Ir al contenido principal

UN PULPO CORRUPTOR, DENOMINADO: ODEBRECHT


Con asombro observamos la corruptela generada por Odebrecht, la más poderosa en la historia de América Latina. Nunca antes una constructora había gozado de semejante poder para corromper, trastocar, sobornar y poner en aprietos a más de un presidente y ex-presidente de Latinoamérica.

Hace un par días presenciamos el debate organizado por el Senador Jorge Enrique Robledo en el Congreso de la República, aquel escenario fue trascendental para la comprensión del asunto entre todos los colombianos. Se trató de un evento magnifico en el que el Senador expuso la responsabilidad de los anteriores Gobiernos de Colombia, servidores públicos y uno que otro empresario bancario con relación al caso, demostrando los conflictos de intereses en los que claramente se encuentran algunos servidores, verbigracia, el fiscal Néstor Humberto Martínez.

El Senador nos demostró el ‘modus operandi’ de la compañía brasileña, reluciendo las responsabilidades legales y políticas que deben endilgársele a quienes contribuyeron con los sobornos establecidos. Sin embargo, para los demás congresistas la intervención no fue suficiente dizque por estar parcializada debido a que el Senador se basó en supuestas pasiones, dejando a un lado argumentos ‘reales’, lo que resulta falso de toda falsedad, porque en el mismo, se obtuvo un conocimiento claro sobre el turbio caso; algo que hasta el momento, no había sabido exponer ningún otro sujeto en el panorama nacional. 

El debate encendió los ánimos y puso en aprietos a más de uno, motivo por el cual, no fue bien acogido en el Congreso, hasta el punto de desestimar lo probado por el Senador Robledo, para otorgarle respaldo al Fiscal General (NHM). El disgusto se tradujo en el apoyo de la Unidad Nacional al fiscal Néstor Humberto Martínez- el funcionario con mayores contradicciones para investigar el caso Odebrecht- no obstante, los ‘padres de la patria’ ignoraron lo evidente y pretendieron tapar un hecho sumamente notorio: El gobierno Santos, sus adeptos y NHM, están plenamente comprometidos con un ‘chanchullo’ que posiblemente pretenden tapar.

Tal vez, la única ambigüedad que observamos por parte del Senador fue la referida a Álvaro Uribe e Iván Duque, dado que allí no había algún elemento especifico que los comprometiera, contrario a los funcionarios restantes que mencionó, los cuales de manera evidente, cuentan con múltiples líos en los que no les queda otra opción que salir a responder legal y políticamente por la magnitud del asunto. Néstor Humberto Martínez no cuenta con la idoneidad para investigar la barbarie, por ello, consideramos acertada la petición de Robledo, consistente en su impedimento para efectuar la investigación.

En mi opinión, contamos con la posibilidad de presenciar un maravilloso encuentro donde comprendimos el poder oscuro de la constructora brasileña, así como, los innumerables improperios para manejar la investigación. Qué acertada fue la labor del Senador Jorge Enrique Robledo, el único mortal capaz de atacar el pulpo corruptor de Latinoamérica. ¡Digno candidato presidencial!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...