Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN RAMPANTE EN CÓRDOBA

Actualmente nadie se atreve a hablar bien de Alejandro Lyons en Córdoba, y no es para menos, cuando el terrible sacudió abruptamente la estabilidad del departamento con los multimillonarios saqueos al erario a través del cartel de la hemofilia, el robo de los recursos de la alimentación escolar de los niños y el monto de las regalías, en el que al parecer está involucrado también por la muerte del exdirector de las mismas, Jairo Zapa, entre otros. Infortunadamente, el que llegó a ser la joven promesa política del país, y, por ende, el segundo mejor gobernador de la nación, no era más que un bandido de cuello blanco que pretendía hacerse al dinero público para mejorar la escueta condición económica suya y la de su familia, creyendo ingenuamente que nunca sería descubierto.

Cuando el barco se hunde las ratas saltan para salvarse. Efectivamente, ello es lo que sucede con el grupo político que trajo al terrible Lyons de Bogotá para gobernar un departamento excesivamente necesitado: el equipo del condenado por parapolítica, Juan Manuel López Cabrales. Es a ellos a quienes debe reprochárseles el impulso de Lyons para dirigir a Córdoba; fueron ellos quienes apostaron por semejante bandido, no obstante, ahora se hacen los pendejos para eximirse de su responsabilidad política.

Dicho escándalo es la manifestación de podredumbre más grande de la historia de un departamento; es una desvergüenza descomunal sin precedentes. Para los cordobeses la situación constituye un golpe anímico nefasto en la creencia de sus instituciones y de la democracia. Únicamente resulta acertado que, por la consumación de las conductas de Lyons, otros personajes como su cuñado Ñoño Elías y su socio político Musa Besaile, se encuentran en el ojo de la picota pública, pues fueron estos dos poderosos senadores, amos y dueños del caudal electoral de Córdoba, quienes aportaron los votos para que el terrible llegara a la administración departamental, sin olvidar que, los mismos posiblemente hicieron parte del saqueo al departamento. 

Lo realizado por Lyons, de manera evidente, no es una conducta individual sino una estructurada empresa criminal que involucra un gran número de personas, entre ellas, muy posiblemente los dos reconocidos senadores mencionados con anterioridad. El prófugo manifestó recientemente en una carta su deseo de delatarlos, por lo que nos encontramos atentos para tan relevante declaración, sin embargo, lo que no es admisible ni tolerable desde ningún punto de vista es que el terrible pretenda delatar a todos sus socios criminales para obtener beneficios legales tales como una condena irrisoria que le permita estar libre en pocos años, y, sin más ni más, con todo el dinero saqueado. El principio de oportunidad no puede aplicarse a este caso por ningún motivo, ni mucho menos algún beneficio que lo privilegie.

Alejandro Lyons ni por el verraco se salvará de un ‘canazo’ monumental, pues delatará a todos los que han incurrido en actos de corrupción, pero que ni crea que por ello se beneficiará ostensiblemente. La Fiscalía General en cabeza de Néstor Humberto Martínez, aprovechará este caso para sentar un precedente brutal encaminado a golpear el ejercicio maldito de la corrupción.

Lo preocupante es que a Lyons no se le exija la devolución de los dineros robados, los cuales deben estar representados en activos en Colombia y el exterior. El castigo no solo debe consistir en condenarlo implacablemente con una detención, sino que se le debe exigir a su vez, y de manera inmediata, la devolución del dinero robado. No es tolerable que esté en la cárcel y entre tanto su familia afuera disfrutando de los recursos ajenos. 

Creemos que este caso es la gota que rebosó la copa. Es hora de castigar severamente a estos bandidos con educación. Hay que imponer un precedente para que los corruptos piensen tres veces antes de actuar, de tal manera que, se abstengan de hacerlo por cobardía a las consecuencias legales. Para este suscrito es totalmente acertada la medida de la Fiscalía de extraditar a esos criminales. Si no es así, en Colombia nunca pasaremos esta amarga página.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...