Ir al contenido principal

¡SOMOS SERES HUMANOS!



En nuestra calidad de seres mortales, débiles y apasionados, estamos determinados constantemente a equivocarnos. De allí, proviene el afortunado adagio popular según el cual errar es de humanos. Precisamente, ello es lo atractivo de ‘ser’ personas: podemos cometer errores, una y mil veces, ya que nuestra naturaleza está determinada para cumplir dicho fin.

Por esta razón, es que los desaciertos y las equivocaciones son los padres de aquel proceso de crecimiento personal y espiritual que, necesariamente debemos surtir para encontrar nuestra misión existencial. No es malo equivocarse; por el contrario, es un aspecto positivo dentro del comportamiento humano, toda vez que es necesario pasar por ello para replantear ideas, ideales, situaciones, visiones y proyectos personales. Quien no acepta equivocarse difícilmente encontrará su vocación vital. Y ello sí es inquietante. Así que equivoquémonos cuánto más podamos; ¡si somos bien intencionados en el error, nada negativo nos podrá afectar! 

Bien hemos escuchado que, las personas más sabias son aquellas que han incurrido en grandes desaciertos personales, pues sin estos posiblemente no habrían aprendido las lecciones constructivas que traen envueltas algún garrafal error. Y este es el punto que queremos tocar en este escrito: toda equivocación es una oportunidad maquillada de grandes éxitos; detrás de aquella, generalmente, se presentan grandes alternativas para mejorar nuestras vidas y la de nuestros semejantes.

De esta manera, resulta trascendental comprender que, como personas nos debemos sentir tranquilos y orgullosos de nuestros deslices, puesto que sin estos no seríamos mejores personas: más sabios, más expertos y más mesurados en nuestro accionar. Además, si nuestras equivocaciones involuntarias no afectan a ningún tercero, nada deleznable se nos puede reprochar. Empero, estas contribuirán para que surjamos como personas de bien. Luego, es importante entender que, lo bueno no es lo perfecto, sino aquello que hacemos con coraje, corazón y determinación, teniendo presente aquella sagrada convicción de que, estamos aportando la mejor versión de nosotros mismos. Nuestra misión es tratar de dar lo mejor de sí mismos, no obstante haber llegado al mundo para tropezarnos.

Por tanto, mi invitación radica en que no veamos únicamente el aspecto negativo de un fracaso o desacierto, sino que, miremos en ello más allá de lo que pensamos; imaginemos, siempre, que detrás de un problema viene implícita, correlativamente, una anhelada satisfacción personal. Si así lo aplicamos, auguro notables alegrías y éxitos monumentales. ¡No olvidemos que somos lo que imaginamos! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...