Ir al contenido principal

ALIANZA FALLIDA


Nada había ocasionado tanto malestar en un sector relevante de la opinión pública que la manifestación de alianza entre Uribe y Pastrana, pues no comprendemos cómo es posible la misma luego de que ambos padecieron diferencias políticas irreconciliables. Con la perorata de que la política es ‘dinámica’, dirigentes de esta patria han acomodado su hambre de triunfo, ignorando las necesidades de sus coterráneos, por ello, desde este instante, es menester despreciar el ‘dinamismo político’ de algunos funcionarios, ya que aquel representa una insolente manifestación de clientelismo barato.

¿Si Uribe y Pastrana hasta hace poco eran enemigos descomunales, por qué ahora no tienen pudor para aliarse? No hay coherencia de ninguna índole, ni justificación para dicha conducta. No obstante, lo vergonzante es que tampoco se presenta el más mínimo ápice de desprecio por parte de los integrantes del Centro Democrático. Son, efectivamente, monigotes supeditados a su amo.

En primer término, Pastrana fue un pésimo gobernante, no hizo algo positivo por esta nación y, como si fuera poco, le concedió con su desaforada zona de despeje, mayor poder a las Farc. En segundo término, Álvaro Uribe fue un crítico monumental de dicho Gobierno, y así lo manifestó en su primer discurso en el 2001 previo a sus ocho años de mandato, no obstante, pareciera que para el senador todo está “saldado”. Ello es lo que algunos adeptos repudiamos con ardor: que Uribe no sea realmente consecuente con sus palabras y sus acciones.

Particularmente, no olvidamos la sarta de improperios del Pastranismo hacia el Uribismo, ni mucho menos la desaprobación del Uribismo hacia el Pastranismo. ¿Cómo olvidar las acusaciones infundadas de Pastrana hacia la política de seguridad democrática, luego de finalizar su mediocre mandato, ante la comunidad internacional?

Infortunadamente, debido a las necesidades sedientas de victoria, presenciamos como ambos (Uribe-Pastrana) rellenan su ego con mutuos halagos, acompañados, por supuesto, de deslavados abrazos. ¡Qué hipocresía, y qué falta de respeto, luego de mantener una relación tan devastada, venir ahora a anunciar sin sonrojo alguno dizque ‘alianzas’ por la patria! ¡Cuáles acomodados!

Es una incoherencia que quienes otrora fueran acérrimos contradictores, pretendan ahora caminar de la mano como una pareja reconciliada. Así no pueden funcionar las cosas en política, en tanto, no somos desmemoriados para olvidarnos de lo sucedido hace unos años. Además, los hechos nos muestran que no se debe confiar en el malintencionado de Pastrana: un sujeto urgido de hambre para participar en una contienda electoral, teniendo certeza de que es un símbolo nefasto de desprestigio social.

Es cierto que es necesaria una coalición de centro derecha para contener el demonio de las Farc, pero no con semejante costo. Pastrana no es merecedor de ese atractivo beneficio de integrar la campaña de una colectividad que, legítimamente luchará para ganar la contienda electoral del 2018. Ello constituye un castigo para el Centro Democrático, puesto que es un desacierto descomunal que en el mismo se integre, inoportunamente, un hombre sediento de protagonismo nacional.

¡Ojalá alguien tuviera el coraje para manifestarle al senador Uribe que esa alianza es fallida, porque ha generado repudio en su electorado!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...