Ir al contenido principal

EL OPORTUNISMO POLITIQUERO DEL PARTIDO DE LA U


No habíamos presenciado alguna colectividad más oportunista que la del partido de la U. Al parecer, plantea la posibilidad de apoyar la candidatura de Iván Duque en la contienda presidencial. Lo que resulta totalmente nauseabundo para el bienestar de la democracia colombiana. ¿Cómo es posible que el partido que auspicio todos los desaciertos de Santos, ahora plantee la posibilidad de adherir la candidatura de su férreo opositor? El cinismo, sin duda, se ha tomado los cimientos más sagrados de la decencia política. La falta de coherencia y congruencia es, sinceramente, visceral. Hemos insistido en reiteradas ocasiones que, el dinamismo político es una justificación infundada a favor de los politiqueros; aquellos que sin ideología y disciplina alguna, se pasean por diversas colectividades en busca de contratos, puestos, beneficios y utilidades personales.

No es posible que una colectividad del régimen central, pretenda ahora, de manera oportunista, apoyar la candidatura de un hombre que representa la esperanza para retomar el rumbo del bienestar y de la prosperidad nacional. Es una desvergüenza que personas como Miguel Amín Escaf, Eduardo Pulgar, John Moisés Besaile Fayad, José David Name y Juan Felipe Lemos Uribe, por mencionar algunos, pretendan hacer parte de la campaña uribista a la presidencia, luego de que aquellos fueron férreos defensores y patrocinadores de la gestión funesta del Gobierno Nacional.

En la política debe haber consecuencia, por ello, es menester que el Centro Democrático en cabeza de su candidato oficial, Iván Duque, rechace de plano dicha pretensión politiquera. No es prudente aceptar el posible de apoyo de personas adeptas al régimen, porque ello constituye una afrenta en contra del electorado colombiano. Los casi 4 millones de colombianos que depositaron la confianza en Duque el pasado domingo, cuentan con grandiosas expectativas que, no merecen ser defraudadas por actos de conveniencia particular. Además, el triunfo del uribismo este año será inminente, por tanto, no es necesario aceptar el ‘ofrecimiento’ de sujetos ajenos a la confianza democrática.

Es una conducta distanciada del decoro, escuchar por parte de un sector determinado del partido de la U, dizque correspondencia con la candidatura de Duque. El cuento no se lo creen ni ellos mismos, porque muchos no olvidamos las declaraciones de dicho sector en contra del Centro Democrático, por abanderar una acertada oposición en temas ejecutados por el Gobierno Nacional, tales como el acuerdo de paz, las reformas tributarias, la JEP, entre otros desmadres administrativos.

Tengamos presente que, los que se quieren adherir a la campaña, en su momento apoyaron firmemente los errores políticos del régimen, entonces, ¿Por qué ahora desean apoyar a quienes se opusieron a estos? ¿Cuál conveniencia? ¿Cuál sinvergüenzada?  ¡Sean serios, carajo, y, respeten a los colombianos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...