Ir al contenido principal

EL FRACASO DEL SOCIALISMO



Los modelos económicos prósperos son plenamente respetuosos de la economía liberal, el libre mercado, la creación de empresas y la propiedad privada. Estos son los baluartes inherentes de toda economía saludable en cualquier Estado desarrollado o en vía de desarrollo, pues no existen otras vías para crecer positivamente.  La política económica de los países debe madurar de forma ostensible para cumplir con las necesidades que abundan entre los conglomerados. Pero, esto se obtiene únicamente cuando un gobierno determinado incentiva la generación de riqueza a través de la consolidación de un aparato productivo vigoroso para las finanzas del Estado.

El compromiso de los gobiernos radica en promover la libre empresa dentro del marco de la legalidad y la institucionalidad, toda vez que es esta la que genera mayores condiciones de riqueza, empleo y estabilidad en una sociedad determinada. Por tanto, encontramos que las empresas son instituciones que, obligatoriamente debemos proteger dado que sin aquellas la carencia de bienestar ocasionaría un caos enorme. Un país sin compañías sólidas o apabulladas por consecuencia del excesivo intervencionismo estatal está condenado a la miseria, al hambre y a la pobreza extrema en dimensiones exorbitantes. He ahí el fracaso del sistema socialista latinoamericano que, por fortuna está decayendo como el que más.

Dirigentes como Lula Da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales, Los Castro, y Maduro, fueron, han sido y son peligrosamente nocivos para sus países. Todos han tenido un común denominador y es el estatismo desmesurado, destructor del desarrollo y de la libre inversión de las compañías sostenibles.

En Brasil la corrupción y la ilegalidad pelecharon abruptamente; en Argentina la devaluación del peso fue vulgar y soterrado; en Bolivia la ignorancia económica de su presidente ha relucido de manera espantosa; en Cuba palabras sobran para exponer el degradante régimen totalitario opresor del patrimonio social de los ciudadanos, y en Venezuela ni se diga… el dictador Nicolás Maduro representa ‘la antología de la perversión y la miseria’, convirtiéndose así en un representante del hambre y de la escasez mundial.    

Es por esto, por lo que nos alegra sobremanera las buenas nuevas. En Brasil recientemente triunfó un candidato, tal vez algo imprudente con algunas de sus afirmaciones, pero sumamente racional en materia económica y fiscal, pues uno de los planes de Jair Bolsonaro será incentivar el emprendimiento, disminuir la carga tributaria y defender la economía de libre mercado dado que considera la misma como un instrumento efectivo de generación de renta, empleo, prosperidad e inclusión social.

En Chile, el empresario Sebastián Piñera se ha trazado importantes  retos para acelerar su sistema económico- productivo de cara a la generación de rentabilidad y desarrollo sostenible. En Argentina, Mauricio Macri ha emprendido importantes medidas para sacar  al país del hoyo monetario en el que lo dejó Cristina Fernández.

En Perú, Martín Vizcarra ha llegado al poder garantizando estabilidad institucional y económica, además de respeto hacia la empresa privada. En Paraguay, el presidente y empresario Mario Abdo Benítez, cuenta con la visión apropiada para invertir y administrar los recursos de su Estado de manera idónea. En Uruguay, el presidente Tabaré Vásquez, ha sido un dirigente que se ha caracterizado por la eficiencia y la probidad en el manejo de los recursos públicos y las finanzas estatales.

Finalmente, en Colombia, el presidente Iván Duque, recién posesionado, llega con buenas intenciones a la hora de materializar un programa de gobierno ambicioso, en el que pretenderá incentivar la generación de empleo, el emprendimiento, las industrias creativas, la conectividad de las regiones y el bienestar de las empresas; ello por vía de un sistema tributario más simple y más efectivo, encaminado a beneficiar el desarrollo empresarial, corrigiendo las inequidades. Claro está, teniendo en cuenta que medidas como la ampliación de la base gravable del IVA  a la canasta familiar no debieran, si quiera, considerarse toda vez que son nocivas para los menos favorecidos y para la clase media.  

No obstante, encontramos un progreso innegable, no solo en Colombia sino también en los países más importantes de Latinoamérica. La transformación de esta región del continente es inminente, pues los electores han comprendido que el socialismo solo trae ruina y pobreza. Y nadie medianamente racional y razonable está dispuesto a soportar dicha condición. ¡En buena hora todo gira hacia la prosperidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...