Ir al contenido principal

ANDRÉS FELIPE ARIAS ES ABANDONADO POR ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El ex ministro de agricultura Andrés Felipe Arias es tácitamente abandonado por su padrino político Álvaro Uribe luego de que el primero se ha preocupado incansablemente por defender una obra de gobierno ejecutada en ocho años con innumerables aciertos y desaciertos. La situación para Arias es deplorable, no solo tendrá que luchar para evitar una extradición producto de una notable persecución política perpetrada por el Gobierno de turno en complicidad de la Corte Suprema de Justicia, sino que,  ahora tendrá que lidiar con el fantasma de Odebrecht.

El panorama es complicado porque con ello se le presenta al ex ministro un obstáculo más, de mayor gravedad, para evitar la solicitud de extradición. Ahora el Gobierno Americano tendrá motivos de sobra para enviarlo al inframundo aun cuando sabemos que nada tiene que ver la situación de Agro Ingreso Seguro con la de Odebrecht, teniendo en cuenta que para este suscrito, en el primer caso, no encontramos conducta delictiva en la actuación de Arias, y en el segundo, hay total ambigüedad para determinar la responsabilidad del ex-ministro en algún ilícito.

Lo que no deja de ser una desvergüenza es que el presidente Uribe abandone a su suerte al ex ministro, debido a la recomendación de los subalternos que diariamente lo adulan, por demás. Es despreciable echar al olvido a quien ha sido leal y ha defendido los lineamientos que algunos traidores no supieron valorar. No obstante, resulta preocupante la gente que rodea al señor Uribe, no por los escándalos en los que están inmersos sino porque todos padecen notables aires de deslealtad.

Otto Bula sostuvo que un tal Federico Gaviria le contó que Andrés Felipe Arias recibía cuotas monetarias de la corruptela constructora brasilera, lo que a nuestro juicio, resulta impreciso porque dicha afirmación se tiene que evidenciar previamente antes de emitir cualquier juicio de valor. Por tanto, el Gobierno Americano no puede ni debe relacionar dicha situación con la batalla jurídica de la que hace parte actualmente como perseguido político. Por ello es que consideramos que el Centro Democrático en cabeza del señor Uribe no debería abandonar a su pupilo sino por el contrario apoyarlo en la adversidad, pues es vital su respaldo, porque frente a su bancada, existen sujetos como el tal José Obdulio Gaviria, entre otros que, han dejado entrever la poca consideración que tienen frente a un copartidario de lucha.

La decadencia del Centro Democrático no viene únicamente por el manejo en su estructura, y el poco criterio de sus integrantes, sino por conductas como éstas. ¿Quién quiere hacer parte de una colectividad en la que abandonan a su suerte a sus más férreos y sinceros defensores? Qué grato sería que algunos se sacaran los tapones de los oídos y los introdujeran en sus bocas. Seguramente no se tendrían que retractar, ni mucho menos, perderían credibilidad. No hay peor desastre que aquel que se presenta cuando los seguidores dejan de creer en lo que tanto han creído, y, por situaciones nefastas, se tomen la molestia de opinar.       

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...