Ir al contenido principal

EFECTOS DEL PROCESO DE PAZ



El proceso de paz del otrora presidente Santos con las Farc solo ha traído disgusto y desprecio por parte de los colombianos. La impunidad y la elegibilidad política para los jefes del grupo terrorista han sido tomadas de manera negativa en diversos sectores del Estado colombiano. Hay quienes se atreven a mencionar que, contar con responsables de crímenes atroces en el Capitolio Nacional traerá consecuencias funestas para la democracia, pues resulta difícil soportar a una caterva de bandidos echando discursos sobre lo correcto, sobre la ética y la moral. El cinismo es proverbial dado que todos identificamos en los congresistas de Farc a unos asesinos de alta peligrosidad. ¿Cómo creerles aunque sea un ápice de honestidad en sus peroratas? 

Como si fuera poco, nos hemos enterado de que algunos integrantes del Congreso sienten temor de discrepar o debatir vehementemente con esos sujetos, puesto que hay parlamentarios que prefieren ignorarlos por temor a sufrir las represalias de ser intimidados o amenazados. No debe ser fácil compartir asiento con quienes violaron, torturaron, secuestraron, asesinaron, y acribillaron durante más de 30 años a la población colombiana. En síntesis, ello es como obligar a una mujer ultrajada a compartir espacio laboral con su violador: la coacción psicológica debe ser terrible.  

Por otra parte, frente a los otrora integrantes de Farc se ha sabido que algunos exguerrilleros de medio pelo cumplen con su desmovilización en las zonas veredales, no obstante, crecen cada día más las llamadas ‘disidencias’. El caos en materia de seguridad es abrupto, ya que las autoridades se encuentran debilitadas por consecuencia del Gobierno anterior. Además, la desinstitucionalización impera en las fuerzas militares: han perdido confianza, carácter y determinación para ejercer sus funciones, lo cual esperamos sea resuelto con la gestión del nuevo gobierno.

Entretanto, el grupo terrorista Farc- ese mismo que llaman disidencias- continúa financiándose a través del narcotráfico con el apoyo de aliados mexicanos y las bacrim.  Los jefes con asiento en el Congreso disfrutando de las mieles del poder, no entregan rutas del narcotráfico, no devuelven su dinero mafioso, no entregan rutas ni socios, tampoco reparan a sus víctimas y aún mantienen raptados a la infinidad de niños que secuestraron como carne de cañón.

Para nuestro infortunio, estos son los efectos del proceso con las Farc: unos criminales impunes disfrutando de lo que no merecen, unas disidencias que continúan con el legado criminal de los jefes incrustados en el Congreso, un país inundado en cocaína, una población atemorizada, y una ciudadanía entera indignada por el incumplimiento de ese grupo criminal.

Hasta tanto en Colombia, el mensaje subliminal ‘ser pillo paga’ ha imperado. Afortunadamente, conservamos la esperanza de que ello cambiará, pues todavía confiamos en el mensaje de que, el que la hace la paga. Así debe ser y así será. No podemos permitir la inversión negativa de valores: a los bandidos se les trata como tal.   


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...