Ir al contenido principal

SONDEOS CONTRADICTORIOS


Los presidentes de turno inician su gobierno regularmente con un alto índice de favorabilidad dentro del conglomerado, puesto que sus electores gozan de las mejores expectativas según el plan de desarrollo planteado. Posteriormente, esto se desvanece por consecuencia de algunas medidas que, de lejos, contravienen el anhelado beneplácito de los ciudadanos. Y es acá donde decae en dimensiones proverbiales la privilegiada favorabilidad para cualquier mandatario, pues no es fácil dar apertura a un nuevo gobierno, mucho menos cuando se soporta un excesivo compromiso en la agenda nacional.

Pero, a decir verdad, no sabemos con certeza si esta sea la realidad actual que padezca el presidente Duque, quien, en escasos 100 días sobrelleva supuestamente sobre su espalda el lastre de un nivel de desaprobación mayúsculo, según los sondeos de Invamer y Polimétrica de 27,2% y 33% respectivamente. Empero, ahora observamos como aquella imagen de manera repentina ascendió de 27.2% y 33% (desfavorable) a 48,5% (casi que favorable) en sólo cinco días, según el sondeo elaborado la semana pasada por Guarumo, connotando allí una nefanda contradicción entre las encuestadoras.

Sin lugar a duda, encontramos allí una antinomia entre las firmas que, flaco favor le hizo a la democracia, dado que no hubo coherencia en la elaboración de un análisis serio y estructurado. Además, no solo resulta irresponsable sino también desequilibrado considerar que la semana pasada el presidente de los colombianos padeciera tan abrupto rechazo y en apenas unos días sea dizque aprobado por una mayoría. ¿Cómo se efectúo la medición de Guarumo? ¿A quién le creemos? ¿Se tratará de un pronóstico hechicero?

Ahora bien, en nuestra opinión, consideramos que independiente de los sondeos es factible deducir que sí existe un nivel de desaprobación mayúsculo sobre el presidente Duque y aquel surge como reacción a la denominada ‘ley de financiamiento’, el paro estudiantil, la imposibilidad de reformar los acuerdos de paz, la pasividad frente a temas estructurales de la agenda nacional, y, como si fuera poco, el escueto apoyo por parte de miembros de su propio partido, pues algunas veces los congresistas del Centro Democrático parecen más opositores que partidarios.

Y es esto lo que la opinión pública no ha logrado digerir porque, no encuentran razonamiento lógico en el hecho de que el partido de Gobierno difiera sustancialmente en aspectos trascendentales con el mandatario que ellos mismos ayudaron a elegir. El conducto regular es encontrar apoyo y camaradería, no animadversión desmesurada. ¡He ahí motivos de sobra para pavimentar una maciza impopularidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...