Ir al contenido principal

ESTRATAGEMA FAJARDISTA


Hay quienes utilizan el currículo académico de la denominada ‘Coalición Colombia’ dizque para informar a la ciudadanía sobre las aptitudes de los mismos. Probando, indirectamente, lo ficticio de la Coalición. Además, recaen frecuentemente en apelativos irrisorios tildando de mediocre a quien cuestiona los desmanes de Fajardo.

Es una condición sine qua non del mamertismo criollo, apelar a los agravios cuando alguien se atreve a cuestionarlos. Pero, ello es intrascendente, porque así se manifiestan los bodrios de la frustración. Me compadezco de ellos. Excepto de mis apreciados amigos de la izquierda que toleran las diferencias en un debate político, demostrando madurez y mesura. Algunos de ellos, militantes del Polo Democrático.   

Pero, para entrar al punto que nos interesa, comencemos por afirmar que, cuando un producto es bueno, no es necesario hacerle mucha publicidad, ya que por sí mismo se vende, y alcanza gran acogida en la población. En desgracia de algunos, así no lo han logrado diversos adeptos de la Coalición ficticia cuando pretenden utilizar los logros académicos de una persona -que en ninguna circunstancia están relacionados con su ejercicio político- para convencer al conglomerado social de su idoneidad. Hacen eco de esa mediana condición como si haber sido un buen académico fuera una cualidad suficiente para ser Presidente de la República. Si así lo señalan, esperaría que el 70% de los docentes de las universidades colombianas postularan en cuatro años su nombre para llegar a la Casa de Nariño. Algo realmente risible y cómico.   

Pero, para hacerles corriente a su juego, digamos que, si queremos hacer mención a la mediocridad, es prudente afirmar que no hay mayor manifestación de la misma cuando un candidato se ve obligado a hacer alarde de su hoja de vida para obtener la aprobación del pueblo. Así no funcionan las cosas en política. Por el contrario, es una burda estratagema para confundir a los ciudadanos, propia de la politiquería, porque no hay conducta más infame que hacer política utilizando la neutralidad de la academia con fines electorales. Haber estudiado en determinada universidad o haber cursado algún doctorado en el exterior no son logros suficientes para dirigir una patria. Mucho menos, jactarse de premios como ‘mejor alcalde’ o líder para exponer dizque su ‘capacidad ejecutiva’.

Hay que llamarle, nuevamente, la atención al ‘profesor’ Sergio Fajardo ya que con esa nefasta asesoría va cuesta abajo. Pareciera que sus asesores de campaña lo quisieran desprestigiar cada vez más. El despropósito lo cumple motu proprio.   

Sin embargo, ello no les funcionará toda vez que debemos mirar las necesidades y realidades de la Nación para gobernar. Y ello es lo que reclamamos como gobernados: propuestas serias, y aterrizadas; posiciones fijas, fórmulas de desarrollo, y claridad en el tipo de proyecto que se pretende desarrollar, pues no basta con afirmar que se es decente o no se es corrupto como si los demás fuesen lo contrario. Tampoco, que no se robará dinero del erario como si los demás lo fuesen a hacer. Es indispensable presentar fórmulas de mejoría para la economía, la agricultura, la disminución de cultivos de cocaína y las reformas pensionales, educativas y de justicia que no pudo adelantar el impopular de Santos, entre otras.

Con buena disposición hemos leído el escueto programa de la Coalición ficticia y en ningún aparte hemos observado lo pretendido. No obstante, tenemos claro que todas esas fórmulas las tiene en la cabeza Jorge Enrique Robledo, quien debió ser el candidato oficial. Infortunadamente, no lo fue; y por tal razón, ha perdido credibilidad el propósito de la coalición. Es imperdonable que luego de la oposición del Polo Democrático, acepten ahora a un sujeto inconveniente para el bienestar de Colombia.

El que quiera dirigir a un país debe tener el mismo en la cabeza; Sergio Fajardo, no lo tiene. Además, si bien es cierto que no cuenta con impedimentos legales para ser candidato, sí padece cuestionamientos por irregularidades que dejan en entredicho la moralidad de la que tanto presume.

Es una conducta propia de la hipocresía, venderse como un ser decente y pulcro cuando se soporta el yugo de la corrupción. Todos y todas, los colombianos y colombianas, no somos tontos ni tontas. Que no nos metan los dedos a la boca.

Finalmente, no está de menos mencionar de nuevo que, Fajardo es el deseado candidato de la transición. El mismo que requiere la banda terrorista de las Farc para obtener todo lo concedido por el desgobierno actual. Ya hay serios indicios que dejan de manifiesto la voluntad de Santos sobre su anhelo fructuoso: ‘Fajardo Presidente’ 2018- 2022.

Un motivo más para oponerse a su candidatura. Por donde quiera que se le vea, está reventado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...