Ir al contenido principal

CULTURA CIUDADANA


Por cultura ciudadana  comprendemos  una serie de acciones y costumbres sociales que manifiestan sentido de pertenencia y convivencia  comunitaria dentro de una sociedad. Pero, con un efecto positivo consistente en el pleno respeto de la dignidad humana, la diversidad, el patrimonio social y el reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos. Es, de esta manera,  como encontramos en todos los territorios de un Estado  diversidad de tradiciones propias de la idiosincrasia de sus habitantes. Y esto se traduce en que los seres humanos gozan de innumerables fines, inclinaciones, visiones y aspiraciones según su proyecto vital. 

Todas las personas, sin excepción alguna, piensan diferente aun cuando llegan a coincidir con unos mínimos aspectos. Es precisamente por ello por lo que asumen, generalmente, roles adversos dentro de la comunidad. Así como muchos simpatizan con la música y el deporte, otros tantos prefieren hacerlo con la política y la economía. Así como unos son fanáticos a la culinaria, otros lo son con las expresiones artísticas, así como unos son heterosexuales, otros son homosexuales, así como unos son blancos, otros son negros. El punto es admitir la situación. Algo tan básico que desafortunadamente todavía no comprenden ciertos agentes discriminatorios pertenecientes a nuestra población, lo cual trae consigo resultados nocivos para la armonía social.

Verbigracia, los estereotipos sociales, la discriminación, los patrones despectivos de la convivencia, el linchamiento moral y el exterminio de la personalidad. Se trata de demonios que, desgraciadamente ocasionan violencia y discordia abrupta dentro de cualquier población, mucho más en la colombiana. 

¡Preocupante realidad! 

Y traemos a colación esta apreciación porque, ahora que finaliza el año, durante este presenciamos tres ocasiones repudiables que quisiéramos nunca más volvieran a ocurrir. Primero, observamos como rechazaban en algún club de Medellín a una persona decente y trabajadora por ser negra. Segundo, presenciamos en alguna universidad a dos profesores en una cafetería ‘rajando’ de un joven homosexual, que tomó de la mano a su pareja en el boulevard de la universidad. Tercero, comprobamos como  en un proceso de selección laboral de una ‘prestigiosa’ empresa descartaban algunas hojas de vida por las filiaciones políticas de los aspirantes. Teniendo en cuenta que puede haber más. ¡Qué vergüenza!

Estas situaciones, de lejos, nos demuestran la podredumbre moral e intelectual que padecemos como sociedad, toda vez que luego de 200 años de historia patria no hemos aprendido a respetar la diferencia, las convicciones ajenas y el libre desarrollo de las personas; motivos de sobra para preguntarnos: ¿Somos cultura ciudadana? ¿Qué clase de país anhelamos ser? ¿A dónde queremos llegar con estas conductas? ¿Estamos contribuyendo con el tejido social? Mejor que los que nos lean, se respondan estos interrogantes, porque en lo que a mí me atañe considero apropiado reflexionar conscientemente. Es hora de trabajar por el respeto y la cordialidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...