Ir al contenido principal

NUEVOS AIRES EN LA CORTE CONSTITUCIONAL



Bienvenido el fallo proferido por la Corte con respecto al denominado ‘Fast Track’. Técnicamente, dicha actuación, no tumba el mecanismo pero si le proporciona un duro golpe al mal uso que pretendía darle el Gobierno Nacional para implementar los acuerdos de paz. La Corte tumbó los literales H y J del Acto Legislativo 01 de 2016. De esta manera,  ha reconocido que el mecanismo en mención sustituía las facultades democráticas y deliberatorias del Congreso de la República, toda vez que les impedía a los partidos políticos efectuar modificaciones a los ‘acuerdos de paz’.

En efecto, todo lo que se llegare a acordar en la Habana pasaría directamente sin que el Congreso pudiere pronunciarse con alguna modificación, a no ser que el Gobierno lo autorizara previamente. Por otra parte, los proyectos tenían que ser aprobados o rechazados  en bloque y no artículo por artículo como ocurre con el trámite ordinario,  disminuyendo a su vez, los debates, dado que se reducían a la mitad. Lo anterior era lo que dificultaba una efectiva deliberación democrática. Empero, la Corte sostuvo que el fallo no era retroactivo, lo que significa que se salvan las normas aprobadas, verbigracia, la ley de amnistía, la de las curules legislativas, la del blindaje del acuerdo, la del estatuto de oposición, la de voces para la paz, y la que estipula la Jurisdicción Especial. Aunque por ello no deja de ser positivo el pronunciamiento, ya que, faltan por aprobar, proyectos sumamente relevantes, tales como la reforma política, las circunscripciones especiales, la reglamentación de la Jurisdicción Especial, y la ley de tierras que pretendía atacar la propiedad agrícola privada. ¡No todo está perdido!

El mensaje es claro: no había un mecanismo más antidemocrático que el ‘Fast Track’. Así lo comprendieron la mayoría de los togados, porque los dos literales que derribaron, le concedían facultades totalitarias al Presidente, e infinita tranquilidad a las Farc. Ahora contamos con una garantía sagrada de que nada está intacto- lo que es armonioso para la democracia- porque temas importantes de los ‘acuerdos de paz’ se trasladarán al Congreso para ser debatidos como corresponde. En este momento la guerrilla terrorista sabe que no tiene nada seguro, y el Gobierno, por su infinita vanidad deberá estar volando en el pelo porque seguramente no esperaba semejante puntazo; y no lo esperaba porque su recién magistrado posesionado- Carlos Bernal Pulido- ha demostrado que ser ternado por Juan Manuel Santos, no lo convierte en un servil lacayo del régimen, sino en un funcionario riguroso, imparcial e independiente en la recta impartición y administración de justicia.

Finalmente, es menester realizar a través de este espacio, un grato reconocimiento a Luis Guillermo Guerrero, el único magistrado que se ha preocupado por defender la democracia desde que llegó al tribunal. Del mismo modo, a los magistrados Iván Escrucería, José Antonio Cepeda y Gloria Ortiz, quienes se pronunciaron negativamente ante semejante botarate.

¡Es una victoria para la democracia y para la autonomía de los poderes, el pronunciamiento de los nuevos aires en la Corte Constitucional! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...