Ir al contenido principal

LA MALA HORA DE ROBERTO PRIETO

La Fiscalía General de la Nación imputará cargos a Roberto Prieto, ex-gerente de la campaña ‘Santos Presidente 2014’, por la comisión del tipo penal fraude electoral. Se conoció la intención de la Fiscalía de no solicitar una pena restrictiva de la libertad, lo que consideramos, resulta acertado.

No es necesario que Prieto deba estar privado de la libertad, realmente no es él quien representa un peligro para la sociedad por la comisión de la conducta punible, sino aquel que le ordenó consumar dicho fraude.

Ahora bien, nos preguntamos: ¿Quién estará detrás de todo esto?, la respuesta es clara, empero no hay un solo elemento probatorio, o evidencia al respecto, pero la lógica nos permite inferir que generalmente es el candidato de turno, toda vez que el mismo, es el más interesado en triunfar en la elección presidencial.

Así pues, creeríamos que el principal responsable es Juan Manuel Santos, por lo que consideramos, debería renunciar inmediatamente, pero es evidente que ello no sucederá, dado que no hay una sola prueba que lo implique y seguramente no la habrá. Tal vez, el sistema probatorio penal es la salvación de potenciales delincuentes, pero la democracia no; no porque más del 60% de colombianos condena a Santos por su mala gestión. 

El pueblo es ingenuo pero no pendejo, y con la imputación de Prieto es posible inferir que el triunfó presidencial en el 2014 fue burdamente robado; robado a Óscar Iván Zuluaga, quien compitió en un notable desequilibrio, debido al poder económico y estatal del que gozaba la campaña Santista.

Es apropiado esperar y estar atentos al desenlace de esta situación, en realidad hay infinidad de cabos sueltos, los cuales comprometerían a más personas. Hay que confiar en la labor de la Fiscalía, ya que, esta situación no puede arrojarse a los designios de la impunidad.

La mala de hora de Roberto Prieto apenas comienza; pronto llegará la de Santos, porque lo que es turbio, tarde o temprano, emite su cuenta de cobro. Esperemos que Prieto cuente todo lo que sabe, y colabore con la justicia para que no termine siendo el verdugo servil del régimen corrupto. 

¡Cuenta todo lo que sabes, porque ya que has sido utilizado, auguro que te desecharán como un trapo sucio! ¿Vale la pena?   

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...