Ir al contenido principal

'INGRATITUD' BETANCOURT



Ingrid Betancourt, bautizada recientemente por este suscrito y algunos amigos, como ‘Ingratitud Betancourt’, fue hace unos años una mujer que se catapultaba como una opción real de poder. Sin duda, su liderazgo y sus ganas de trabajar por la patria sobrepasaban los sagrados límites del sentido de pertenencia nacional.

Tanto así que el 23 de febrero del 2002 fue secuestrada como consecuencia de su propia negligencia, por llegar de manera temeraria a una zona de distensión en la que expresamente le recomendaron no asistir toda vez que, corría riesgo su integridad personal. En efecto, ‘Ingratitud’ hizo caso omiso a las recomendaciones del Estado y, los malignos de las Farc la raptaron para presionar al Gobierno Nacional, pues, bien o mal, se trataba de una mujer importante. Su secuestro tuvo una duración de seis años, cuatro meses y nueve días, en los que se mantuvo indignada Colombia entera, así como Francia y otros países cercanos solidarios con su situación.

En un momento dado, fueron abruptamente impactantes las fotos que la banda terrorista de las Farc aportó a los colombianos sobre su estado físico. Particularmente, contamos en nuestra mente con la imagen de una mujer delgada, deprimida, demacrada, y cabizbaja a la que le relucía el rigor de la violencia, del terrorismo y del abuso criminal. Su situación nos producía ganas de irrumpir en llanto, porque nunca comprendimos cómo un grupo de facinerosos podía mantener en condiciones tan deplorables a una mujer indefensa. Ello parecía más bien, una venganza particular en su contra. ¡Fueron hechos totalmente aberrantes!

Luego, llega el expresidente Uribe a gobernar este país con la esperanza de liberar a todos los secuestrados, incluyendo, por supuesto, a Ingrid. La lucha contra el terrorismo fue frontal, tanto así para debilitarlo sustancialmente. Álvaro Uribe emprendió todo tipo de acciones enmarcadas dentro de la institucionalidad para contrarrestar la amenaza terrorista y su estratagema sanguinaria. El éxito fue innegable y notorio dentro de la sociedad colombiana, hasta el punto de recuperar la esperanza perdida de muchos años atrás.

Quienes han sido víctimas del terrorismo, conocen a ciencia cierta a qué nos referimos. Aunque, no todas las personas lo perciben así. Para la muestra de un botón, siendo el objetivo de esta columna, es triste tener que afirmar que quien padeció los peores vejámenes de la guerra (Ingrid Betancourt) fue liberada el 02 de Julio de 2008 por el Gobierno Nacional, a través de una operación liderada por el expresidente Uribe, quien asumió los riesgos de la situación y emprendió una obra maestra denominada ‘Operación Jaque’, para cumplirle a Yolanda Pulecio (madre de Ingrid) y a la misma Ingrid. No obstante, el desagradecimiento y la ingratitud de Ingrid y de su madre han sido absolutamente rampantes; sobre todo de la señora Yolanda Pulecio, quien intentó de todas las formas posibles, habidas y por haber, la liberación de su hija, incluso reuniéndose con importantes líderes mundiales como Nicolás Sarkozy, entre otros, lo cual no le sirvió de nada, pues únicamente obtuvo el triunfo de la liberación gracias a la magistral operación liderada entre Álvaro Uribe y las Fuerzas Militares de Colombia.

Una vez fue liberada ‘Ingratitud’ Betancourt, la gloria inundó a todos los colombianos, pero principalmente a un Gobierno que, llevaba muchos años luchando por ese fin. Posterior a ello, la tristemente célebre liberada de las Farc anuncia una demanda al Estado por 15 mil millones de pesos, dizque por no garantizarle su derecho a la libertad. Cuando bien sabía ella que, fue ese mismo Estado el que la liberó y la apartó de esa tortura que padeció por su propia culpa. Repugnante el mensaje de Ingrid: ¡Además de que le ayudaron a salir de su desgracia, también salieron a deberle!

Desde dicho momento fue sencillo deducir el egoísmo que permeaba a esa mujer. Ahora bien, no nos extraña que haya decidido apoyar en la reciente contienda presidencial a Gustavo Petro, el candidato de sus secuestradores, pues queramos o no en el marco de la democracia existe libertad para escoger a quien prefiramos. Sin embargo, no deja de llamar la atención este acontecimiento, pues en muchos sectores actualmente es una mujer no grata. ¡Y bien merecido lo tiene!

Lo reprochable es que, Ingrid recientemente llegó a Colombia no para agradecerle a Uribe por su liberación, sino para hablar mal de él y, para correlativamente apoyar a su acérrimo contradictor y, a sus verdugos. Esto es intolerable, porque mínimamente lo que alguien no puede perder sobre quien la ayudó, es la gratitud y el reconocimiento.

¡Conducta inadmisible porque el pecado que Dios más cuestionó fue la Ingratitud; mal le paga el diablo a quien bien le sirve!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...