Ir al contenido principal

¡EJERCIMOS LA DEMOCRACIA!



Transcurrió un evento de suma relevancia: en calidad de constituyente primario, tuvimos la oportunidad para elegir acertadamente. Y, en efecto ello fue lo que hicimos, pues votamos de manera responsable, libre y espontánea por la mejor opción entre todas. Tomamos conciencia y cumplimos con la prerrogativa democrática. Hicimos uso del privilegio y escogimos, según la voluntad general, al candidato más apropiado para dirigir los hilos de la patria. Salimos a manifestar nuestras convicciones a través del voto y lo hicimos bien.

El mejor candidato fue escogido por nosotros de manera libre y civilizada, luego de haber estudiado minuciosamente sus propuestas, sus debates y sus discursos en la plaza pública. De manera positiva, le hemos dado un duro golpe a la carencia de cultura política, pues se redujo el nivel de abstención en las elecciones. Todos salieron masivamente a expresar su convicción democrática. Evento que nos enorgullece  sobremanera, pues como hemos dicho, los países más desarrollados no son únicamente los que gozan de un gran aparato productivo, sino también de una sólida conciencia electoral. Como muestra de progreso, hemos demostrado sabiduría por la participación colectiva manifestada el día de ayer. Ahora sí es verdad que, nos estamos interesando, realmente, por los asuntos públicos. Y así debe ser porque nuestro país inexorablemente lo requiere.  

Como lo hemos dicho: para construir progreso en Colombia, es vital relacionarse y entenderse de la actividad gubernamental. Para ello, debemos estar relacionados con el acontecer político. Sólo así tendremos elementos de juicio para determinar la gestión de nuestros gobernantes. Los que votamos por el candidato triunfador, tendremos elementos de sobra para seguir su gestión en el evento de que gane en segunda vuelta (como seguramente sucederá) puesto que hemos estado pendientes de su aspiración presidencial.  

Así pues, mi invitación radica en que, en segunda vuelta mantengamos la coherencia y la consistencia, votando por el mismo candidato que triunfó en la reciente contienda. La intención es que continuemos ejerciendo nuestro derecho y deber democrático de manera responsable, ya que, de esta manera, comenzamos a consolidar una cultura ciudadana y una conciencia política férrea, inexistente en una sociedad golpeada como la nuestra.

La responsabilidad nos asiste y continúa vigente como la que más, por ello, es imprescindible comprender que un voto, es decir, su voto, marca una notable diferencia en la población. Mucho más cuando usted, ha analizado el mismo según las necesidades que aquejan a los colombianos.  El domingo pasado, lo hicimos con decoro y altura; demostramos que es posible. Ahora, hagamos lo propio el 17 de junio. ¡Vamos por buen camino!    

Por tal razón, los invito para que mantengamos la disciplina electoral y el sentido de pertenencia por nuestra nación. Para esto, es menester que confirmemos este triunfo; por el futuro de las generaciones venideras, por su familia, por sus compañeros, por sus amigos, pero, principalmente por los que más lo necesitan: aquellas personas que han padecido los rigores del hambre, de la guerra, de la miseria y de la indiferencia del Estado.
Por todos ellos mantengamos la voluntad expresada en las urnas, y trabajemos para preservar el triunfo del candidato Iván Duque. Todavía no hemos logrado el objetivo; pero sí conservamos la constancia, seguramente lo lograremos en unos días.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...