Ir al contenido principal

EL CÁNCER QUE NOS AGOBIA


Los colombianos padecemos una maligna situación: la consumación de la corrupción. La misma que por más de un siglo de historia patria ha carcomido la esperanza de aquellos que crecimos esperanzados en un cambio eficaz y oportuno para la nación. El asunto más que de ética es de ambición, dado que el corrupto siempre está motivado por un móvil monetario o algún beneficio atractivo que lo lleva a corromper el sano funcionamiento de cualquier institución.

La codicia y la avaricia son determinantes para detonar la peor esfera de la condición humana. Los seres humanos son entes comportamentales, y de ellos depende el progreso o el fracaso de cualquier proyecto. Actualmente, en nuestro país los dirigentes de instituciones públicas y privadas han dejado entrever que la aspiración de implementar un parámetro de ética- para el correcto funcionamiento de la industria y la política- constituye una ilusión difícil de alcanzar. Mientras dependamos del arbitrio de unos cuantos y no nos interesemos por hacer parte del cambio, no esperemos que la situación mejore. No basta con criticar cuando no estamos preparados para accionar. Si queremos vivir en un Estado digno, lo primero que debemos hacer es interesarnos por aquello que tanto detestamos: La política.

A través del ejercicio político y del establecimiento de un proyecto vital donde nos tracemos la honestidad como valor fundamental,  contribuimos al cambio y a la renovación. La apatía de muchos jóvenes hacia lo público es lo que lleva a la clase dirigente tradicional a perpetuarse en el poder, ignorando el bienestar general. En otros términos, no es factible pretender que todo cambie cuando la administración de los recursos continúa en las manos de los mismos. Debemos propender por la mutación de lo negativo y para ello es necesario participar activamente en los problemas de la nación.

Es absolutamente evidente que los colombianos estamos mamados de los escándalos, verbigracia, Interbolsa, Electricaribe, Reficar, Odebrecht, entre otros. Pero el hecho de sentirnos así no significa que con ello alguna cosa vaya a cambiar. Nuestras palabras deben ser consecuentes con nuestras acciones.

Contamos con la posibilidad de actuar a través de muchas formas para contribuir con la construcción de una cultura política sana y propositiva. Dichas formas consisten en participar, debatir, deliberar, generando consensos y liderazgo. A través de estos sagrados espacios de opinión, podemos aportar nuestro granito de arena para el cambio, porque somos responsables de los mensajes que transmitimos, sin olvidar que debemos ser coherentes y consecuentes con lo que decimos, pensamos, creemos y pretendemos expresar. Siempre habrá quien se sienta identificado con lo que opinamos y por esa razón es que debemos preocuparnos por aportar.

Así pues, la mejor forma de combatir ese cáncer que nos agobia (corrupción) es pronunciándonos en contra de aquel de manera insistente, después de ello, estoy seguro que llegará el momento en que podamos hacerlo en mejores espacios de la escena público-privada nacional. Por ahora preocupémonos por dejar a un lado la indiferencia y hagamos parte de un cambio real; no seamos desalmados con la tierra que nos vio crecer. ¡No nos desprendamos de nuestro compromiso moral!


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...