Ir al contenido principal

PERIODISMO PREPAGO



Los medios de comunicación tradicionales juegan un papel importante en la democracia, más aún cuando estamos inmersos en contiendas electorales. La imparcialidad y la independencia son baluartes fundamentales de un periodismo serio y estructurado.

Aquellos que laboran en medios carentes de autonomía, en la medida en que están llamados a apoyar candidaturas con fines burocráticos, no merecen autodenominarse periodistas, ya que ello constituye una ofensa asqueante para tan digna profesión, pues la convicción es vital en esta sagrada actividad. Siendo lo anterior, un acontecimiento sumamente repugnante, dicho aspecto se agrava, cuando censuran opiniones desinteresadas por trasegar en contra de sus agendas políticas, relegando a lo peor de la condición humana a sus colaboradores. De esta manera, consideramos una falta de respeto que alguien se tome el trabajo de aportar trabajo y esfuerzo en un medio y que, el mismo no sea valorado porque, supuestamente, desvanece las realidades de determinado personaje.

Pero, resulta mucho más soez, cuando publican notas a favor de determinado candidato, y otras en contra de su contendor electoral. En este evento el sesgo es, sinceramente, bochornoso. Y frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es posible que medios tradicionales de sobrio ‘prestigio’ permitan publicar textos que vanaglorian las supuestas ‘cualidades ejecutivas’ del candidato de izquierda, pero impidan la publicación de aquellos que se atreven a controvertir el desagradable fenómeno populista? De manera que, ¿Apoyan las tesis positivas a favor de uno, pero desestiman las del otro? ¿No les produce vergüenza incurrir en tan aberrante periodismo prepago? ¿No es ello lo mismo que hicieron con los opositores, los Castro en Cuba y Chávez- Maduro en Venezuela?

Son despreciables, por demás, este tipo de actuaciones, porque la seriedad en la generación de opinión debe proporcionarle a los lectores diversidad de posturas políticas e ideológicas que, les permita acceder a un abanico de posibilidades existenciales encaminadas a motivar un análisis personal, según su visión particular. Y es tal cual como lo expresamos, porque bien acogidos son los portales que surgen en la era digital con determinadas inclinaciones ideológicas, pues la idea de estos es encontrar tribunas que les han sido denegadas en espacios tradicionales. No obstante, despreciamos sobremanera esos periódicos departamentales, regionales y locales, supuestamente reconocidos en diversos territorios por su rigor informativo que, no tienen siquiera un ápice de vergüenza para censurar opiniones argumentadas y sustentadas.

Lo triste del asunto es que, si eventualmente el candidato de la izquierda radical llegare a la presidencia, fácilmente podríamos deducir qué papel jugarían esos medios de comunicación: ‘trabajarían’ enmermelados abruptamente (más que en la perversa era de Santos) para justificar las burradas de un populista desaforado. Afortunadamente, dicho candidato nunca será presidente y esos pasquines tradicionales no perdurarán con dichas intenciones. Por el contrario, perderán sustancialmente infinidad de lectores.
Es por esta razón que, consideramos indispensable ser coherentes y consistentes, pero, sobre todo, respetuosos con el ejercicio periodístico. Es una afrenta no valorar el punto de vista de una persona, ni la lectura de un espectador por consecuencia de los fanatismos extremos.

¡Así jamás podrá ejercerse el periodismo!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...