Ir al contenido principal

¡BELÉN DE BAJIRÁ, ES ANTIOQUIA!


Inadmisible que el Gobierno Nacional pretenda arrebatarle al departamento de Antioquia 100 mil hectáreas para solucionar un paro cívico producto de su desacertada administración. ¿Utilizar lo que legítimamente le pertenece a un territorio para solucionar los problemas del desgobierno? No es posible, ni acá, ni en ningún lugar del mundo.

Belén de Bajirá se comenzó a formar en 1967, con autoridades locales, posteriormente, en 1975 la gobernación de Antioquia designó dicho territorio como perteneciente al corregimiento de Mutatá. En el año 2000 la Asamblea del Chocó, mediante ordenanza, quiso declararlo como municipio perteneciente a ese departamento, pero afortunadamente en el año 2007, el Consejo de Estado profirió la nulidad de la ordenanza expedida por la asamblea por considerarlo municipio de Antioquia. Sin embargo, el IGAC, tal vez, por orden del Gobierno Nacional, anunció hace unos días que publicaría un nuevo mapa del Chocó con el territorio de Belén de Bajirá, lo que resultó polémico, pero sobretodo ofensivo para la población antioqueña, toda vez que no es bienvenido el posible hurto del territorio por parte del ejecutivo central. Jurídicamente no es factible, dado que el Consejo de Estado ya profirió una decisión negativa y por tal razón debe respetarse. Esto no es únicamente un asunto político, sino jurídico, y en sede de legalidad, se trata de un acto administrativo nulo. Es por ello que obligatoriamente debe respetarse el  pronunciamiento del tribunal.

Ahora bien, frente al municipio, es menester afirmar que, Belén de Bajirá, cuenta con un centro médico conformado por empleados pagados por el departamento de Antioquia, así como escuelas con docentes de este mismo departamento y algunas obras públicas, verbigracia el polideportivo del parque principal, el cual fue construido por los gobiernos de turno de los antioqueños. La única presencia de Chocó allí, está representada en una inspección de Policía, una institución educativa, un centro de Salud, un juzgado y la sede de Codechocó. Por dicha situación, es que no puede decirse que hay amplia presencia del departamento Chocoano en ese municipio, mucho menos, que haya que otorgarles 100 mil hectáreas que, de manera evidente le pertenecen a Antioquia. Ello sencillamente es un absurdo por demás.

El desgobierno Santos (desfavorabilidad del 79%) incurre en un manifiesto abuso, y una desmedida arbitrariedad. ¿Desde cuándo el presidente de la república puede asignarle a dedo territorios ajenos a otros departamentos? ¿Qué clase de democracia es ésta? Afortunadamente, hemos encontrado dirigentes antioqueños que se han opuesto al exabrupto, particularmente, el Gobernador de Antioquia, quien no ha tenido reparos para manifestarle al ejecutivo su inconformidad. No puede el impopular mandatario colombiano decidir por los demás como si nadie existiera, y no lo puede hacer, porque es un hecho notorio que el municipio de Belén de Bajirá es de Antioquia, y no se lo puede arrebatar para solucionar los conflictos de su nefasta administración.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...