Ir al contenido principal

POLITIQUERÍA EN LA ACADEMIA



En alguna institución universitaria de Medellín la politiquería de un partido tradicional ha pelechado durante veinte años, a través de cupos y beneficios educativos concedidos a los jóvenes para pagar favores burocráticos. Tanto para la época de elecciones parlamentarias como para las regionales/ municipales, observamos el adefesio institucional.  El claustro académico era, sin duda prestigioso, pues gozaba de reconocimiento en la comunidad académica antioqueña. Con respeto por su rigor y seriedad educativa, los jóvenes consideraban prioritariamente, por encima de otras alternativas, el acceso a la misma. Las expectativas eran positivas y los padres contemplaban, la institución, como el alma máter deseada para la formación de sus familias.

Empero, por la politización de la institución, actualmente resta en exceso ese prestigio de antaño. La comunidad académica en medio de su notable intuición ha determinado que no es conveniente ingresar a una universidad en la que, el clientelismo partidista ha atrapado los cimientos sagrados de los espacios académicos. Y es acertada dicha posición toda vez que, aquel que espera formarse de manera idónea, comprende que la academia no puede estar contaminada por las fauces clientelistas y burocráticas. Ser adepto a un partido político para recibir preferencias dentro de la universidad es, sencillamente, una monstruosidad absoluta. Más aún, aprovecharse de las necesidades de los estudiantes, que no comparten los lineamientos de la colectividad, para coaccionarlos de manera infundada. ¡Qué plebedad!

Pero, este punto no es el de mayor gravedad. Ya que lo deplorable de sobremanera es que su obsceno rector, se presta para avalar la situación. Aquel es el encargado de patrocinar todo tipo de beneficios académicos para suplir cuotas burocráticas, con el agravante de que, el estudiante que sea de otra colectividad recibe un tratamiento netamente desigual. ¿No es ello una vagabundería categórica?

Hemos conocido de primera mano, la situación de un estudiante que padeció una gigantesca persecución por cuenta de lo mencionado. Por tanto, hemos optado por no mencionar algunos nombres, comenzando por el de la institución y el de su deplorable rector. Afortunadamente, no pertenezco a ese recinto académico. No obstante, exhorto a la comunidad académica para que se revele en contra de dicha situación y proponga, inicialmente, en el consejo académico la renuncia del rector. De no hacerlo, auguro resultados nefastos y un deterioro enorme en la educación superior. También, es hora de que sobre el particular pongamos al tanto, al Ministerio de Educación Nacional, para que analice la situación y tome cartas en el asunto.

El sagrado espacio de la academia no puede convertirse en un conejillo de indias para satisfacer intereses electorales. ¡Qué no sean sinvergüenzas! ¡A la academia se le respeta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...