Ir al contenido principal

SANAS COMPETENCIAS



Los seres humanos por cuestiones de condición humana están llamados constantemente a competir. Las competencias son instrumentos necesarios para fijar límites, para resaltar talentos, para descubrir capacidades, pero, sobre todo, para asumir la victoria y la derrota con madurez y mesura.

El hecho de competir en alguna contienda, deporte o actividad supone inexorablemente un enfrentamiento personal entre dos o más voluntades. La idea es que una de aquellas voluntades obtenga la victoria a través del esfuerzo personal. Asimismo, correlativamente, aquel que ha sido derrotado deberá asumir la pérdida con madurez y gallardía para replantear situaciones que le impidieron obtener éxito en la competencia, con miras a mejorar ostensiblemente y lograr hacerse a la victoria en una próxima ocasión. Competir por sí mismo, es un acto legítimo, toda vez que es relevante hacer uso de las capacidades y del talento personal para ejercer medidas en las que las virtudes de algunos superan las deficiencias de otros. Hasta este punto, todo es positivo.

Empero, lo preocupante sobremanera sobresale cuando en medio del apasionamiento social que conlleva una competencia, cualquiera que sea, los contendientes no observan las reglas mínimas para efectuar un sano enfrentamiento puesto que apelan a la trampa, a lo inmoral y a lo indebido. O, en su defecto asumen la posición de los perdedores perversos: denigran, despotrican y hacen eco de malas mañas para contaminar el buen nombre y la honra del semejante que, de manera legítima lo ha vencido.

Es en dicho evento donde competir se convierte en un aspecto negativo de rivalidad en donde ‘todo vale’. Acá, la situación toma un transcurso funesto ya que, a través de ella surgen enemistades, discordias y malas obras contrarias al buen vivir dentro de la sociedad. Por tal razón, es importante comprender que en la vida es legítimo competir y luchar para obtener la victoria, siempre y cuando, estemos enmarcados en la legalidad, en la justicia, en la honestidad y, en la transparencia. Teniendo presente que si ganamos es menester asumir la victoria con tranquilidad y responsabilidad, respetando al rival de turno. Pero, si perdemos, con mayor razón debemos ser conscientes de la victoria sana de nuestro contendiente, asumiendo con decoro y altura la derrota.

Es necesario dejar de lado las malas mañas y los aspectos negativos de odio y envidia que producen segregación en nuestra sociedad. Es importante, también, comprender este mensaje para preservar la unión y la armonía en la comunidad, pues es vital actuar con respeto hacia las reglas, comprendiendo con serenidad la victoria idónea de unos sobre los otros, sin incentivar ambientes perversos. ¡Si así lo aplicamos, seguro, contribuimos al cambio!   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...