Ir al contenido principal

LA RENOVACIÓN POLÍTICA



La política requiere de la constante renovación para leer y satisfacer las necesidades que, cotidianamente surgen dentro de la sociedad. Las nuevas generaciones cada vez más relucen su escepticismo frente a lo público y ello se debe precisamente a la carencia de oportunidades de los jóvenes. Además de su exclusión dentro de  las colectividades, principalmente en la toma de decisiones importantes. Encontramos que los jóvenes preparados académica y psicológicamente ingresan a los partidos políticos existentes para trabajar con entusiasmo, promoviendo el liderazgo y la participación ciudadana, empero, no son valorados por su  labor. He ahí el grave problema…

Estos jóvenes recorren incansablemente las calles para cumplir con la disciplina de partido, reparten volantes, efectúan pedagogía, coordinan y realizan propuestas, elaboran mapeos, firmatones, plantones, tertulias, estrategias y alternativas para triunfar, pero, infortunadamente son relegados, soezmente, por la indiferencia de los líderes partidistas en la toma de las decisiones verdaderamente importantes dentro de  la respectiva colectividad.

Sin consideración alguna, son desechados como trapos sucios en las  futuras contiendas electorales en las que darían hasta su vida por participar, tales como emprender un proyecto político acertado de cara al municipio o departamento, pues hay quienes arduamente trabajan por convicción conservando la esperanza de obtener un aval para materializar sus ideas, pero terminan padeciendo  el rigor propio de la indiferencia.  En tanto la ilusión de la juventud se desvanece en las necedades del favoritismo electoral, en algunos partidos prefieren otorgarle aval al recomendado del cacique o gamonal, que ostenta dinero, votos y maquinaria ignorando su accionar y procedencia. Correlativamente, sobre aquella preferencia perjudican el sano proyecto del joven profesional, de  ideas plausibles, líder, transparente, renovador y preparado, toda vez que no les resulta útil para consumar algunos fines politiqueros. 

El efecto es, entonces, inquietante dado que encontramos infinidad de juventudes que declinan de su militancia en las colectividades tradicionales, pues consideran inapropiada la sepultura que, expresa y arbitrariamente pretenden imponerles. Y es por esta razón que debieran reflexionar los ‘líderes’ de vieja data: NO es racional, equitativo, justo ni proporcionado desvanecer las ilusiones de las nuevas generaciones que, quieren construir país a través de sus legítimas aspiraciones. 

Sin más ni más, es inadmisible que los jóvenes se conviertan en los conejillos de indias de diversos intereses mezquinos de algún politiquero de turno. Pero siendo ello sumamente grave, resulta más preocupante aún que, ante la incapacidad de renovación de los partidos políticos tradicionales, sean estos quienes precisamente contribuyan con la coerción de esta triste realidad. Por este motivo y por muchos más es que este suscrito ha optado por renunciar a la colectividad en la que militaba, bajo la esperanza de que en algún momento esta situación pueda cambiar.

En mi opinión, considero que la mejor opción para la juventud es repensarse a través de nuevos grupos o movimientos políticos pluralistas, constructivos y realmente alternativos para la sociedad, pues solo así nos catapultaremos con verdaderas opciones para gobernar; de lo contrario, seguiremos en la misma tónica nacional: Los mismos de siempre haciendo de las suyas, sin vergüenza y sin piedad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...