Ir al contenido principal

SONDEOS CONTRADICTORIOS


Los presidentes de turno inician su gobierno regularmente con un alto índice de favorabilidad dentro del conglomerado, puesto que sus electores gozan de las mejores expectativas según el plan de desarrollo planteado. Posteriormente, esto se desvanece por consecuencia de algunas medidas que, de lejos, contravienen el anhelado beneplácito de los ciudadanos. Y es acá donde decae en dimensiones proverbiales la privilegiada favorabilidad para cualquier mandatario, pues no es fácil dar apertura a un nuevo gobierno, mucho menos cuando se soporta un excesivo compromiso en la agenda nacional.

Pero, a decir verdad, no sabemos con certeza si esta sea la realidad actual que padezca el presidente Duque, quien, en escasos 100 días sobrelleva supuestamente sobre su espalda el lastre de un nivel de desaprobación mayúsculo, según los sondeos de Invamer y Polimétrica de 27,2% y 33% respectivamente. Empero, ahora observamos como aquella imagen de manera repentina ascendió de 27.2% y 33% (desfavorable) a 48,5% (casi que favorable) en sólo cinco días, según el sondeo elaborado la semana pasada por Guarumo, connotando allí una nefanda contradicción entre las encuestadoras.

Sin lugar a duda, encontramos allí una antinomia entre las firmas que, flaco favor le hizo a la democracia, dado que no hubo coherencia en la elaboración de un análisis serio y estructurado. Además, no solo resulta irresponsable sino también desequilibrado considerar que la semana pasada el presidente de los colombianos padeciera tan abrupto rechazo y en apenas unos días sea dizque aprobado por una mayoría. ¿Cómo se efectúo la medición de Guarumo? ¿A quién le creemos? ¿Se tratará de un pronóstico hechicero?

Ahora bien, en nuestra opinión, consideramos que independiente de los sondeos es factible deducir que sí existe un nivel de desaprobación mayúsculo sobre el presidente Duque y aquel surge como reacción a la denominada ‘ley de financiamiento’, el paro estudiantil, la imposibilidad de reformar los acuerdos de paz, la pasividad frente a temas estructurales de la agenda nacional, y, como si fuera poco, el escueto apoyo por parte de miembros de su propio partido, pues algunas veces los congresistas del Centro Democrático parecen más opositores que partidarios.

Y es esto lo que la opinión pública no ha logrado digerir porque, no encuentran razonamiento lógico en el hecho de que el partido de Gobierno difiera sustancialmente en aspectos trascendentales con el mandatario que ellos mismos ayudaron a elegir. El conducto regular es encontrar apoyo y camaradería, no animadversión desmesurada. ¡He ahí motivos de sobra para pavimentar una maciza impopularidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...