Ir al contenido principal

ANDRÉS FELIPE ARIAS ES ABANDONADO POR ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El ex ministro de agricultura Andrés Felipe Arias es tácitamente abandonado por su padrino político Álvaro Uribe luego de que el primero se ha preocupado incansablemente por defender una obra de gobierno ejecutada en ocho años con innumerables aciertos y desaciertos. La situación para Arias es deplorable, no solo tendrá que luchar para evitar una extradición producto de una notable persecución política perpetrada por el Gobierno de turno en complicidad de la Corte Suprema de Justicia, sino que,  ahora tendrá que lidiar con el fantasma de Odebrecht.

El panorama es complicado porque con ello se le presenta al ex ministro un obstáculo más, de mayor gravedad, para evitar la solicitud de extradición. Ahora el Gobierno Americano tendrá motivos de sobra para enviarlo al inframundo aun cuando sabemos que nada tiene que ver la situación de Agro Ingreso Seguro con la de Odebrecht, teniendo en cuenta que para este suscrito, en el primer caso, no encontramos conducta delictiva en la actuación de Arias, y en el segundo, hay total ambigüedad para determinar la responsabilidad del ex-ministro en algún ilícito.

Lo que no deja de ser una desvergüenza es que el presidente Uribe abandone a su suerte al ex ministro, debido a la recomendación de los subalternos que diariamente lo adulan, por demás. Es despreciable echar al olvido a quien ha sido leal y ha defendido los lineamientos que algunos traidores no supieron valorar. No obstante, resulta preocupante la gente que rodea al señor Uribe, no por los escándalos en los que están inmersos sino porque todos padecen notables aires de deslealtad.

Otto Bula sostuvo que un tal Federico Gaviria le contó que Andrés Felipe Arias recibía cuotas monetarias de la corruptela constructora brasilera, lo que a nuestro juicio, resulta impreciso porque dicha afirmación se tiene que evidenciar previamente antes de emitir cualquier juicio de valor. Por tanto, el Gobierno Americano no puede ni debe relacionar dicha situación con la batalla jurídica de la que hace parte actualmente como perseguido político. Por ello es que consideramos que el Centro Democrático en cabeza del señor Uribe no debería abandonar a su pupilo sino por el contrario apoyarlo en la adversidad, pues es vital su respaldo, porque frente a su bancada, existen sujetos como el tal José Obdulio Gaviria, entre otros que, han dejado entrever la poca consideración que tienen frente a un copartidario de lucha.

La decadencia del Centro Democrático no viene únicamente por el manejo en su estructura, y el poco criterio de sus integrantes, sino por conductas como éstas. ¿Quién quiere hacer parte de una colectividad en la que abandonan a su suerte a sus más férreos y sinceros defensores? Qué grato sería que algunos se sacaran los tapones de los oídos y los introdujeran en sus bocas. Seguramente no se tendrían que retractar, ni mucho menos, perderían credibilidad. No hay peor desastre que aquel que se presenta cuando los seguidores dejan de creer en lo que tanto han creído, y, por situaciones nefastas, se tomen la molestia de opinar.       

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...