Ir al contenido principal

REFERENDO DISCRIMINATORIO



¿Qué congresista medianamente inteligente se atreve a proponer un Referendo encaminado a prohibir a las parejas de la comunidad LGBTI el derecho a adoptar, sosteniendo que el mismo sería la victoria contra la ideología de género? Viviane Morales, claro ejemplo de que se puede ser brillante y excesivamente torpe a la vez. No encontramos otro calificativo que aquel. Es absurdo que en pleno 2017 algunos sectores se nieguen a reconocer una realidad social representada por una minoría (LGBTI) que por mandato democrático no debería ser anulada en sus derechos y libertades individuales, como pretenden hacerlo

En mi postura de Liberal, heterosexual, defensor de los derechos fundamentales y de la democracia, me opongo al maldiciente fanatismo religioso que solo ha servido para  negarle, de manera descarada, a la comunidad LGBTI un derecho común en la población colombiana: Adoptar. El desconocimiento de los derechos constitucionales para este sector es abismal, generando rezagos y prejuicios inocuos en nuestra sociedad.

Deducir que la condición sexual de algunos sujetos determina la capacidad para educar bien o mal a un niño es igual de irracional como desconocer la innumerable cantidad de parejas heterosexuales que han educado engendros del mal. En la realidad, hemos comprobado la existencia de hijos de parejas homosexuales que son personas honorables y útiles para la comunidad debido a la crianza que recibieron en ese hogar de dos hombres ejemplares, sin importar la afinidad sexual. Es hora de erradicar la discriminación, el sectarismo y la estigmatización. La manera más efectiva para hacerlo es pronunciándose en contra de conductas como estas, las cuales se constituyen a través de nocivas formas retardatarias, encaminadas a polarizar vulgarmente a una sufrida nación, marcada por la desigualdad.

El único aspecto necesario para permitirle adoptar a las parejas del mismo sexo debe ser la idoneidad de los padres a través de los estudios pre-establecidos por el ICBF en cualquier proceso de adopción, pero jamás utilizar como pretexto la condición sexual. Me niego a comprender la insolidaridad de la senadora Viviane Morales con la comunidad LGBTI, pero sobretodo, con su hija, reconocida joven homosexual que como cualquier otra esperaría el reconocimiento pleno de los derechos que le asisten, pero que, injustificadamente le pretenden denegar. No hay nada más inequitativo que el Referendo propuesto por el amañado prejuicio de su “ponderada” madre. No debe ser fácil reconocer que su propia progenitora sea la autora de semejante disparate. ¡Me compadezco de ella!

Ahora bien, nos preguntamos: ¿Quién carajo son personajes como Viviane Morales y Alejandro Ordoñez para sostener que es inadecuado permitirle a las parejas del mismo sexo adoptar? ¿Será que es justo utilizar fanatismos católicos- que no han hecho sino generar más violencia- para negarle a un sector del conglomerado un derecho que les concierne? ¿Dónde queda la priorización de los derechos fundamentales, las garantías constitucionales y libertades individuales, en un  Estado Social y Democrático de Derecho?  Es inadmisible dicha proposición por donde quiera que se vea.

Además, no podemos olvidar que la financiación de ese odioso referendo; no cuesta casi nada, sino apenas la ‘irrisoria’ suma de  $280.000 millones, que podrían ser utilizados en infinidad de ideas positivas, pero jamás para fomentar actos discriminatorios. La invitación, ante todo, es que defendamos la democracia y no pretendamos ocultar una realidad social, no sin antes, exhortar al Partido Liberal para que le retire el aval a una mujer que no representa los lineamientos ideológicos de dicha colectividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...