Ir al contenido principal

¿PONERNOS EN EL PELLEJO DE LAS FARC?


Temeraria y desafiante resultó la propuesta de Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado, cuando sostuvo que “debíamos ponernos en el pellejo de las Farc”. Dicha afirmación, constituye una desvergüenza dirigida a la comunidad académica y a la nación. No es respetable utilizar los sagrados espacios que nos brinda la academia para hacer proselitismo político de ninguna índole. Mucho menos cuando el emisor del mismo hace parte del grupo de asesores del Gobierno Nacional, para la implementación del NAF (Nuevo Acuerdo Final).

No hay peor mensaje para la humanidad que concebir la academia como un instrumento a favor de intereses políticos. La invitación del triste célebre rector constituye un abuso para la comunidad universitaria, dado que en el claustro del Externado hay infinidad de estudiantes y docentes que no están de acuerdo con lo celebrado entre el Gobierno Nacional y las Farc, entonces: ¿por qué emitir dicha invitación, teniendo presente que puede herir susceptibilidades? ¿Dónde está la independencia de los directores académicos? ¿Será que el señor Juan Carlos Henao pretende someter la prestigiosa casa de estudios al servicio del impopular y desaprobado Gobierno Santos? Creemos afirmativos los interrogantes anteriormente planteados, por lo que, consideramos la conducta sumamente reprochable.

Suponiendo que quisiéramos ponernos en el ‘pellejo’ de las Farc. Nos preguntamos: ¿Será tarea fácil ponerse en los zapatos de un grupo de criminales que ha traficado, masacrado, secuestrado, extorsionado, y desangrado por más de 50 años a la población? Nadie está dispuesto a hacerlo, excepto los simpatizantes irracionales del grupo criminal. Nadie que tenga corazón, coherencia y consecuencia es capaz de ponerse en el lugar de quienes han cometido abruptas barbaridades.

Mientras el terrorismo no demuestre voluntad de entregar los cientos de niños que tienen raptados, ni las millonarias caletas, ni sus  maldicientes armas, resulta  imposible comprender sus ‘buenas’ intenciones. El desequilibrio es enorme, y ello es lo que nos preocupa: un Gobierno que cedió en todo, y una guerrilla que no se comprometió con nada. Sin contar los menores que fueron fusilados en juicios de guerra, así como los secuestrados maltratados, y el exorbitante perjuicio ocasionado a la institucionalidad, la economía y la infraestructura colombiana. ¿Con todo esto, consideran ustedes justo ponernos en el lugar de las Farc?

Cada quien podrá tener su visión de la situación, pero por ello no deja de ser primordial guardar cierto grado de certeza; así pues, no es tarea fácil admitir el proceder de las Farc, y no por capricho personal, sino por la vigorosa realidad: no hay quien soporte las atrocidades que ha sembrado ese grupo criminal. Particularmente, me gustaría preguntarle al “eminente” rector: ¿Cómo pretende pedirle a las víctimas que se pongan en el pellejo de un grupo de genocidas, que nunca se ha puesto y, jamás se pondrá, en el pellejo de las mismas? Sin reparo alguno, nos queda claro que para exhalar dicha invitación, hay que ser un prospecto desconsiderado.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...