Ir al contenido principal

POLITIQUERÍA EN LA ACADEMIA



En alguna institución universitaria de Medellín la politiquería de un partido tradicional ha pelechado durante veinte años, a través de cupos y beneficios educativos concedidos a los jóvenes para pagar favores burocráticos. Tanto para la época de elecciones parlamentarias como para las regionales/ municipales, observamos el adefesio institucional.  El claustro académico era, sin duda prestigioso, pues gozaba de reconocimiento en la comunidad académica antioqueña. Con respeto por su rigor y seriedad educativa, los jóvenes consideraban prioritariamente, por encima de otras alternativas, el acceso a la misma. Las expectativas eran positivas y los padres contemplaban, la institución, como el alma máter deseada para la formación de sus familias.

Empero, por la politización de la institución, actualmente resta en exceso ese prestigio de antaño. La comunidad académica en medio de su notable intuición ha determinado que no es conveniente ingresar a una universidad en la que, el clientelismo partidista ha atrapado los cimientos sagrados de los espacios académicos. Y es acertada dicha posición toda vez que, aquel que espera formarse de manera idónea, comprende que la academia no puede estar contaminada por las fauces clientelistas y burocráticas. Ser adepto a un partido político para recibir preferencias dentro de la universidad es, sencillamente, una monstruosidad absoluta. Más aún, aprovecharse de las necesidades de los estudiantes, que no comparten los lineamientos de la colectividad, para coaccionarlos de manera infundada. ¡Qué plebedad!

Pero, este punto no es el de mayor gravedad. Ya que lo deplorable de sobremanera es que su obsceno rector, se presta para avalar la situación. Aquel es el encargado de patrocinar todo tipo de beneficios académicos para suplir cuotas burocráticas, con el agravante de que, el estudiante que sea de otra colectividad recibe un tratamiento netamente desigual. ¿No es ello una vagabundería categórica?

Hemos conocido de primera mano, la situación de un estudiante que padeció una gigantesca persecución por cuenta de lo mencionado. Por tanto, hemos optado por no mencionar algunos nombres, comenzando por el de la institución y el de su deplorable rector. Afortunadamente, no pertenezco a ese recinto académico. No obstante, exhorto a la comunidad académica para que se revele en contra de dicha situación y proponga, inicialmente, en el consejo académico la renuncia del rector. De no hacerlo, auguro resultados nefastos y un deterioro enorme en la educación superior. También, es hora de que sobre el particular pongamos al tanto, al Ministerio de Educación Nacional, para que analice la situación y tome cartas en el asunto.

El sagrado espacio de la academia no puede convertirse en un conejillo de indias para satisfacer intereses electorales. ¡Qué no sean sinvergüenzas! ¡A la academia se le respeta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...