Ir al contenido principal

PERIODISMO PREPAGO



Los medios de comunicación tradicionales juegan un papel importante en la democracia, más aún cuando estamos inmersos en contiendas electorales. La imparcialidad y la independencia son baluartes fundamentales de un periodismo serio y estructurado.

Aquellos que laboran en medios carentes de autonomía, en la medida en que están llamados a apoyar candidaturas con fines burocráticos, no merecen autodenominarse periodistas, ya que ello constituye una ofensa asqueante para tan digna profesión, pues la convicción es vital en esta sagrada actividad. Siendo lo anterior, un acontecimiento sumamente repugnante, dicho aspecto se agrava, cuando censuran opiniones desinteresadas por trasegar en contra de sus agendas políticas, relegando a lo peor de la condición humana a sus colaboradores. De esta manera, consideramos una falta de respeto que alguien se tome el trabajo de aportar trabajo y esfuerzo en un medio y que, el mismo no sea valorado porque, supuestamente, desvanece las realidades de determinado personaje.

Pero, resulta mucho más soez, cuando publican notas a favor de determinado candidato, y otras en contra de su contendor electoral. En este evento el sesgo es, sinceramente, bochornoso. Y frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es posible que medios tradicionales de sobrio ‘prestigio’ permitan publicar textos que vanaglorian las supuestas ‘cualidades ejecutivas’ del candidato de izquierda, pero impidan la publicación de aquellos que se atreven a controvertir el desagradable fenómeno populista? De manera que, ¿Apoyan las tesis positivas a favor de uno, pero desestiman las del otro? ¿No les produce vergüenza incurrir en tan aberrante periodismo prepago? ¿No es ello lo mismo que hicieron con los opositores, los Castro en Cuba y Chávez- Maduro en Venezuela?

Son despreciables, por demás, este tipo de actuaciones, porque la seriedad en la generación de opinión debe proporcionarle a los lectores diversidad de posturas políticas e ideológicas que, les permita acceder a un abanico de posibilidades existenciales encaminadas a motivar un análisis personal, según su visión particular. Y es tal cual como lo expresamos, porque bien acogidos son los portales que surgen en la era digital con determinadas inclinaciones ideológicas, pues la idea de estos es encontrar tribunas que les han sido denegadas en espacios tradicionales. No obstante, despreciamos sobremanera esos periódicos departamentales, regionales y locales, supuestamente reconocidos en diversos territorios por su rigor informativo que, no tienen siquiera un ápice de vergüenza para censurar opiniones argumentadas y sustentadas.

Lo triste del asunto es que, si eventualmente el candidato de la izquierda radical llegare a la presidencia, fácilmente podríamos deducir qué papel jugarían esos medios de comunicación: ‘trabajarían’ enmermelados abruptamente (más que en la perversa era de Santos) para justificar las burradas de un populista desaforado. Afortunadamente, dicho candidato nunca será presidente y esos pasquines tradicionales no perdurarán con dichas intenciones. Por el contrario, perderán sustancialmente infinidad de lectores.
Es por esta razón que, consideramos indispensable ser coherentes y consistentes, pero, sobre todo, respetuosos con el ejercicio periodístico. Es una afrenta no valorar el punto de vista de una persona, ni la lectura de un espectador por consecuencia de los fanatismos extremos.

¡Así jamás podrá ejercerse el periodismo!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...