Ir al contenido principal

¡CONSTRUIR FUTURO!



El futuro lo construimos entre todos, participando activamente en los asuntos públicos y relacionándonos con el acontecer político. Recientemente contamos con un nuevo gobierno que representa la renovación administrativa. Dicho gobierno estará abierto para todo aquel que quiera manifestar sus propuestas, sugerencias, visiones, y posiciones personales. Aprovechemos la posibilidad; manifestémonos, hagamos control social y ciudadano, pero, sobre todo, preocupémonos por rodear al nuevo presidente. No lo hagamos por él ni por su partido, sino por todos nosotros como ciudadanos. Por ti, por mí, por tu familia y por todos los colombianos.

Las democracias sólidas se caracterizan por el control efectivo que hacen los ciudadanos de sus gobernantes. En efecto, cuando un dirigente político se encuentra con una población recia, crítica y al tanto de su accionar administrativo, incrementa sustancialmente el nivel de laboriosidad de dicho dirigente. Contrario sensu, cuando la población está desentendida o es agnóstica con los asuntos públicos, el margen de ineficiencia aumenta, pues el gobernante asume una posición arbitraria y hace lo que le place, incluso padeciendo el control político del Congreso de la República.

De esta manera, consideramos que el verdadero control político radica en cabeza del constituyente primario, es decir, en nosotros los ciudadanos que, por actos de sentido de pertenencia, motivados por el orgullo y por la convicción, nos apersonamos de situaciones complejas para vigilar a nuestros gobernantes, pero a su vez, nos preocupamos por rodearlos y apoyarlos en sus aciertos políticos. Pues, así como debemos vigilar la gestión, también es menester que contribuyamos con el apoyo aplaudiendo las conductas positivas que ejecuta determinado dirigente político. Solo así construiremos futuro y a partir de ahí, progreso. La política requiere actualmente personas probas que sientan apasionamiento y quieran contribuir a la lucha contra las deficiencias y carencias de nuestro país, sin duda los colombianos somos apasionados y conscientes de ello. Por tal razón, no debemos ignorar nuestra responsabilidad ciudadana. Se trata de nuestra nación: ¡Gran importancia!

El primer foco de desarrollo consiste en comprender el hecho de que, si participamos activamente en los asuntos públicos, contaremos en un futuro próximo con el cambio que tanto anhelamos. Teniendo en cuenta que es hora de superar el odio, las divisiones ideológicas, la lucha de clases; el revanchismo y la venganza propuesta por algunos malintencionados, es posible imaginar un país donde quepamos todos; si así lo queremos, pronto lo lograremos. El nuevo presidente será el presidente de todos y para todos, pues no hay lugar a exclusiones ni a divisiones y discriminaciones.

¡Superemos las diferencias y unámonos por este propósito!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...