Ir al contenido principal

DENUNCIA A MEDIAS


Con estupor observamos hace unos días la denuncia de la periodista Claudia Morales, a través de su columna en el diario El Espectador. Su testimonio fue desgarrador por la carga emocional que manifestaba, y así fue percibido por la opinión pública nacional. No podíamos esperar menos porque se trataba del acto más cruel que puede padecer alguna mujer: ser violada y ultrajada por uno de sus jefes. Hasta este punto admiramos el valor de la periodista para manifestar lo que infinidad de mujeres callan, pues no es fácil estar en el escarnio público por una conducta semejante. No obstante, no comprendemos cómo es posible que apenas haya tomado la decisión de denunciar una situación que debió manifestar desde el momento en que fue víctima del delito.

¿Por qué hasta ahora viene a denunciar lo que debió exponer desde el inicio?

Si Claudia Morales hubiere gritado desde el momento en que sufrió los vejámenes, el victimario sexual que la abusó, seguramente estaría en la cárcel, porque si bien es cierto que, el miedo invade a una mujer susceptible de dicha conducta, no es admisible que haya callado el nombre de quien la sometió a la peor condición humana, menos encontrándose en el gremio en el que aquella laboraba. Ella, en su momento, tenía todas las garantías legales para acusar al depravado que la accedió carnalmente, pero no lo hizo. Y no era excusa la importancia del sujeto, ya que, independiente del poder o dinero que ostentara el mismo, la justicia y la nación estarían de su lado para apoyarla, y, evitar que la destruyeran física, moral y profesionalmente. Con dolor es necesario manifestarle que ello no es una excusa, pues en su calidad de avezada periodista tenía que llenarse de coraje y determinación. El silencio no era una opción.

Sin más ni más, el embrollo es que su acertada pero inoportuna denuncia a medias, ha dejado en el aire infinidad de nombres sobre el posible violador. Como es costumbre algunos sicarios morales aprovechan la ocasión para sugerir acusaciones y de ellas no ha sido ajeno el senador Álvaro Uribe, a quien se han atrevido a desprestigiar dizque por haber coincidido en cuatro viajes laborales con la periodista Morales. Algo que a nuestro juicio, resulta totalmente absurdo e infundado ya que si se tratara del mismo, de seguro Morales hubiese denunciado.

Detrás de todo, existe una campaña sucia que viene de sectores opuestos al ex-mandatario en busca de un golpe efectivo al Centro Democrático. Haciendo eco de tan despreciable estrategia, algunos pretenden mancillar el nombre de un servidor y de su partido en el escenario nacional e internacional. Pero, no les funcionará porque para ello Claudia Morales debe manifestar mínimamente que no es Álvaro Uribe, y, si es posible someterse a un polígrafo para aclarar la situación.

Ahora bien, frente al orquestador de la situación, el sugestivo periodista, Jon Lee Anderson, podemos afirmar con objetividad y rigor, según los hechos, que se trata de un hombre especializado en vender humo desde la comodidad de Norteamérica. Es un ser despreciable que no tiene pudor en mentir y sembrar cizaña en la población. Sus análisis políticos han sido premiados por contar con la potestad de influir en el mundo, mas no por su rigor investigativo. Además, es un tipo que se ha atrevido a efectuar perfiles analíticos sobre los comunistas Fidel Castro y Hugo Chávez de manera positiva; allí rescata de semejante peste humana, dizque ‘liderazgo y pasión’. Su sesgo es exorbitante, y no es raro que pretenda vender dicha cortina de humo para azotar a sectores políticos adversos a los suyos. El señor Anderson está haciéndoles el mandado a ‘reputados’ periodistas colombianos que piensan lo mismo pero son cobardes para manifestarlo. Muchos de ellos, adeptos al Gobierno Nacional y odiosos de todo aquello que les huela a Uribe.

¿Qué podemos esperar de personas así? Hacer política con las desgracias ajenas, quien sabe bajo órdenes de quien. Ahí, se las dejo.

La periodista Morales, es valiente, la apoyamos y comprendemos. Pero es menester que clarifique la situación. Porque si pretendemos adivinar poniendo en tela de juicio el nombre de alguien, como ciudadano, antes que del senador Uribe, previamente, de manera personal y autónoma, me atrevería a sospechar de Darío Arizmendi, Yamid Amat o Julio Sánchez Cristo y algunos otros que no vale la pena mencionar, pues muchos de ellos pertenecen al mismo medio para el que aquella laboraba.

Carece de toda lógica toda vez que el senador Uribe es un hombre de suma trascendencia nacional. Si fuera así, hace años lo habría denunciado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...