Ir al contenido principal

LA RENOVACIÓN POLÍTICA



La política requiere de la constante renovación para leer y satisfacer las necesidades que, cotidianamente surgen dentro de la sociedad. Las nuevas generaciones cada vez más relucen su escepticismo frente a lo público y ello se debe precisamente a la carencia de oportunidades de los jóvenes. Además de su exclusión dentro de  las colectividades, principalmente en la toma de decisiones importantes. Encontramos que los jóvenes preparados académica y psicológicamente ingresan a los partidos políticos existentes para trabajar con entusiasmo, promoviendo el liderazgo y la participación ciudadana, empero, no son valorados por su  labor. He ahí el grave problema…

Estos jóvenes recorren incansablemente las calles para cumplir con la disciplina de partido, reparten volantes, efectúan pedagogía, coordinan y realizan propuestas, elaboran mapeos, firmatones, plantones, tertulias, estrategias y alternativas para triunfar, pero, infortunadamente son relegados, soezmente, por la indiferencia de los líderes partidistas en la toma de las decisiones verdaderamente importantes dentro de  la respectiva colectividad.

Sin consideración alguna, son desechados como trapos sucios en las  futuras contiendas electorales en las que darían hasta su vida por participar, tales como emprender un proyecto político acertado de cara al municipio o departamento, pues hay quienes arduamente trabajan por convicción conservando la esperanza de obtener un aval para materializar sus ideas, pero terminan padeciendo  el rigor propio de la indiferencia.  En tanto la ilusión de la juventud se desvanece en las necedades del favoritismo electoral, en algunos partidos prefieren otorgarle aval al recomendado del cacique o gamonal, que ostenta dinero, votos y maquinaria ignorando su accionar y procedencia. Correlativamente, sobre aquella preferencia perjudican el sano proyecto del joven profesional, de  ideas plausibles, líder, transparente, renovador y preparado, toda vez que no les resulta útil para consumar algunos fines politiqueros. 

El efecto es, entonces, inquietante dado que encontramos infinidad de juventudes que declinan de su militancia en las colectividades tradicionales, pues consideran inapropiada la sepultura que, expresa y arbitrariamente pretenden imponerles. Y es por esta razón que debieran reflexionar los ‘líderes’ de vieja data: NO es racional, equitativo, justo ni proporcionado desvanecer las ilusiones de las nuevas generaciones que, quieren construir país a través de sus legítimas aspiraciones. 

Sin más ni más, es inadmisible que los jóvenes se conviertan en los conejillos de indias de diversos intereses mezquinos de algún politiquero de turno. Pero siendo ello sumamente grave, resulta más preocupante aún que, ante la incapacidad de renovación de los partidos políticos tradicionales, sean estos quienes precisamente contribuyan con la coerción de esta triste realidad. Por este motivo y por muchos más es que este suscrito ha optado por renunciar a la colectividad en la que militaba, bajo la esperanza de que en algún momento esta situación pueda cambiar.

En mi opinión, considero que la mejor opción para la juventud es repensarse a través de nuevos grupos o movimientos políticos pluralistas, constructivos y realmente alternativos para la sociedad, pues solo así nos catapultaremos con verdaderas opciones para gobernar; de lo contrario, seguiremos en la misma tónica nacional: Los mismos de siempre haciendo de las suyas, sin vergüenza y sin piedad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...