Ir al contenido principal

ALIANZA FALLIDA


Nada había ocasionado tanto malestar en un sector relevante de la opinión pública que la manifestación de alianza entre Uribe y Pastrana, pues no comprendemos cómo es posible la misma luego de que ambos padecieron diferencias políticas irreconciliables. Con la perorata de que la política es ‘dinámica’, dirigentes de esta patria han acomodado su hambre de triunfo, ignorando las necesidades de sus coterráneos, por ello, desde este instante, es menester despreciar el ‘dinamismo político’ de algunos funcionarios, ya que aquel representa una insolente manifestación de clientelismo barato.

¿Si Uribe y Pastrana hasta hace poco eran enemigos descomunales, por qué ahora no tienen pudor para aliarse? No hay coherencia de ninguna índole, ni justificación para dicha conducta. No obstante, lo vergonzante es que tampoco se presenta el más mínimo ápice de desprecio por parte de los integrantes del Centro Democrático. Son, efectivamente, monigotes supeditados a su amo.

En primer término, Pastrana fue un pésimo gobernante, no hizo algo positivo por esta nación y, como si fuera poco, le concedió con su desaforada zona de despeje, mayor poder a las Farc. En segundo término, Álvaro Uribe fue un crítico monumental de dicho Gobierno, y así lo manifestó en su primer discurso en el 2001 previo a sus ocho años de mandato, no obstante, pareciera que para el senador todo está “saldado”. Ello es lo que algunos adeptos repudiamos con ardor: que Uribe no sea realmente consecuente con sus palabras y sus acciones.

Particularmente, no olvidamos la sarta de improperios del Pastranismo hacia el Uribismo, ni mucho menos la desaprobación del Uribismo hacia el Pastranismo. ¿Cómo olvidar las acusaciones infundadas de Pastrana hacia la política de seguridad democrática, luego de finalizar su mediocre mandato, ante la comunidad internacional?

Infortunadamente, debido a las necesidades sedientas de victoria, presenciamos como ambos (Uribe-Pastrana) rellenan su ego con mutuos halagos, acompañados, por supuesto, de deslavados abrazos. ¡Qué hipocresía, y qué falta de respeto, luego de mantener una relación tan devastada, venir ahora a anunciar sin sonrojo alguno dizque ‘alianzas’ por la patria! ¡Cuáles acomodados!

Es una incoherencia que quienes otrora fueran acérrimos contradictores, pretendan ahora caminar de la mano como una pareja reconciliada. Así no pueden funcionar las cosas en política, en tanto, no somos desmemoriados para olvidarnos de lo sucedido hace unos años. Además, los hechos nos muestran que no se debe confiar en el malintencionado de Pastrana: un sujeto urgido de hambre para participar en una contienda electoral, teniendo certeza de que es un símbolo nefasto de desprestigio social.

Es cierto que es necesaria una coalición de centro derecha para contener el demonio de las Farc, pero no con semejante costo. Pastrana no es merecedor de ese atractivo beneficio de integrar la campaña de una colectividad que, legítimamente luchará para ganar la contienda electoral del 2018. Ello constituye un castigo para el Centro Democrático, puesto que es un desacierto descomunal que en el mismo se integre, inoportunamente, un hombre sediento de protagonismo nacional.

¡Ojalá alguien tuviera el coraje para manifestarle al senador Uribe que esa alianza es fallida, porque ha generado repudio en su electorado!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...