Ir al contenido principal

EL PARAPETO DE LA JEP



La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un organismo propuesto por los terroristas de las Farc e instituido por un conjunto de magistrados mayoritariamente adepto al gobierno anterior, así como a posturas afines a la izquierda recalcitrante, está, como se esperaba, padeciendo innumerables cuestionamientos.

En tanto los magistrados de ese bodrio- fanáticos a la izquierda de pupitre- desatiendan el clamor de las víctimas y del pueblo colombiano, y, no nos cuenten detalladamente que ha sucedido con los niños raptados, con las mujeres violadas- masacradas y,  con las caletas y rutas del narcotráfico, resultará imposible pensar en el denominado “posconflicto”, pues hasta ahora no ha habido verdad, justicia, ni mucho menos, reparación. Contrario sensu, padecemos una proporción reducida de criminales impunes, disfrutando ilegítimamente en el Congreso Nacional de las mieles del poder. ¡Qué desvergüenza!

Se burlan de sus víctimas, ignoran sus peticiones, y marcan su indiferencia pisoteando el deber moral de responder a la verdad, el cual les asiste por su despreciable calidad de verdugos. Y así han procedido los cabecillas de Farc incrustados desde el 2018 en el Congreso. Lo cuestionable es que la JEP no hace absolutamente nada porque, dicho tribunal, inmerso en la parcialidad, se ha preocupado más por igualar a las víctimas con los victimarios que, en lograr una verdadera reparación, propia de una paz estable y duradera.

Siendo ello grave, tanto más nos hemos enterado de la nómina paralela que padece ese pseudo tribunal. Ahora resulta que, en 2019, serán gastados $43.000 millones en supernumerarios y funcionarios temporales para ese adefesio. Lo que nos demuestra que además de ser un tribunal parcializado y diseñado por la izquierda, también se convertirá en la bicoca de muchos para enriquecer sus bolsillos. ¿Con tanto billete qué funcionario temporal se negará a integrar la JEP? ¿Qué les va a importar hacer un buen trabajo, si su prioridad será mejorar su condición económica? Pareciera inminente la afectación a las víctimas. ¡Qué dolor!

Como si fuera poco, el Congreso de la República le aprobó la “módica” suma de 292.000 mil millones a la JEP dizque para su “funcionamiento” en 2019. Lo que nos obliga a preguntarnos: ¿Por qué y para qué esa suma tan exorbitante? ¿Dónde están los estudios previos que establezcan que dicho presupuesto es una camisa de fuerza para su funcionamiento? ¿Si será necesaria esa cantidad tan abrupta de dinero? ¿Por qué no 150.000 mil millones, o menos, en vez de 292.000 mil millones de pesos? 

Dejamos estos interrogantes para ver si en algún momento, alguien probo y diligente se atreve a respondernos. Pero, que no nos quepa la menor duda: La JEP actual es un esperpento. ¡Requiere una modificación urgente!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...