Ir al contenido principal

NUEVOS AIRES EN LA CORTE CONSTITUCIONAL



Bienvenido el fallo proferido por la Corte con respecto al denominado ‘Fast Track’. Técnicamente, dicha actuación, no tumba el mecanismo pero si le proporciona un duro golpe al mal uso que pretendía darle el Gobierno Nacional para implementar los acuerdos de paz. La Corte tumbó los literales H y J del Acto Legislativo 01 de 2016. De esta manera,  ha reconocido que el mecanismo en mención sustituía las facultades democráticas y deliberatorias del Congreso de la República, toda vez que les impedía a los partidos políticos efectuar modificaciones a los ‘acuerdos de paz’.

En efecto, todo lo que se llegare a acordar en la Habana pasaría directamente sin que el Congreso pudiere pronunciarse con alguna modificación, a no ser que el Gobierno lo autorizara previamente. Por otra parte, los proyectos tenían que ser aprobados o rechazados  en bloque y no artículo por artículo como ocurre con el trámite ordinario,  disminuyendo a su vez, los debates, dado que se reducían a la mitad. Lo anterior era lo que dificultaba una efectiva deliberación democrática. Empero, la Corte sostuvo que el fallo no era retroactivo, lo que significa que se salvan las normas aprobadas, verbigracia, la ley de amnistía, la de las curules legislativas, la del blindaje del acuerdo, la del estatuto de oposición, la de voces para la paz, y la que estipula la Jurisdicción Especial. Aunque por ello no deja de ser positivo el pronunciamiento, ya que, faltan por aprobar, proyectos sumamente relevantes, tales como la reforma política, las circunscripciones especiales, la reglamentación de la Jurisdicción Especial, y la ley de tierras que pretendía atacar la propiedad agrícola privada. ¡No todo está perdido!

El mensaje es claro: no había un mecanismo más antidemocrático que el ‘Fast Track’. Así lo comprendieron la mayoría de los togados, porque los dos literales que derribaron, le concedían facultades totalitarias al Presidente, e infinita tranquilidad a las Farc. Ahora contamos con una garantía sagrada de que nada está intacto- lo que es armonioso para la democracia- porque temas importantes de los ‘acuerdos de paz’ se trasladarán al Congreso para ser debatidos como corresponde. En este momento la guerrilla terrorista sabe que no tiene nada seguro, y el Gobierno, por su infinita vanidad deberá estar volando en el pelo porque seguramente no esperaba semejante puntazo; y no lo esperaba porque su recién magistrado posesionado- Carlos Bernal Pulido- ha demostrado que ser ternado por Juan Manuel Santos, no lo convierte en un servil lacayo del régimen, sino en un funcionario riguroso, imparcial e independiente en la recta impartición y administración de justicia.

Finalmente, es menester realizar a través de este espacio, un grato reconocimiento a Luis Guillermo Guerrero, el único magistrado que se ha preocupado por defender la democracia desde que llegó al tribunal. Del mismo modo, a los magistrados Iván Escrucería, José Antonio Cepeda y Gloria Ortiz, quienes se pronunciaron negativamente ante semejante botarate.

¡Es una victoria para la democracia y para la autonomía de los poderes, el pronunciamiento de los nuevos aires en la Corte Constitucional! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...