Ir al contenido principal

POLITIQUERÍA EN LA ACADEMIA



En alguna institución universitaria de Medellín la politiquería de un partido tradicional ha pelechado durante veinte años, a través de cupos y beneficios educativos concedidos a los jóvenes para pagar favores burocráticos. Tanto para la época de elecciones parlamentarias como para las regionales/ municipales, observamos el adefesio institucional.  El claustro académico era, sin duda prestigioso, pues gozaba de reconocimiento en la comunidad académica antioqueña. Con respeto por su rigor y seriedad educativa, los jóvenes consideraban prioritariamente, por encima de otras alternativas, el acceso a la misma. Las expectativas eran positivas y los padres contemplaban, la institución, como el alma máter deseada para la formación de sus familias.

Empero, por la politización de la institución, actualmente resta en exceso ese prestigio de antaño. La comunidad académica en medio de su notable intuición ha determinado que no es conveniente ingresar a una universidad en la que, el clientelismo partidista ha atrapado los cimientos sagrados de los espacios académicos. Y es acertada dicha posición toda vez que, aquel que espera formarse de manera idónea, comprende que la academia no puede estar contaminada por las fauces clientelistas y burocráticas. Ser adepto a un partido político para recibir preferencias dentro de la universidad es, sencillamente, una monstruosidad absoluta. Más aún, aprovecharse de las necesidades de los estudiantes, que no comparten los lineamientos de la colectividad, para coaccionarlos de manera infundada. ¡Qué plebedad!

Pero, este punto no es el de mayor gravedad. Ya que lo deplorable de sobremanera es que su obsceno rector, se presta para avalar la situación. Aquel es el encargado de patrocinar todo tipo de beneficios académicos para suplir cuotas burocráticas, con el agravante de que, el estudiante que sea de otra colectividad recibe un tratamiento netamente desigual. ¿No es ello una vagabundería categórica?

Hemos conocido de primera mano, la situación de un estudiante que padeció una gigantesca persecución por cuenta de lo mencionado. Por tanto, hemos optado por no mencionar algunos nombres, comenzando por el de la institución y el de su deplorable rector. Afortunadamente, no pertenezco a ese recinto académico. No obstante, exhorto a la comunidad académica para que se revele en contra de dicha situación y proponga, inicialmente, en el consejo académico la renuncia del rector. De no hacerlo, auguro resultados nefastos y un deterioro enorme en la educación superior. También, es hora de que sobre el particular pongamos al tanto, al Ministerio de Educación Nacional, para que analice la situación y tome cartas en el asunto.

El sagrado espacio de la academia no puede convertirse en un conejillo de indias para satisfacer intereses electorales. ¡Qué no sean sinvergüenzas! ¡A la academia se le respeta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...