Ir al contenido principal

LA REVOLUCIÓN TRIUNFANTE


Resulta excesivamente preocupante la situación actual de Colombia debido al  (NAF) “Nuevo acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” que se pactó con las Farc. Se implementará un régimen totalitarista-marxista-leninista opresor de las libertades individuales, los derechos fundamentales, la democracia, y la dignidad humana.

Toda ideología concebida por actores revolucionarios trae consigo represión, ruina y miseria, históricamente lo hemos comprobado. De la misma manera, ocurre con la economía y la distribución de la tierra. El latifundio ha sido el principal enemigo de las Farc durante más de 50 años, toda vez que proliferan el rechazo de la concentración de la tierra, ignorando que el mismo fue indispensable para el desarrollo agrícola de este país. No existe guerrilla que conciba el próspero desarrollo económico de la  nación de manera sensata, en la medida en que siempre propenderán por la opresión en cualquier ámbito de la idónea gobernabilidad. Para un revolucionario jamás será acertada alguna propuesta económica que produzca riqueza, sin motivo de causa, sostienen que la misma es abusiva y arbitraria, cuando en realidad, el único aspecto despreciable es el que ellos profanan, consistente en la abolición de la propiedad privada. No falta quien nos tilde de mentirosos, otrora se trata de una cruda e indiscutible realidad: Las ideologías marxistas-leninistas, son simple y llanamente, la prostitución del desarrollo y de la democracia.

Un modelo plagado de fracasos y desaciertos encaminados a desbaratar cualquier espectro estable de progreso social no es más que una apología a la desgracia, y ello no es lo que queremos para Colombia. Tal vez, algunos tilden de absurda la posibilidad de que nuestra nación se convierta en Cuba o Venezuela- y cuánto desearíamos que no fuera así- no obstante, estamos cada vez más cerca de dicha situación desde que el Gobierno avaló despóticamente el NAF.

En esta tierra ha comenzado a operar la doctrina ‘comunista revolucionaria’, no porque el pueblo la hubiere aprobado, sino por la decisión vanidosa y autoritaria de un hombre que no conoce de palabra ni de valor: Juan Manuel Santos Calderón, el peor presidente de toda nuestra patria, claro que con él, se disputan dicho título sujetos detestables como César Gaviria y Ernesto Samper. El pueblo enardecido rechazó la bicoca organizada en la Habana, y lo hizo porque tenía plena certeza de que era lo acertado; infortunadamente nada sirvió porque el indigno mandatario, haciendo eco al Chapulín Colorado, tenía todo fríamente calculado: Utilizar con la complicidad de la Corte Constitucional un mecanismo abruptamente arbitrario para desconocer el sagrado veredicto popular, denominado ‘Fast Track’.

De esta manera, el NAF le permite a las Farc actuar dentro del marco aparente de la legalidad institucional, suprimiendo su carácter marcado de organización terrorista-subversiva. Los cabecillas no necesitarán de las armas para conquistar el poder porque han logrado tal cometido con lo que ilegítimamente les han concedido.

Las políticas dispuestas en el NAF comenzarán a implementarse próximamente, arrojando con toda seguridad, resultados nefastos para las finanzas del Estado. Es evidente que el Gobierno no tiene con qué financiar todo lo ‘acordado’. Tampoco podemos olvidar los acuerdos verbales que no están consignados, pero que indefectiblemente han otorgado. Por otro lado, fuentes plenamente serias, han manifestado que desde la Habana, el “ex-general” Naranjo ha convenido con los cabecillas terroristas, planes efectivos para erradicar y corretear a todo aquel que se oponga a lo estipulado, y para ello han organizado el execrable ‘Tribunal Especial de delegados de las Farc’.

La certeza actual radica en que no sabemos si habrá o no impunidad. Únicamente y de manera genuina tenemos clara, hasta ahora, una etapa realmente tenebrosa que pretenden consolidar. Afortunadamente, contrario sensu, sabemos que en el 2018 el rumbo podremos retomar, a través de la senda de la seguridad y estabilidad democrática.

La decisión nos asiste en la contienda electoral para la Presidencia de la República, allí será menester retomar el rumbo de la prosperidad. Por lo pronto, debemos admitir que se ha prolongado una revolución triunfante que pretende tomarse el poder bajo la exculpación de lograr ‘la paz’; paz que constituye  la desentonada sonoridad de una burda bofetada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...