Ir al contenido principal

¿PONERNOS EN EL PELLEJO DE LAS FARC?


Temeraria y desafiante resultó la propuesta de Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado, cuando sostuvo que “debíamos ponernos en el pellejo de las Farc”. Dicha afirmación, constituye una desvergüenza dirigida a la comunidad académica y a la nación. No es respetable utilizar los sagrados espacios que nos brinda la academia para hacer proselitismo político de ninguna índole. Mucho menos cuando el emisor del mismo hace parte del grupo de asesores del Gobierno Nacional, para la implementación del NAF (Nuevo Acuerdo Final).

No hay peor mensaje para la humanidad que concebir la academia como un instrumento a favor de intereses políticos. La invitación del triste célebre rector constituye un abuso para la comunidad universitaria, dado que en el claustro del Externado hay infinidad de estudiantes y docentes que no están de acuerdo con lo celebrado entre el Gobierno Nacional y las Farc, entonces: ¿por qué emitir dicha invitación, teniendo presente que puede herir susceptibilidades? ¿Dónde está la independencia de los directores académicos? ¿Será que el señor Juan Carlos Henao pretende someter la prestigiosa casa de estudios al servicio del impopular y desaprobado Gobierno Santos? Creemos afirmativos los interrogantes anteriormente planteados, por lo que, consideramos la conducta sumamente reprochable.

Suponiendo que quisiéramos ponernos en el ‘pellejo’ de las Farc. Nos preguntamos: ¿Será tarea fácil ponerse en los zapatos de un grupo de criminales que ha traficado, masacrado, secuestrado, extorsionado, y desangrado por más de 50 años a la población? Nadie está dispuesto a hacerlo, excepto los simpatizantes irracionales del grupo criminal. Nadie que tenga corazón, coherencia y consecuencia es capaz de ponerse en el lugar de quienes han cometido abruptas barbaridades.

Mientras el terrorismo no demuestre voluntad de entregar los cientos de niños que tienen raptados, ni las millonarias caletas, ni sus  maldicientes armas, resulta  imposible comprender sus ‘buenas’ intenciones. El desequilibrio es enorme, y ello es lo que nos preocupa: un Gobierno que cedió en todo, y una guerrilla que no se comprometió con nada. Sin contar los menores que fueron fusilados en juicios de guerra, así como los secuestrados maltratados, y el exorbitante perjuicio ocasionado a la institucionalidad, la economía y la infraestructura colombiana. ¿Con todo esto, consideran ustedes justo ponernos en el lugar de las Farc?

Cada quien podrá tener su visión de la situación, pero por ello no deja de ser primordial guardar cierto grado de certeza; así pues, no es tarea fácil admitir el proceder de las Farc, y no por capricho personal, sino por la vigorosa realidad: no hay quien soporte las atrocidades que ha sembrado ese grupo criminal. Particularmente, me gustaría preguntarle al “eminente” rector: ¿Cómo pretende pedirle a las víctimas que se pongan en el pellejo de un grupo de genocidas, que nunca se ha puesto y, jamás se pondrá, en el pellejo de las mismas? Sin reparo alguno, nos queda claro que para exhalar dicha invitación, hay que ser un prospecto desconsiderado.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...