Ir al contenido principal

¡SALGAMOS A EJERCER LA DEMOCRACIA!



El próximo domingo transcurrirá un día de suma relevancia: en calidad de constituyente primario, tendremos la oportunidad que nos merece cada cuatro años para elegir acertadamente. Votar de manera responsable, libre y espontánea es una obligación moral y un deber constitucional que nos asiste como ciudadanos.

El punto relevante es tomar conciencia y cumplir con esta prerrogativa democrática que, infortunadamente, ha perdido otro país vecino al nuestro. Contamos con el privilegio de escoger al candidato más apropiado para dirigir los hilos de la patria. Por tal razón, es menester que salgamos y manifestemos nuestras convicciones a través del voto. El mejor candidato es el que usted, libremente, considere. Eso sí, siempre y cuando haya estudiado minuciosamente sus propuestas, sus debates y discursos en la plaza pública. Por ello, no resulta factible votar por el que jocosamente le haya dicho su jefe, amigo o familia, pues para cumplir cabalmente con el derecho al voto, es de suma trascendencia revisar previamente el perfil y la idoneidad del aspirante que haya escogido, sin que otro se lo cuente o se lo exija.

Uno de los motivos por los que se encuentra ahogado este país, aparte de la corrupción, es por la carencia de cultura política, pues los países más desarrollados no son únicamente los que gozan de un gran aparato productivo, sino también de una sólida conciencia electoral. Para construir progreso es vital inmiscuirse en los asuntos públicos. Y para ello, debemos estar relacionados con el acontecer político. Sólo así tendremos elementos de juicio para determinar la gestión de nuestros gobernantes.       

La intención no versa en indicarle a usted, querido lector, por quien debe o no debe votar, puesto que, por libre albedrío somos autónomos de escoger lo que queremos. No obstante, mi invitación radica en que lo haga de manera responsable, ya que, de esta manera, comenzamos a consolidar una cultura ciudadana y una conciencia política férrea, inexistente en una sociedad desentendida como la nuestra. 

Su responsabilidad como elector, radica en informarse con rigor antes de depositar su confianza en determinado personaje. Solo así evitaremos futuros arrepentimientos. Es imprescindible, entonces, comprender que un voto, es decir, su voto, marca una notable diferencia en la población. Más aun cuando usted, ha analizado el mismo según las necesidades que aquejan a los colombianos. 

Mi mensaje para usted es que vote por el que quiera, pero vote, no se abstenga, hágalo, pero con conciencia y sentido de pertenencia por su nación. Y no lo haga únicamente por usted, sino también por el futuro de las generaciones venideras, por su familia, por sus compañeros, pero sobre todo por los que más lo necesitan: aquellas personas que han padecido los rigores del hambre, de la guerra, de la miseria y de la indiferencia del Estado.

¡Por todos ellos, salgamos a votar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...