Ir al contenido principal

¿PONERNOS EN EL PELLEJO DE LAS FARC?


Temeraria y desafiante resultó la propuesta de Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado, cuando sostuvo que “debíamos ponernos en el pellejo de las Farc”. Dicha afirmación, constituye una desvergüenza dirigida a la comunidad académica y a la nación. No es respetable utilizar los sagrados espacios que nos brinda la academia para hacer proselitismo político de ninguna índole. Mucho menos cuando el emisor del mismo hace parte del grupo de asesores del Gobierno Nacional, para la implementación del NAF (Nuevo Acuerdo Final).

No hay peor mensaje para la humanidad que concebir la academia como un instrumento a favor de intereses políticos. La invitación del triste célebre rector constituye un abuso para la comunidad universitaria, dado que en el claustro del Externado hay infinidad de estudiantes y docentes que no están de acuerdo con lo celebrado entre el Gobierno Nacional y las Farc, entonces: ¿por qué emitir dicha invitación, teniendo presente que puede herir susceptibilidades? ¿Dónde está la independencia de los directores académicos? ¿Será que el señor Juan Carlos Henao pretende someter la prestigiosa casa de estudios al servicio del impopular y desaprobado Gobierno Santos? Creemos afirmativos los interrogantes anteriormente planteados, por lo que, consideramos la conducta sumamente reprochable.

Suponiendo que quisiéramos ponernos en el ‘pellejo’ de las Farc. Nos preguntamos: ¿Será tarea fácil ponerse en los zapatos de un grupo de criminales que ha traficado, masacrado, secuestrado, extorsionado, y desangrado por más de 50 años a la población? Nadie está dispuesto a hacerlo, excepto los simpatizantes irracionales del grupo criminal. Nadie que tenga corazón, coherencia y consecuencia es capaz de ponerse en el lugar de quienes han cometido abruptas barbaridades.

Mientras el terrorismo no demuestre voluntad de entregar los cientos de niños que tienen raptados, ni las millonarias caletas, ni sus  maldicientes armas, resulta  imposible comprender sus ‘buenas’ intenciones. El desequilibrio es enorme, y ello es lo que nos preocupa: un Gobierno que cedió en todo, y una guerrilla que no se comprometió con nada. Sin contar los menores que fueron fusilados en juicios de guerra, así como los secuestrados maltratados, y el exorbitante perjuicio ocasionado a la institucionalidad, la economía y la infraestructura colombiana. ¿Con todo esto, consideran ustedes justo ponernos en el lugar de las Farc?

Cada quien podrá tener su visión de la situación, pero por ello no deja de ser primordial guardar cierto grado de certeza; así pues, no es tarea fácil admitir el proceder de las Farc, y no por capricho personal, sino por la vigorosa realidad: no hay quien soporte las atrocidades que ha sembrado ese grupo criminal. Particularmente, me gustaría preguntarle al “eminente” rector: ¿Cómo pretende pedirle a las víctimas que se pongan en el pellejo de un grupo de genocidas, que nunca se ha puesto y, jamás se pondrá, en el pellejo de las mismas? Sin reparo alguno, nos queda claro que para exhalar dicha invitación, hay que ser un prospecto desconsiderado.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...