Ir al contenido principal

SEPULTURA DEMOCRÁTICA


Múltiples confusiones generaron las votaciones de las curules para las víctimas en el Congreso. El pleito entre el Gobierno Nacional y el Senado fue sumamente relevante, no obstante, consideramos inoperante la posición del ejecutivo central. La mayoría es el número mínimo de votos necesario para que un proyecto se considere aprobado. La mayoría ordinaria se constituye como el número de votos que regularmente se requiere. Conforme al artículo 146 de la Carta Magna de 1991, es la mayoría de los asistentes. Siendo ello, la mitad más uno de los presentes.

El Acto legislativo 02 del año 2015 dispuso que para efectos de conformar el quorum se contaría como número de miembros, la totalidad de los integrantes de la Corporación con excepción de aquellas curules que no pueden reemplazarse. Con la aclaración de que dicha norma no es aplicable a las faltas temporales de quienes, no estando condenados, tienen órdenes de captura vigentes. El artículo 375 de la Constitución de 1991, dispuso también, que para la aprobación de un acto legislativo se requiere, necesariamente, del voto de la mayoría de los miembros de ambas cámaras, esto es, Senado y Cámara de Representantes. En su totalidad, son 102 miembros del Senado y la mitad más uno son 52, no 51. La mitad 51, más uno, 52.

La mayoría es de 52, no de 51, por tanto es acertada la posición del Congreso. Además, el artículo 134 de la Constitución de 1991, regula el quorum de modo que, no es posible restar las curules que no están ocupadas en dicho momento, ya que el quorum es diferente a la mayoría absoluta. No es factible que se le pueda restar a la mayoría, las curules que no están ocupadas para aprobar un acto legislativo. Dicha interpretación es inapropiada. Por otra parte, la jurisprudencia del Consejo de Estado, en el caso de la elección de Viviana Morales como Fiscal, no otorgó la potestad de interpretar que por faltar magistrados en la Corte, se tuviese que bajar el quorum. Por ello fue, precisamente, que se anuló dicha elección. La inasistencia no es una causal de justificación para disminuir lo que en la normatividad taxativamente se ha consagrado.

Si aplicamos el precedente de Viviane Morales, de entrada, deducimos que las curules están más que negadas. Razón tiene el Senado, en cabeza de su presidente, Efraín Cepeda, al manifestar que el acto legislativo de las circunscripciones especiales no alcanzó la votación requerida para ser aprobado. Si el Congreso en su calidad de representante del pueblo se niega a aprobar una proposición por considerarla impertinente, no puede el Gobierno coaccionar dicha decisión.

La paz no puede ser una excusa para despedazar la contusa institucionalidad. Por muchas acciones que interponga el Gobierno Nacional en la Rama Judicial, las mismas no prosperarán en la medida en que el asunto radicó en un hundimiento legítimo. Que no pretendan ahora imponer adefesios que legítimamente el Congreso contrarrestó. Las curules se hundieron y, nada se puede hacer. La normatividad es clara y la sepultura es democrática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...