ciudad. En las comunas 4, 10, 14 y 15 se encuentran las cuatro ollas principales, las cuales se subdividen en diversos expendios que están ubicados en los sectores más importantes de la ciudad. ¡Están regadas por todos lados!

La Fundación Paz y Reconciliación ha manifestado en sendos informes que, en Guayabal y Barrio Antioquia, muchas familias se dedican a diferentes actividades relacionadas al microtráfico: algunos se dedican a administrar y a rendir cuentas a los distribuidores, otros a dividir el producto que llega, algunos se encargan del menudeo en las calles y, particularmente, los menores de edad se dedican a vigilar. De la misma manera, se ha manifestado que, en la Comuna 10, conocida como La Candelaria, ubicada en el centro de la ciudad, luego de una intervención policiva en el año 2013, la problemática se trasladó a otras zonas céntricas de la ciudad.

Asimismo, según la Fundación, la tercera olla estaría en la Comuna 14, El Poblado, donde afirman que se comercializa droga por menudeo a través de vendedores ambulantes en el Parque Lleras, principalmente a los extranjeros que llegan anhelando droga y sexo. Aunque, se aclara que, en esta zona no se podría hablar técnicamente de una plaza de vicio. Lo cual consideramos errado porque el proceder es semejante al de las demás. Como si fuera poco, se ha denunciado que el expendio de drogas se extiende al interior de algunos establecimientos comerciales donde se ha observado que ofrecen paquetes turísticos que, además de incluir alojamiento, también ofrecen ventas de sustancias alucinógenas y servicios sexuales.

Finalmente, sostiene la misma fundación que, la cuarta ‘olla de vicio’ de la ciudad, ubicada en la Comuna 4, Aranjuez, es factible observar la existencia de inquilinatos y de zonas que se dedican a la venta de marihuana y bazuco. Y en esta se presenta una problemática adicional, toda vez que se trata de una zona estratégica que está ubicada en los límites de tres comunas más, las cuales son: la comuna 10, la Candelaria. La comuna 8, Villa Hermosa y la comuna 3, Manrique. ¡Qué problema!

En nuestra opinión, tenemos plena certeza de que, si estas ollas carecieran del apoyo de nuestros jóvenes y se combatieran diariamente con la misma intensidad, el negocio ya se hubiere caído sustancialmente y su desarticulación fuera eficaz.

Creemos que ha faltado un trabajo de mayor rigurosidad. Por ello, la labor de destrucción debe ser constante y mancomunada. Pero aquella, debemos reforzarla con la generación real de oportunidades educativas con calidad, así como alternativas de empleo, recreación, deporte y cultura. Solo así le arrebataremos nuestra juventud a las redes criminales, ya que no hay otra forma de impactar positivamente a los jóvenes que son víctimas de la marginalidad. ¡El trabajo debemos intensificarlo sin misericordia!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

EL ALBOROTO POLÍTICO

El clima político colombiano se encuentra por estos días, totalmente agitado, y no es para menos, ya que, el Gobierno Nacional ha manifestado vehementemente su intención de implementar, un nuevo acuerdo de paz de manera inmediata, lo cual, no cae nada bien en la oposición, ni en el pueblo que se pronunció negativamente en el plebiscito del pasado 02 de Octubre. Las declaraciones del presidente Santos, son para algunos, objeto de discordia y provocación, es claro que la población y algunos sectores de la oposición, no están dispuestos a tolerar una implementación arbitraría de un nuevo acuerdo que no esté refrendado por la voluntad popular. El afán del Gobierno por reglamentar el texto es inminente, y por ello, el presidente ha tratado de obrar con la mayor celeridad posible, sin embargo, esto le ha ocasionado un notable incremento de impopularidad, porque la mayoría no concibe ni permite que el mandatario de esta nación, asuma posturas propias de un gobernante autoritario al que...

REFORMA TRIBUTARIA: ROBO DIRIGIDO A TODOS LOS COLOMBIANOS

La reforma tributaria aprobada es un robo legitimado, dirigido a los colombianos; múltiples desbarajustes se aproximan para las familias y empresas porque la contracción en materia fiscal será incalculable. El desequilibrio monetario golpeará el patrimonio de los pequeños y medianos comerciantes, las grandes industrias, así como las pymes padecerán mayores cargas tributarias, con ello, directamente disminuirá la inversión y el empleo.  La situación es clara: a mayores impuestos, menor crecimiento. De ahí podemos deducir el futuro de Colombia. En materia fiscal es fundamental aplicar políticas expansionistas que permitan reactivar la economía, más ahora cuando atravesamos por un  período de recesión. Es primordial contar con un aumento del gasto público, y con menores impuestos, ello con el fin de disminuir las cargas y los costos en el sector privado.  El adefesio tributario aprobado recientemente por el congreso, no es más que una bicoca organizada por el Gobierno ...