Ir al contenido principal

LA RENOVACIÓN POLÍTICA



La política requiere de la constante renovación para leer y satisfacer las necesidades que, cotidianamente surgen dentro de la sociedad. Las nuevas generaciones cada vez más relucen su escepticismo frente a lo público y ello se debe precisamente a la carencia de oportunidades de los jóvenes. Además de su exclusión dentro de  las colectividades, principalmente en la toma de decisiones importantes. Encontramos que los jóvenes preparados académica y psicológicamente ingresan a los partidos políticos existentes para trabajar con entusiasmo, promoviendo el liderazgo y la participación ciudadana, empero, no son valorados por su  labor. He ahí el grave problema…

Estos jóvenes recorren incansablemente las calles para cumplir con la disciplina de partido, reparten volantes, efectúan pedagogía, coordinan y realizan propuestas, elaboran mapeos, firmatones, plantones, tertulias, estrategias y alternativas para triunfar, pero, infortunadamente son relegados, soezmente, por la indiferencia de los líderes partidistas en la toma de las decisiones verdaderamente importantes dentro de  la respectiva colectividad.

Sin consideración alguna, son desechados como trapos sucios en las  futuras contiendas electorales en las que darían hasta su vida por participar, tales como emprender un proyecto político acertado de cara al municipio o departamento, pues hay quienes arduamente trabajan por convicción conservando la esperanza de obtener un aval para materializar sus ideas, pero terminan padeciendo  el rigor propio de la indiferencia.  En tanto la ilusión de la juventud se desvanece en las necedades del favoritismo electoral, en algunos partidos prefieren otorgarle aval al recomendado del cacique o gamonal, que ostenta dinero, votos y maquinaria ignorando su accionar y procedencia. Correlativamente, sobre aquella preferencia perjudican el sano proyecto del joven profesional, de  ideas plausibles, líder, transparente, renovador y preparado, toda vez que no les resulta útil para consumar algunos fines politiqueros. 

El efecto es, entonces, inquietante dado que encontramos infinidad de juventudes que declinan de su militancia en las colectividades tradicionales, pues consideran inapropiada la sepultura que, expresa y arbitrariamente pretenden imponerles. Y es por esta razón que debieran reflexionar los ‘líderes’ de vieja data: NO es racional, equitativo, justo ni proporcionado desvanecer las ilusiones de las nuevas generaciones que, quieren construir país a través de sus legítimas aspiraciones. 

Sin más ni más, es inadmisible que los jóvenes se conviertan en los conejillos de indias de diversos intereses mezquinos de algún politiquero de turno. Pero siendo ello sumamente grave, resulta más preocupante aún que, ante la incapacidad de renovación de los partidos políticos tradicionales, sean estos quienes precisamente contribuyan con la coerción de esta triste realidad. Por este motivo y por muchos más es que este suscrito ha optado por renunciar a la colectividad en la que militaba, bajo la esperanza de que en algún momento esta situación pueda cambiar.

En mi opinión, considero que la mejor opción para la juventud es repensarse a través de nuevos grupos o movimientos políticos pluralistas, constructivos y realmente alternativos para la sociedad, pues solo así nos catapultaremos con verdaderas opciones para gobernar; de lo contrario, seguiremos en la misma tónica nacional: Los mismos de siempre haciendo de las suyas, sin vergüenza y sin piedad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...