Ir al contenido principal

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA


Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc.

Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha.

Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideración alguna, la existencia al que le plazca. No habrá contrapesos para dichas potestades, toda vez que, su blindaje jurídico es desmesurado. Asimismo, no habrá quien lo controle cuando incurra en abusos y arbitrariedades.

Además es importante mencionar que ese señor Álvarez en el ejercicio de su función como fiscal de derechos humanos, desestimó innumerables elementos probatorios tendientes a determinar la inocencia de militares investigados, los cuales, por amaño propio, terminaron siendo condenados. No obstante, ese personaje fue en su momento  denunciado por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento público y detención arbitraria, con el infortunio de que nunca prosperó contra él alguna investigación. ¡Ya se podrán imaginar!

Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuáles garantías para nuestros soldados y la oposición? ¿Cómo es posible que armen un entramado con funcionarios de tal calaña para despedazar a los opositores del acuerdo de paz? ¿Cómo pretenden los mamertos irracionales que no haya oposición frente a esta situación?

Particularmente percibimos este nombramiento, semejante al del fiscal general de antaño; el tal Eduardo Montealegre: un hombre corrupto y despreciable que no tuvo reparo en hacer política en la fiscalía y, en atacar y corretear a todos aquellos que tuvieron el coraje de confrontarlo por sus abusos.

Que cada quien extraiga sus conclusiones; por lo pronto, éstas son las mías. Ah! y les aseguro que no falto un ápice a la verdad. Ya verán. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...