Ir al contenido principal

EL PRÓFUGO SANTOS



El tristemente célebre expresidente Santos no vaciló en abandonar el país antes que su situación jurídica se complicara. Sin consideración alguna y sin sonrojarse, asumió la cobardía propia de los hombres no gratos para irse sin previa autorización del Senado. Y ello no es espontáneo, pues bien sabemos que el indigno expresidente sería, posiblemente, llevado ante la comisión de acusaciones para que respondiera por la infinidad de desmanes que se ejecutaron en su malhadado y nefando desgobierno de largos y tortuosos ocho años.

Tal vez, nunca en la historia republicana habíamos padecido un mandatario con tan desagradables índices de impopularidad. Y ello no es amañado puesto que no merece menos quien desconoció las bases que lo eligieron en el 2010 y quien se robó las elecciones de 2014 a través del dinero maligno, desechable y corrupto de Odebrecht. Santos, como los pésimos administradores, tal cual semejante a su homónimo Petro, se caracterizó por ser un burdo administrador cuyos resultados reflejan en la actualidad, un triste inventario que, desafortunadamente deberá superar el nuevo Gobierno. He ahí el motivo por el cual, el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció una próxima reforma tributaria. El hueco fiscal que produjo el tartufo Santos es enorme y debe taparse para sanear el estado de nuestra economía.

El derroche, la mermelada, la corruptela, la improvisación, la desinstitucionalización, la violencia, y, la impunidad son, apenas, algunos de los mínimos defectos que padeció el país gracias a ese falso nobel llamado Juan Manuel. Los escándalos de corrupción en sus dos cuatrienios tuvieron dimensiones bíblicas. No se había visto antes un congreso tan espurio y arrodillado por consecuencia del dinero de la mermelada, excluyendo, claro está, honrosas excepciones. Además, el país presenció el acto más burlesco y humillante del que no tenía registro en la historia patria: Santos, el indigno, convocó un plebiscito para poner a consideración del pueblo su acuerdo habanero creyendo que lo aceptarían, empero, el mismo fue radicalmente desaprobado. Sin embargo, asumiendo la conducta propia de un sátrapa desconoció el resultado e implementó su acuerdo con las Farc mediante la coacción ilegítima, vía ‘fast track’, a través de su bancada corrupta en el Congreso. ¿Quién iba a prever los alcances de Juan Manuel? ¡Engaño a todo mundo!

Como si fuera poco, para obtener un nobel ilegitimo entregó los cimientos más sagrados de la democracia a una banda de narcos, asesinos y secuestradores que le exigieron de todo, pero a cambio no se comprometieron con nada. Hasta tanto, la banda terrorista Farc no le ha cumplido a los colombianos, puesto que no ha devuelto la totalidad de niños secuestrados, no han reparado a las víctimas, no han entregado sus bienes producto de la extorsión y el narcotráfico, tampoco sus rutas ni socios y aun así cuentan con un asiento en el Congreso y con un brazo armado que los protege, denominado por ellos mismos dizque ‘disidencias’. Y, todo esto, ¿gracias a quién? Al tartufo Santos, quien actualmente se pasó por la faja la constitución para evitar responder por sus desmanes ante el congreso y su comisión de acusaciones.

Era de esperarse que Santos, como las ratas asustadas, sin responder por sus faltas huyera al exterior, para gozar de tanto dinero que se robó del erario y para disfrutar de una jubilación inmerecida. Por lo pronto, podrá volarse, pero en la memoria de los colombianos quedará registrado como un ser despreciable, malvado y enredador. Y eso es peor que cualquier condición humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...