Ir al contenido principal

¡BELÉN DE BAJIRÁ, ES ANTIOQUIA!


Inadmisible que el Gobierno Nacional pretenda arrebatarle al departamento de Antioquia 100 mil hectáreas para solucionar un paro cívico producto de su desacertada administración. ¿Utilizar lo que legítimamente le pertenece a un territorio para solucionar los problemas del desgobierno? No es posible, ni acá, ni en ningún lugar del mundo.

Belén de Bajirá se comenzó a formar en 1967, con autoridades locales, posteriormente, en 1975 la gobernación de Antioquia designó dicho territorio como perteneciente al corregimiento de Mutatá. En el año 2000 la Asamblea del Chocó, mediante ordenanza, quiso declararlo como municipio perteneciente a ese departamento, pero afortunadamente en el año 2007, el Consejo de Estado profirió la nulidad de la ordenanza expedida por la asamblea por considerarlo municipio de Antioquia. Sin embargo, el IGAC, tal vez, por orden del Gobierno Nacional, anunció hace unos días que publicaría un nuevo mapa del Chocó con el territorio de Belén de Bajirá, lo que resultó polémico, pero sobretodo ofensivo para la población antioqueña, toda vez que no es bienvenido el posible hurto del territorio por parte del ejecutivo central. Jurídicamente no es factible, dado que el Consejo de Estado ya profirió una decisión negativa y por tal razón debe respetarse. Esto no es únicamente un asunto político, sino jurídico, y en sede de legalidad, se trata de un acto administrativo nulo. Es por ello que obligatoriamente debe respetarse el  pronunciamiento del tribunal.

Ahora bien, frente al municipio, es menester afirmar que, Belén de Bajirá, cuenta con un centro médico conformado por empleados pagados por el departamento de Antioquia, así como escuelas con docentes de este mismo departamento y algunas obras públicas, verbigracia el polideportivo del parque principal, el cual fue construido por los gobiernos de turno de los antioqueños. La única presencia de Chocó allí, está representada en una inspección de Policía, una institución educativa, un centro de Salud, un juzgado y la sede de Codechocó. Por dicha situación, es que no puede decirse que hay amplia presencia del departamento Chocoano en ese municipio, mucho menos, que haya que otorgarles 100 mil hectáreas que, de manera evidente le pertenecen a Antioquia. Ello sencillamente es un absurdo por demás.

El desgobierno Santos (desfavorabilidad del 79%) incurre en un manifiesto abuso, y una desmedida arbitrariedad. ¿Desde cuándo el presidente de la república puede asignarle a dedo territorios ajenos a otros departamentos? ¿Qué clase de democracia es ésta? Afortunadamente, hemos encontrado dirigentes antioqueños que se han opuesto al exabrupto, particularmente, el Gobernador de Antioquia, quien no ha tenido reparos para manifestarle al ejecutivo su inconformidad. No puede el impopular mandatario colombiano decidir por los demás como si nadie existiera, y no lo puede hacer, porque es un hecho notorio que el municipio de Belén de Bajirá es de Antioquia, y no se lo puede arrebatar para solucionar los conflictos de su nefasta administración.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...