Ir al contenido principal

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA


Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc.

Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha.

Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideración alguna, la existencia al que le plazca. No habrá contrapesos para dichas potestades, toda vez que, su blindaje jurídico es desmesurado. Asimismo, no habrá quien lo controle cuando incurra en abusos y arbitrariedades.

Además es importante mencionar que ese señor Álvarez en el ejercicio de su función como fiscal de derechos humanos, desestimó innumerables elementos probatorios tendientes a determinar la inocencia de militares investigados, los cuales, por amaño propio, terminaron siendo condenados. No obstante, ese personaje fue en su momento  denunciado por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento público y detención arbitraria, con el infortunio de que nunca prosperó contra él alguna investigación. ¡Ya se podrán imaginar!

Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuáles garantías para nuestros soldados y la oposición? ¿Cómo es posible que armen un entramado con funcionarios de tal calaña para despedazar a los opositores del acuerdo de paz? ¿Cómo pretenden los mamertos irracionales que no haya oposición frente a esta situación?

Particularmente percibimos este nombramiento, semejante al del fiscal general de antaño; el tal Eduardo Montealegre: un hombre corrupto y despreciable que no tuvo reparo en hacer política en la fiscalía y, en atacar y corretear a todos aquellos que tuvieron el coraje de confrontarlo por sus abusos.

Que cada quien extraiga sus conclusiones; por lo pronto, éstas son las mías. Ah! y les aseguro que no falto un ápice a la verdad. Ya verán. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...