Ir al contenido principal

EL PRÓFUGO SANTOS



El tristemente célebre expresidente Santos no vaciló en abandonar el país antes que su situación jurídica se complicara. Sin consideración alguna y sin sonrojarse, asumió la cobardía propia de los hombres no gratos para irse sin previa autorización del Senado. Y ello no es espontáneo, pues bien sabemos que el indigno expresidente sería, posiblemente, llevado ante la comisión de acusaciones para que respondiera por la infinidad de desmanes que se ejecutaron en su malhadado y nefando desgobierno de largos y tortuosos ocho años.

Tal vez, nunca en la historia republicana habíamos padecido un mandatario con tan desagradables índices de impopularidad. Y ello no es amañado puesto que no merece menos quien desconoció las bases que lo eligieron en el 2010 y quien se robó las elecciones de 2014 a través del dinero maligno, desechable y corrupto de Odebrecht. Santos, como los pésimos administradores, tal cual semejante a su homónimo Petro, se caracterizó por ser un burdo administrador cuyos resultados reflejan en la actualidad, un triste inventario que, desafortunadamente deberá superar el nuevo Gobierno. He ahí el motivo por el cual, el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció una próxima reforma tributaria. El hueco fiscal que produjo el tartufo Santos es enorme y debe taparse para sanear el estado de nuestra economía.

El derroche, la mermelada, la corruptela, la improvisación, la desinstitucionalización, la violencia, y, la impunidad son, apenas, algunos de los mínimos defectos que padeció el país gracias a ese falso nobel llamado Juan Manuel. Los escándalos de corrupción en sus dos cuatrienios tuvieron dimensiones bíblicas. No se había visto antes un congreso tan espurio y arrodillado por consecuencia del dinero de la mermelada, excluyendo, claro está, honrosas excepciones. Además, el país presenció el acto más burlesco y humillante del que no tenía registro en la historia patria: Santos, el indigno, convocó un plebiscito para poner a consideración del pueblo su acuerdo habanero creyendo que lo aceptarían, empero, el mismo fue radicalmente desaprobado. Sin embargo, asumiendo la conducta propia de un sátrapa desconoció el resultado e implementó su acuerdo con las Farc mediante la coacción ilegítima, vía ‘fast track’, a través de su bancada corrupta en el Congreso. ¿Quién iba a prever los alcances de Juan Manuel? ¡Engaño a todo mundo!

Como si fuera poco, para obtener un nobel ilegitimo entregó los cimientos más sagrados de la democracia a una banda de narcos, asesinos y secuestradores que le exigieron de todo, pero a cambio no se comprometieron con nada. Hasta tanto, la banda terrorista Farc no le ha cumplido a los colombianos, puesto que no ha devuelto la totalidad de niños secuestrados, no han reparado a las víctimas, no han entregado sus bienes producto de la extorsión y el narcotráfico, tampoco sus rutas ni socios y aun así cuentan con un asiento en el Congreso y con un brazo armado que los protege, denominado por ellos mismos dizque ‘disidencias’. Y, todo esto, ¿gracias a quién? Al tartufo Santos, quien actualmente se pasó por la faja la constitución para evitar responder por sus desmanes ante el congreso y su comisión de acusaciones.

Era de esperarse que Santos, como las ratas asustadas, sin responder por sus faltas huyera al exterior, para gozar de tanto dinero que se robó del erario y para disfrutar de una jubilación inmerecida. Por lo pronto, podrá volarse, pero en la memoria de los colombianos quedará registrado como un ser despreciable, malvado y enredador. Y eso es peor que cualquier condición humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...