Ir al contenido principal

METÁSTASIS EN LA SALUD


En metástasis se encuentra el sistema de salud colombiano por consecuencia de la repugnante corrupción. Recientemente, la fiscalía general de la nación sostuvo que el hueco económico equivale a un billón de pesos. ¿Qué pasó allí? Sencillo: ¡Se los embolsillaron algunos para saciar sus ambiciones de riqueza! ¿Y quiénes son los responsables de ello? Más sencillo todavía: Las mafias de las EPS, sus gerentes y algunos de sus compadres asignados en las cajas de compensación. Lo grave es que así llevamos más de veinte años sin que ocurra absolutamente nada, porque, nos parece normal que en Colombia la corrupción esté infestada. Lo que nos demuestra que somos un país poco serio, plenamente sumergido en la indiferencia, en la desidia y en la inmundicia humana.

¿Y por qué decimos que son los responsables? Básicamente, por tres razones: primero, porque los gerentes hacen y deshacen sin conocer límites ni controles, cuales potenciales rufianes, sedientos de dinero y poder. Segundo, porque administran de manera ineficiente el personal y los recursos para optimizar el funcionamiento en cobertura y calidad. Tercero, porque además de lo anterior, gozan de funciones omnímodas que les permiten contratar a dedo, sin atender el más mínimo ápice de legalidad y transparencia en los procesos de selección. Como si fuera poco, las auditorías son ineficientes, toda vez que, algunas veces, se benefician directamente de las dádivas otorgadas por los gerentes de las EPS. Lo grave es que ello lo hacen, soezmente, en complicidad con las directivas de la caja de compensación. Así, presenciamos una red organizada, la cual debemos desarticular con basto rigor. ¡Se trata de criminales de alta peligrosidad!

Pero, sabemos que la situación es espuria dado que las redes criminales enquistadas en el sistema de salud son un cáncer semejante al terrorismo nacional. Y es así como comprendemos que el terrorista es igual de nefasto al corrupto incrustado en el sistema de salud colombiano: ambos ocasionan genocidios, pero de diferentes maneras. El primero, toma las armas para asesinar a la población con ambiciones de poder. El segundo, se roba los recursos sagrados, únicamente por llenarse sus bolsillos, condenando así a morir a miles de personas que no pueden acceder a un medicamento de calidad o a la prestación de un servicio eficiente, óptimo y oportuno.

¿Encuentran, ustedes, alguna diferencia entre el uno y el otro? ¡Pues no la busquen, porque no la hay!

No siendo ello suficiente, no deja de inquietarnos que, en materia de salud las contrataciones sean perversas, las nóminas directivas poco preparadas y los medicamentos un burdo negocio impetrado por quienes dirigen los deplorables regímenes contributivo y subsidiado. Aunque, lo realmente reprochable es que, ante semejante genocidio comunitario, sean, precisamente, los presidentes de algunas cajas de compensación y de unas cuantas EPS (Personas supuestamente formadas en principios y valores) quienes pasen de agache por esta triste realidad, todo por miedo a ser removidos o despedidos de sus cargos. Entretanto, los ciudadanos padecen la ignominia de enfermarse y fallecer, mientras esperan meses, y, a veces años, por una miserable cita de 30 minutos o por una vadeable remisión con un especialista de la salud. ¡Qué desvergüenza ser cómplice de ello! 

Adicionalmente, encontramos cada vez más a infinidad de médicos quejándose de las condiciones de explotación que padecen en las EPS: les pagan mal o no les pagan puntualmente, les doblan el turno laboral de manera arbitraria, los obligan a trabajar el doble y los envían a cumplir intensos servicios en otros municipios por el mismo sueldo. Y es que, con esos salarios paupérrimos que padecen los médicos generales, ¿Cómo pretenden que funcione idóneamente el sistema? 

Finalmente, resulta inadmisible que, los directores de la EPS y de las Cajas de Compensación, soporten un común denominador: no tienen idea alguna sobre el sistema de salud, ni conceptual ni funcionalmente, y devengan millonarios salarios. Ello es, lo que merece toda nuestra atención, porque estas entidades deben ser dirigidas por gerentes responsables, que se caractericen por ser conocedores indiscutibles de la materia, y no por torpes figurines de moda analfabetas del tema.

¡Desafortunadamente, en tanto sigamos así, nuestro sistema no progresará!

Posdata: Existen honrosas excepciones, dado que algunas cajas de compensación y unas pocas EPS cumplen cabalmente su labor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...