Ir al contenido principal

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello.

Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructural que permita despolitizar la elección de magistrados y la postulación a cargos relevantes, verbigracia como el que ostentaba Luis Gustavo Moreno.

Los colombianos que, por razones obvias, anhelamos un sistema jurisdiccional serio, imparcial e independiente, concebimos en la actualidad que ello no es más que una burda utopía. ¿Si en las altas esferas los magistrados de las Cortes no tienen reparo en vender fallos de tutelas, aceptar sobornos y prevaricar, qué podemos exigirles a los jueces de inferior jerarquía que esperan en algún momento acceder a tan magnas dignidades?

Estas crisis no son para nada agradables, pues es inconcebible desde cualquier punto de vista que nuestros más altos dignatarios del Estado tengan la osadía de incurrir en actos de corrupción. Es una burla de los mismos frente a la democracia, por tal razón, es que merecen ser castigados con total implacabilidad. Los señores Luis Gustavo Moreno, Leónidas Bustos, Francisco Ricaurte y Camilo Tarquino defraudaron la integridad del aparato jurisdiccional, y ello no lo debemos pasar por alto; el país debe memorizar sus nombres y señalaros incansablemente para que sujetos semejantes se abstengan de incurrir en los mismos actos.

Como dije en un artículo anterior, considero apropiada la decisión de extraditar a Luis Gustavo Moreno, pero teniendo presente que dicho acto debe estar condicionado a que manifieste previamente todo lo que sabe, pues de lo contrario, los colombianos nunca conoceremos la verdad del reciente escándalo. A este señor hay que exigirle que diga toda la verdad, no para que obtenga beneficios legales, sino para que nos permita capturar a todo aquel que esté inmerso en esta misma situación.

Por lo pronto, el fiscal Néstor Humberto Martínez tiene la obligación de manifestar por qué y bajo qué criterios nombró a Luis Gustavo Moreno en dicho cargo, ya que hasta el momento no lo ha hecho. Los colombianos queremos saber qué lo motivó a tomar dicha decisión. Estamos legitimados para exigir su pronunciamiento, ello con el fin de guardar una mínima esperanza de credibilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...