Ir al contenido principal

LOS MISMOS CANDIDATOS DE SIEMPRE


Luego de observar los aspirantes para el Congreso de la República encontramos algo similar a las anteriores campañas: los mismos caciques de siempre, con las mismas maquinarias, estrategias, y propuestas. El 80% son aquellos que durante 15 años o más, se han apoderado de los asientos legislativos, impidiendo que nuevas personas, idóneas por demás, lleguen a renovar una corporación que padece un total desprestigio institucional.

A decir verdad, el panorama es desastroso ya que en las principales ciudades los clanes han perpetrado su poder oscuro para asignar de manera indecorosa a quienes placen sus oscuros intereses. Algunos condenados por parapolítica o escándalos de corrupción relacionados con Odebrecht y el Cartel de la Toga, no tienen reparo ni vergüenza para manifestar desde prisión, la turbia voluntad de elegir a sus reemplazos legislativos en sus arrodillados territorios, bajo la colaboración de intermediarios funestos que fungen de palomas mensajeras. Ya conocimos como algunos candidatos Cordobeses y Santandereanos se presentan como herederos del electorado de potenciales corruptos que, no han hecho algo diferente que saquear los recursos de la patria. En efecto, Musa Besaile, Ñoño Elías y Hugo Aguilar por mencionar algunos, pretenden materializar sus intenciones a través de las precarias necesidades de la población. La corruptela de las campañas de sus herederos se constituye como una gran bazofia para satisfacer voluntades particulares.

Lo indignante es que la población ignora la gravedad del asunto a sabiendas de que se trata de ‘herederos’ electorales auspiciados por bandidos que pretenden continuar en la política por interpuesta persona. Muchos electores han manifestado la voluntad maligna de concederle el voto a aquellos bribones, seguramente a cambio de alguna prebenda irrisoria y, ello es lo que produce asombro.

Los ciudadanos en calidad de constituyente primario son los responsables directos de elegir a sus representantes en el legislativo. Por tanto, si los electores optan por elegir al continuador de un criminal es porque ellos son más corruptos y más criminales que aquel que están eligiendo. He ahí el conflicto. El detrimento ético es degradante, porque directamente se está patrocinando al clientelismo. ¿Cómo es posible que tengan la inconsciencia de premiar a los aspirantes de la inmundicia?

Mientras no reflexionemos sobre la importancia de hacer un buen uso de aquel sagrado mecanismo de participación que es el voto libre y espontáneo, la podredumbre y la miseria continuarán invadiendo esta tierra fértil. Finalmente, el único responsable de ello será el conglomerado social. Luego, será demasiado tarde para retomar el rumbo de la estabilidad.

ADENDA: Es un golpe en contra del Estado de Derecho que pretendan coaccionar al Congreso a través de un pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Los tribunales de la jurisdicción contenciosa administrativa no pueden comportarse como partidos políticos a favor del Gobierno Nacional. ¿Dónde queda el principio de separación de poderes? ¿Cómo pretenden derogar la voluntad del legislativo?

Santos se robó las elecciones de 2014, el plebiscito de 2016 y ahora organizó un entramado para ir por las curules que son para las Farc, no para las víctimas. De dicha manera gira el comportamiento característico de un sinvergüenza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...