Ir al contenido principal

¿CUÁL ES EL OBJETIVO ECONÓMICO DE LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA?


El nuevo gobierno cuenta con un plan de desarrollo ambicioso en materia social, económica y fiscal. Sus tres pilares fundamentales de campaña- equidad, legalidad y emprendimiento- se verán posiblemente reflejados en cada uno de los programas propuestos. La intención según lo descrito por el presidente Duque es obtener un sistema tributario pro-empleo, pro-inversión, pro-productividad, y pro-competitividad. Para lograr dicho cometido es necesario contar con unas finanzas solventes que logren respaldar el funcionamiento de cada una de las propuestas planteadas. 


La lógica económica nos enseña que las dos vías con las que cuenta un Gobierno para obtener dinero y mejorar el déficit fiscal y presupuestario son dos: la primera es a través del incremento de impuestos a los empresarios y la segunda es través del consumo. Sobre la primera vía concluimos que la misma es retardataria y negativa por cuanto incrementarles la carga impositiva a las empresas es un golpe para la producción, rentabilidad y progreso de la sociedad, pues son los empresarios quienes generan empleo y riqueza. De esta manera, cuando soportan tributos encumbrados disminuye la capacidad de estos para contratar a más personas, invertir en materia prima e insumos y emprender en nuevos proyectos económicos. Por ende, se ven obligados a cerrar sus establecimientos de comercio, a despedir personal y, a disminuir salarios, además, en algunos eventos finalizan incurriendo en la ilegalidad por consecuencia de la evasión. Sin dejar de mencionar que, cuando se trata de empresas multinacionales aquellas toman la infortunada decisión de irse del país ya que por ningún motivo les resulta rentable quedarse. 

Por el contrario, sobre la segunda vía concluimos una política progresista e innovadora para reactivar la economía por cuanto el consumo genera necesariamente recaudo de impuestos, como, por ejemplo, el IVA. Sabemos que cuando los ciudadanos salen a cenar, a mercar, a comprar una prenda de vestir, entre muchas otras cosas, se recauda este impuesto que, para efectos de sanear nuestras finanzas en la actualidad cuenta con una tarifa necesaria del 19%.

Ahora bien, ¿Cuál es el plan del nuevo gobierno? Disminuir las tasas impositivas a los grandes, medianos y pequeños empresarios bajo la intención y condición de que estos inviertan más, se motiven a invertir, generen más empleos y mejoren sustancialmente las condiciones salariales y prestacionales de los trabajadores. Así aumentamos nuestra productividad, se contratan a más personas y combatimos la tasa de informalidad equivalente en la actualidad al 48%. 

Además, incentivamos ese consumo necesario que genera mayor oferta y demanda que, indefectiblemente también atrae capitales e inversionistas extranjeros. Asimismo, se pretende equilibrar las cargas frente al impuesto de renta que, es de los más costosos y pagan de manera exorbitante los empresarios con un 85%.
Tenemos claro que necesitamos recaudar impuestos y para ello contamos con el consumo necesario y obligatorio de todos los ciudadanos. En principio, puede ser una medida contraccionista pero necesaria para cumplir los fines propuestos. Además, es importante mencionar que dicho recaudo será destinado para los más pobres a través de la devolución para diversos programas sociales. Por tanto, es una medida positiva. 

 Así las cosas, todos seremos beneficiados porque la clase media o trabajadora contará con mejores salarios ofrecidos por aquellos empresarios vigorosos que, gozan de sus actividades económicas al mantener unas cargas impositivas mesuradas. Por otra parte, si la clase media se encuentra beneficiada con mejores salarios no encontramos problema al gravar los productos básicos de la canasta familiar con el IVA, pues algunos se encuentran exentos y ello ocasiona una perdida anual equivalente al 14% del PIB que se traduce entre 41 billones y 75 billones de pesos.

La economía nos dice que cuando se reduce la carga impositiva a las empresas y la actividad de explotación económica es próspera, las utilidades inexorablemente se disparan abruptamente. Y, el efecto de ello es positivo toda vez que las empresas comienzan a contratar a más personas para cumplir con la oferta y satisfacer la demanda. Asimismo, suben los salarios de los trabajadores y es ello lo que incrementa el poder adquisitivo necesario de la clase media para consumir más y correlativamente pagar el IVA destinado a los ciudadanos de escasos recursos. 

Comprendamos así nos duela, que la nueva reforma es un menester patriótico, puesto que no hay otra vía para reactivar la economía sin entrar en inflación. Hagamos el esfuerzo ya que a gran escala vale la pena, pues seremos un país próspero en materia fiscal y económica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...