Ir al contenido principal

PERIODISMO PREPAGO



Los medios de comunicación tradicionales juegan un papel importante en la democracia, más aún cuando estamos inmersos en contiendas electorales. La imparcialidad y la independencia son baluartes fundamentales de un periodismo serio y estructurado.

Aquellos que laboran en medios carentes de autonomía, en la medida en que están llamados a apoyar candidaturas con fines burocráticos, no merecen autodenominarse periodistas, ya que ello constituye una ofensa asqueante para tan digna profesión, pues la convicción es vital en esta sagrada actividad. Siendo lo anterior, un acontecimiento sumamente repugnante, dicho aspecto se agrava, cuando censuran opiniones desinteresadas por trasegar en contra de sus agendas políticas, relegando a lo peor de la condición humana a sus colaboradores. De esta manera, consideramos una falta de respeto que alguien se tome el trabajo de aportar trabajo y esfuerzo en un medio y que, el mismo no sea valorado porque, supuestamente, desvanece las realidades de determinado personaje.

Pero, resulta mucho más soez, cuando publican notas a favor de determinado candidato, y otras en contra de su contendor electoral. En este evento el sesgo es, sinceramente, bochornoso. Y frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es posible que medios tradicionales de sobrio ‘prestigio’ permitan publicar textos que vanaglorian las supuestas ‘cualidades ejecutivas’ del candidato de izquierda, pero impidan la publicación de aquellos que se atreven a controvertir el desagradable fenómeno populista? De manera que, ¿Apoyan las tesis positivas a favor de uno, pero desestiman las del otro? ¿No les produce vergüenza incurrir en tan aberrante periodismo prepago? ¿No es ello lo mismo que hicieron con los opositores, los Castro en Cuba y Chávez- Maduro en Venezuela?

Son despreciables, por demás, este tipo de actuaciones, porque la seriedad en la generación de opinión debe proporcionarle a los lectores diversidad de posturas políticas e ideológicas que, les permita acceder a un abanico de posibilidades existenciales encaminadas a motivar un análisis personal, según su visión particular. Y es tal cual como lo expresamos, porque bien acogidos son los portales que surgen en la era digital con determinadas inclinaciones ideológicas, pues la idea de estos es encontrar tribunas que les han sido denegadas en espacios tradicionales. No obstante, despreciamos sobremanera esos periódicos departamentales, regionales y locales, supuestamente reconocidos en diversos territorios por su rigor informativo que, no tienen siquiera un ápice de vergüenza para censurar opiniones argumentadas y sustentadas.

Lo triste del asunto es que, si eventualmente el candidato de la izquierda radical llegare a la presidencia, fácilmente podríamos deducir qué papel jugarían esos medios de comunicación: ‘trabajarían’ enmermelados abruptamente (más que en la perversa era de Santos) para justificar las burradas de un populista desaforado. Afortunadamente, dicho candidato nunca será presidente y esos pasquines tradicionales no perdurarán con dichas intenciones. Por el contrario, perderán sustancialmente infinidad de lectores.
Es por esta razón que, consideramos indispensable ser coherentes y consistentes, pero, sobre todo, respetuosos con el ejercicio periodístico. Es una afrenta no valorar el punto de vista de una persona, ni la lectura de un espectador por consecuencia de los fanatismos extremos.

¡Así jamás podrá ejercerse el periodismo!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...